Alpujarras Granadinas
Contenido
Localización
Listado de Municipios
- Almegíjar
- Alpujarra de la Sierra
- Bérchules
- Bubión
- Busquístar
- Cádiar
- Cáñar
- Capileira
- Carataunas
- Cástaras
- Juviles
- Lanjarón
- Lobras
- Murtas
- Nevada
- Órgiva
- Pampaneira
- Pórtugos
- Soportújar
- La Taha
- Torvizcón
- Trevélez
- Turón
- Ugíjar
- Válor
Descripción
Situada a espaldas de Sierra Nevada y orientada al mar Mediterráneo.
Entre sus sierras, profundas gargantas, asombrosos barrancos, espesos bosques con gran variedad de árboles, chaparros, castaños, matorral bajo, arbustos, hierbas aromáticas y medicinales, y sobre todo agua, que es la principal fuente de vida.
Pueblos blancos situados en laderas a gran altitud, la mayor parte de ellos mirando al mar entre los que destacan Trevélez, Capileira, Bubión, siendo el primero de ellos el más alto de Europa.
La economía de estos pueblos se basa en el turismo, la agricultura, el ganado y la artesanía.
Sus casas mantienen sus inalterables fachadas, balcones unidos entre los cuales existen pasajes para acceder a calles empedradas, todas ellas y empinadas en su mayoría. Todo esto hace invitar al viajero a pasar unos días de descanso y disfrutar de todo lo que ofrece las alpujarras granadina.
Su gastronomía, a vieja usanza platos típicos como el alpujarreño un plato muy completo a base de migas, pimientos fritos, papas a lo pobre, chorizo, morcilla acompañado por un vino de la Contraviesa.
El clima ideal para sus famosos embutidos, destacar jamón como líder de los embutidos. Sus fiestas populares de invierno, atraen mucho turismo por su conocida fiesta de la castaña, por su artesanía que venden en sus calles, comunas hippies instaladas desde hace años.
Geografía e Historia
La Alpujarra se encuentra situada entre Sierra Nevada, la sierra de Lújar y la sierra de Gádor, abriéndose al Mediterráneo desde el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica (3.478 m). De paisaje abrupto y colorido, su orografía esta surcada de barrancos, desfiladeros y valles, donde descansan, y a veces escalan, los pueblos de esta comarca. Habitada por fenicios y romanos, fueron los ocho siglos de dominación árabe los que le dieron su arquitectura escalonada, su sistema de regadíos, su gastronomía y hasta su nombre. Aislada y de difícil acceso durante siglos, este escarpado territorio se ha mantenido casi virgen, como si en la Alpujarra se hubiese detenido el tiempo. Los pueblos de la Alpujarra, con sus casas encaladas de blanco, se derraman por las laderas entre el verde de los bosques.
Parque Nacional de Sierra Nevada
Esta comarca acoge el Parque Nacional de Sierra Nevada, que debido a su gran variedad paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección. Además de ser Parque Natural y Parque Nacional, está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera. La climatología y la diferencia de altitudes han posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. En la alta montaña, como en el Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las nieves. A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A media altitud dominan el paisaje los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces, cerezos silvestres y castaños. Estos bosques cambian la fisonomía del paisaje a lo largo de las estaciones; durante el otoño comienzan a perder las hojas y son los colores ocres los que predominan; sin embargo, con la llegada de la primavera y el resurgir de los nuevos brotes, se instalan los verdes intensos.
Estación de esquí
Otro de sus principales atractivos lo constituye la práctica de deportes de invierno en su estación de esquí. Con 120 pistas balizadas, distribuidas en 105 kilómetros esquiables, Sierra Nevada proporciona uno de los dominios equivales más amplios y atractivos del sur de Europa. La estación invernal granadina, la más meridional del continente, destaca por el mayor desnivel esquiable de España (1.200 metros), por la amplitud de sus pistas y por el pisado diario de las pendientes (más de 389 hectáreas acondicionadas por máquinas), con trazados para todos los niveles, limpios, amplios y sin obstáculos. Otras de las actividades que pueden practicarse en Sierra Nevada son la pesca en los cotos trucheros del Parque Natural, senderismo y montañismo. La baja montaña permite realizar excursiones en invierno en paisajes de gran diversidad como el Trevenque, Alayos de Dílar, Cahorros de Monachil y la Vereda de la Estrella.
Municipios
El río Guadalfeo parte longitudinalmente la Alpujarra en dos, dando lugar a la Alpujarra Alta y la Alpujarra Baja. La Alta cae en la parte meridional de Sierra Nevada donde se encuentran bellos pueblos como Bérchules, Busquístar, Bubión, Juviles o Yegen. La Alpujarra Baja está constituida por La Contraviesa, donde encontramos peculiares pueblos como Lújar, Sorvilán y Albondón, entre otros. Pueblos que con su encanto han maravillado a propios y extraños. Pedro Antonio de Alarcón les dedicó el primer libro de viajes en lengua castellana y Gerald Brenan cantó sus excelencias en Al sur de Granada. Para Federico García Lorca fue “el país de ninguna parte”. La danza, el baile y las canciones constituyen una parte importante de un rico folclore y una tradición ancestral. Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en un buen número de poblaciones, pero una de las manifestaciones más originales de la comarca son los trovos alpujarreños. En ellos, dos troveros cantan a turnos improvisando sobre la marcha la réplica de lo que ha cantado el otro. La belleza de estos pueblos es solo uno de sus muchos atractivos. Lanjarón, ciudad balneario famosa por la longevidad y buena salud de sus habitantes, es la puerta a las maravillas alpujarreñas. Trevélez, uno de los municipios más altos de España, es conocido sobre todo por sus exquisitos jamones. Otro de los principales destinos turísticos es el barranco de Poqueira, donde se encuentran los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira. Cuentan que es esta una zona de duendes y hechiceras, además de olor a olivo y de truchas con jamón.
Como puerta de entrada a la Alpujarra encontramos a Lanjarón Su término municipal, atravesado por el río del mismo nombre, forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y es famoso por sus aguas de excelente calidad minero-medicinal. Su patrimonio histórico-artístico conserva lugares de interés: restos del castillo almorávide construido en los siglos XII y XIII; la iglesia parroquial de la Encarnación, edificada en el siglo XVI, con trazado mudéjar; el jardín y manantial de La Capuchina, y la estación termal-balneario, edificio de estilo neomudéjar. Su casco urbano conserva el primitivo trazado islámico, con calles estrechas y en pendiente, siendo especialmente bellos el barrio Hondillo y la placeta Colorá. Sus habitantes celebran fiestas en honor de San Sebastián (enero), San Juan (junio) y la Virgen del Rosario (octubre), además de la romería celebrada el 3 de mayo a la ermita de la Santa Cruz. Otras dos fiestas de gran sabor y tradición popular se celebran el día 25 de abril, fecha en la que se bendice el pan en la iglesia para dárselo a los animales, y las Fiestas del Agua y del Jamón, el día de San Juan, en las que las personas que reciben el remojón de agua son compensadas con gratuitas raciones de excelente jamón alpujarreño. Además de los platos típicos, hay una rica repostería a base de buñuelos con anís, flan con nueces, torta de higos y pastel de castaña. Junto a los mencionados paisajes alpujarreños, el otro gran atractivo turístico de la villa de Lanjarón es el Balneario, que aprovecha varios manantiales de demostradas propiedades curativas. Sus aguas eran ya célebres en el XIX incluso fuera de nuestro país y se utilizan contra dolencias tales como el reumatismo, la artrosis y las afecciones de hígado y riñón. El descubrimiento de las propiedades sanitarias de las aguas de Lanjarón ocurre, de manera casual, en 1774, cuando un enfermo de anemia perniciosa desahuciado por los médicos bebió repetidas veces en uno de sus manantiales y consiguió recuperarse al cabo de varios días de su teóricamente incurable mal.
Tocando el cielo se alza Trevélez, el municipio más alto de España (1.476 m) junto con Valdelinares, en Teruel (1.692 m). De su conjunto urbano, de calles estrechas y retorcidas por su herencia árabe, destacan dos edificios: la iglesia parroquial de San Benito -del siglo XVI, en el Barrio Bajo- y la ermita de San Antonio, en el Barrio Medio. El turismo es su principal actividad económica, cobrando especial importancia la gastronomía. Son famosos sus jamones, ya alabados por Cervantes, que, gracias al clima y las temperaturas de la zona, obtienen unas condiciones inmejorables de curación. Otros productos gastronómicos de interés son las truchas que se pescan en el río Trevélez, así como algunos platos típicos de la Alpujarra granadina como las migas. Las fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio a mediados de junio, con la representación de los Moros y Cristianos, aunque se repiten el 15 de agosto para que puedan disfrutarla los emigrantes que regresan para pasar sus vacaciones. Trevélez también celebra la Romería de la Virgen de las Nieves el 4 de agosto, fecha en la que se asciende hasta el pico Mulhacén.
Enclavado en el corazón de la Alpujarra, el municipio de Bubión cuelga del barranco de Poqueira, que desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada. Junto con las cercanas poblaciones de Pampaneira y Capileira ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Su arquitectura es la propia de los poblados beréberes, paisaje de calles empinadas y viviendas escalonadas con tejados planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno. El máximo exponente del turismo rural es la Villa Turística, alojamiento construido por la Junta de Andalucía, desde el que los visitantes pueden iniciar rutas a pie, a caballo o en coche todo terreno. Su orientación hacia el mar Mediterráneo consigue que, incluso en invierno, sus temperaturas sean suaves. La arquitectura morisca, la tranquilidad y pureza de su ambiente y un agradable clima mediterráneo han hecho de Bubión un refugio de quienes buscan una manera alternativa de vivir. En un pueblo cuyo mayor patrimonio es el silencio, sólo alterado tenuemente por el rumor del agua que fluye generosa en fuentes y lavaderos, cualquier calle nos sumergirá en su laberinto de viales angostos y empinados, en especial en la parte sur de su casco histórico, donde además encontraremos diversos edificios destacados para visitar como es el caso de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del s. XVI, mudéjar, con un campanario alzado sobre los restos de un baluarte nazarí. Junto al Ayuntamiento se emplaza la Casa Alpujarreña, construcción típica de la comarca que en la actualidad constituye el museo etnográfico.
Pampaneira es la más baja de las tres poblaciones escalonadas que componen el barranco de Poqueira. Esta localidad destaca por su extraordinaria arquitectura, que conserva la tradición alpujarreña de casas blancas de tejados planos con chimenea de sombrerillo y los típicos tinaos (una especie de soportal). También es reconocida su riqueza y variedad artesanal, que abarca desde todo tipo de cerámicas, hasta tejidos como las populares jarapas. Sus fuentes también merecen mención especial, algunas de ellas con aguas minero-medicinales, y otras, como la de Chumpaneira, con “poderes” incluso casamenteros. Tal y como puede leerse en el mural colocado sobre los tres caños del pilar, donde se afirma “es fuente de la virtud y tiene tal magnitud que soltero que bebe con intención de casarse no falla, pues al instante novia tiene, ¡ya lo ves!”. Esta localidad celebra cada otoño una feria artesanal, agrícola y turística, considerada como la muestra más completa en su género de toda la comarca. Se incluyen también productos gastronómicos, principalmente la repostería morisca y derivados del cerdo. El origen de Pampaneira es de época romana. Pese a ello, la configuración urbana que presenta y su arquitectura son claramente beréberes. Entre su laberíntico entramado urbano sobresale la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, del s. XVI, en la que destaca su bello artesonado mudéjar y elementos barrocos. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico junto con Bubión y Capileira en 1982, y ha sido rimer premio de Embellecimiento de Pueblos y dos veces Premio Nacional de Turismo.
Vídeos
Alpujarra Oriental de Granada |
Alpujarra Alta |
Principales editores del artículo
- David (Discusión |contribuciones) [2]
- RobeDP (Discusión |contribuciones) [2]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
- Msedano (Discusión |contribuciones) [1]