Cortes y Graena
Comarca: Guadix |
|
Población: 1.083 habitantes. | |
Altitud: 971 metros. | |
Superficie Física: 22 kms2. | |
Gentilicio: Cortesano/a, Graenense |
Contenido
Descripción
Cortes y Graena es una localidad de la Provincia de Granada En el año 2009 contaba con 1.037 habitantes. Su extensión superficial es de 22 km² y tiene una densidad de 49,22 hab/km².
Sus coordenadas geográficas son 37°03' N, 4°39' O. Se encuentra situada a una altitud de 971 metros y a 50 kilómetros de la capital de provincia, Granada.
Está formada por las localidades de Graena, Los Baños, Lopera y Cortes
Geografía
- Paseo por las aguas de Cortes y Graena, Paseo por las aguas de Cortes y Graena
- Los Caños, La fuente del pueblo
- Fuente Grilla o Agrilla: fuente agria, cuya agua contiene una pequeña cantidad de carbónico.
Clima
El clima de Cortes y Graena es típicamente continental, con oscilaciones de temperatura diurnas considerables. Los inviernos son largos y frios, con heladas de noviembre a marzo. Los veranos son cortos y calurosos.
Toponímia
- Almagara: la cueva
- Barranco del moro: existe una calzada Romana, y también fósiles marinos
- Barranco de Sin Salida, donde hay cuevas aun por explorar
- Calle uropia: calle de la Obra Pia. Obra Pia: Fundacion religiosa para atender a las necesidades de los pobres
- Cauzón: arenal, zona de arenas.
- Cortes: cortijo.
- Tajo del Legido: corte de arcilla de unos 80 metros, antiguamente sepultó Lopera. Tajo (acantilado) del Ejido. Ejido: Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.
- Lopera: la pedrera, cantera de piedra.
- Montual: el monte (cerro) del Valle.
- 'La torre': de arcilla natural, dicen que se comunicaba con la torre de Cullar (Cortijo) en el tiempo de los moriscos.
- 'Valle de Alhama: Valle de la aguas termales.
Comunicaciones
Carreteras
Cortes y Graena está comunicado por la A-92 Granada - Murcia/Almeria (Salida 288 Purullena).
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Cortes y Graena
Como muchas otras localidades, Cortes y Graena ha sufrido los efectos de la emigración: muchos de sus habitantes marcharon a países como Alemania, Holanda o Francia entre otros.
Evolución demográfica
Hasta el año 1960 la población del municipio creció constantemente de 445 habitantes en 1842 a 1.893 en el año 1960. A partir de esta fecha empezó el proceso de la emigración y en el año 1981 el municipio contaba sólo con 1005 habitantes. Desde entonces la población oscila alrededor de los 1050 habitantes.
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Cortes y Graena
Historia
Artículo principal: historia de Cortes y Graena
Articulo sobre el Marquesado de Cortes y Graena Marquesado de Cortes y Graena.
Historias y Leyendas
Lugareños y Personajes del Pueblo
- Francisco Romero, pintor nacido en Graena en mayo de 1960. Reside actualmente en Barcelona.
Natural de Cervera en Cataluña, donde aprendió el arte de cantería y de albañilería. Paso después a Madrid, y estudio con aplicación la arquitectura en la real academia de S. Fernando, la que en vista de los rápidos progresos y despues de un riguroso examen, le confirio el grado de academico de merito el dia 4 de juni de 1786. Trasladado a Granada fue nombrado director de arquitectura de la escuela del diseño de aquella ciudad y de los caminos de aquel reino, donde resido con credito y estimacion. Fallecio en los baños de Graena el dia 20 de agosto de 1800.
Trazó el tabernaculo de la parroquia de S. Pedro y San Pablo, un retablo de la de S. Matias, otro de la iglesia de S. Francisco y la sacristía de la de Sta. Escolastica de Granada. Construyó fuera de esta capital las parroquias de Albolodui, Solar y Montillana; el presbiterio de l aiglesia mayor de Loja, y una ermita de la Granadilla. Concluyo la fachada de la catedral de Guadix, y reparo y construyo muchos puestas y calzadas en aquella provincia, demostrando en todas sus obras inteligencia en el arte y buen gusto en el adorno.
Apodos
Artículo principal: Apodos de Cortes y Graena
Cortes y Graena conserva la tradición de los apodos para nombrar a sus habitantes. Algunos de estos apodos son:
Ajo - Aceituno - Amarillo - Arenas - Arenquito - Ballena - Batata - Bigotes - Bobinas - Botines - Borriquillas - Borsalino - Braguetas - Cabezon - Cacarin - Cachesla - Caenas - Callejones - Callo - Calderon - Cajoneras - Cano - Cañones - Carahuevo - Carapijo - Catines - Catite - Catorrito - Catuta - Cauzon - Cebollas - Cerro Bombo - Cobete- Chabaras - Chachopepe - charkillos- Chinas - Chinche - Chirles - Chirulita - Chispas - Choni - Chorrito - Chumbo - Churretillo - Coca - Cochera - Cochinera - Cocinilla - Colorao - Comparito - Conejo - Cornejo - Coronel - Costeño - Correo - Culito - Culito Feliz - Diente de Oro - el Francés - el Polo - Español - Fandi - Feo - Fina - Fleta - Flores - Fogon - Follaritos - Fotas - Fotes - Friki - Fuguillas - Gabrielillo - Garrancho - Garrote - Gota gota - Guarda - Guitas - Hiervas - Hopas - Humano - Indio - Jaruga - Jalatero - Joki - Jopas - kanoute - Kiki - Kinito - Lacolito - Liebre - Lito - Loco - Loquillo - Lotero- Lunares - Machillo - Machu - Madriles - Maero - Mamon - Manco - Manises - Masi - Matarla - Mesas - Molinero - Mono - Moruna - Moya - Muelle - Nano - Nene - Ninas - Ñeles - Ojillo - Parpaguea - Pastora - Patas - Pavico - Pelis - Pelos - Pepereta - Perniles - Pericanta - Pia - Picarillas - Pilines - Pilones - Pirrana - Pirra - Pirules - Piyiyo - Pontoca - Porras - Potajes - Putas - Quin - Rafael el Triste - Restregon - Retaco - Reyes - Rito - Ritillo - Rojillas - Roete - Roscas - Rubiche - Sartenes - Soledao - Susa - Susi - Suso - Talento - Tastabeles - Totobico - Traspon - Tres Perrillas - Triste - Tuerto - Tufo - Vasillo - Viruta - Vito - Viudo - Voltio - Yeye - Yiyo - Zana - Zaino - Zocato - Zorro- El Funerario -
Cultura
Puntos de interés
- Acequia de La Sierra http://books.google.es/books?id=EjBvF5XX-2cC&lpg=PA329&dq=maryelle%20bertrand&num=100&pg=PA1#v=onepage&q=maryelle%20bertrand&f=false
- Iglesia de la Presentación, en Cortes, siglo XVI.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, en Graena, siglo XVI
- Iglesia de San Torcuato, en Lopera, siglo XVI.
- 'Ermita de San Torcuato (Cortes y Graena), en encuentra en el interior del recinto del cementerio. S. XVII
- Ermita Trogloditica de Nuestra Señora de la Salud. Ermita rupestre de Los Baños. Antiguamente pertenecía a la parroquia de Marchal.
- Covarrones de Cortes. Cuevas medievales en acantilado.
- Cueva del Marqués. Cueva para alojamiento de bañistas propiedad del Marques de Peñaflor. Presenta portada enobleciada.
- Cueva Hospital. Hospital de pobres, fundado por Piedrola Narvaez. Los Baños.
- Cueva del Peso. Se encuentra en Los Baños y ha cumplido diversas funciones a lo largo de su existencia. En su dia fue sala de espectaculo y cine. Con anterioridad fue la Casa del Pueblo. Su ultima funcion fue la de lugar de recogida de ciertas cosechas de ahi su nombre.
- Cueva de la Tía Micaela, cueva-refugio de epoca andalusi. Cueva de la tia Micaela
- Cuevas Sin Salida, cuevas-refugio de epoca andalusi.
- Cueva Venta Trevela, Venta trogloditica. Se encuentra en la carretera vieja de Granada, en la cuesta de Diezma
- Cueva de la Encantada
- Cueva de Frasquitillo
- Cueva de Comparito, granero señorial trogloditico
- Merendero de Cortes y Graena, área recreativa en Los Baños
Gastronomía
Artículo principal: Gastronomía de Cortes y Graena
La cocina tradicional de este municipio tiene su fundamento en los alimentos y animales que se cultivan y crían tradicionalmente en la zona. La elaboración de conservas y la matanza en el mes de diciembre son tradiciones vivas en este pueblo.
Fiestas
artículo principal: Fiestas populares de Cortes y Graena
La fiesta más importante es la de San Lorenzo, que es el patrón del municipio y se festeja el 10 de agosto en la localidad de Graena. Otras fiestas del municipio son la Semana Santa, el Santo Cristo, en Graena (14 de septiembre), San Antonio en Los Baños (13 de junio), San Torcuato en Lopera (15 de mayo) o Nuestra Señora de la Presentación -también llamada Fiesta del Nabo- en Cortes (21 de noviembre).
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Cortes y Graena
Deporte
Diversos caminos permiten disfrutar en esta localidad del senderismo.
El municipio cuenta también con un club de fútbol, fundado en 1981.
Centros educativos
Existe en el municipio un colegio de educación primaria llamado Federico García Lorca, que tiene tres dependencias en Los Baños, Lopera y Graena y una en Bejarin (Purullena). Hasta los años 80 existía también una dependencia en el núcleo de Cortes.
El municipio cuenta también con un centro Guadalinfo, así como una sala de lectura, situada en el antiguo Hogar de Pensionista en el ayuntamiento. Inaugurada en octubre 2007, la sala ofrece también el servicio de préstamos a domicilio además de en sala.
El centro educativo publica trimestralmente un periódico llamado Media Luna, en el que se informa a los padres sobre las actividades escolares y otras actividades.
Enlace a un articulo sobre la Media Luna. (http://www.cucurrucu.com/media-luna-publicacin-escolar-donde-opinan-los-expertos).
Centros de Salud
En cada núcleo existe un consultorio medico, con médico y enfermera. Lunes y jueves pasan consulta en Graena; martes y viernes en Los Baños; y miércoles en Cortes y Lopera.
Asociaciones
Bibliografia
- BERTRAND, Maryelle, Cuevas d'al-Andalus et cuevas Chrétiennes. Origines et évolution de l'habitat troglodytique des hauts plateax de Grenade. Castrum 6, Maison et espaces domestiques dans le monde méditerranéen au moyen âge [1]
- RUIZ ESTEBAN, Francisco, La partida guerrillera de Yatero y el movimiento guerrillero antifranquista en la provincia de Granada. (2005). Tesis doctoral, Universidad de Granada. [2]
- SAAVEDRA SIERRA, Jose, Los Baños de Graena, un manantial que sana. Guadix, ed. ADR Comarca de Guadix.
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Web del Ayuntamiento
- Participa en Andalucia: Cortes y Graena
- Blog de Cortes y Graena
- Cortes y Graena
- Loperaenlared
- Balneario de Graena
- Web del Centro Guadalinfo
Principales editores del artículo
- Lilith4711 (Discusión |contribuciones) [112]
- Montual (Discusión |contribuciones) [17]
- Puchero (Discusión |contribuciones) [15]
- Teja (Discusión |contribuciones) [14]
- Ninfa (Discusión |contribuciones) [13]
Hay 32 otros contribuyentes a esta página.