Diezma
Comarca: Guadix |
|
Población: 837 habitantes. | |
Altitud: 1.230 metros. | |
Superficie Física: 42 kms2. | |
Gentilicio: Diezmero/a, Diezmaritas |
Contenido
Descripción
Diezma es una localidad de la provincia de Granada En el año 2006 contaba con 837 habitantes. Su extensión superficial es de 42 km² y tiene una densidad de 19,92 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°03' N, 3º19' O. Se encuentra situada a una altitud de 1.230 metros.
Geografía
Diezma está situada entre las sierras de Harana y de Huétor de Santillán, en una zona marcadamente llana.
Clima
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Diezma
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Diezma
Historia
Ver artículo sobre historia de Diezma
La población fue conquistada en el siglo XV por los Reyes Católicos, pero no será hasta el siglo XVI cuando obtiene el reconocimiento de alquería, en 1530. Apenas seis años después, el 18 de noviembre es comprada por Luis Guiral por 2.389 ducados de oro. El acuerdo se firmó en Guadix entre el comprador y el titular de la misma, Juan de la Cueva.
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
“ Se levantará en 1545 y en ella Cristobal Nuño labrará sus escudos. Esta iglesia acabaría siendo la célula germinal que daría lugar al posterior municipio”.
Debido a las fuertes lluvias del año 1859, el templo parroquial se hallaba próximo a un hundimiento por haberse cuarteado y desnivelado sus paredes forenses y otros elementos básicos de su construcción, según consta en un informe del cura párroco de fecha 29 de noviembre de 1862. Este informe va acompañado de otro del Ayuntamiento que lo corrobora. El arquitecto encargado por la Diócesis de Guadix de confirmar este hecho, José Contreras , con fecha 1 de julio de 1863, certifica la necesidad del arreglo del templo, afirmando que : “...la fánrica del edificio es de varias clases, pues, según se observa, se ha construído en distintas épocas y también de distintas maera2 y que , conforme el número de feligreses aumentaba, se iba ampliando, adosándose otros cuerpos a la originaria nave central. Se habla también de el informe de la peligrosidad, que no tiene escaleras, sino sólo unos palos atravesados. El presupuesto que se calcula para el arreglo es de 67.866 reales de vellón con 66 céntimos. El Obispo de el visto bueno y la obra se saca a pública subasta por medio de un dicto con fecha 11 de noviembre de 1863. La adjudicación de la obra le será concedida al contratista Antonio Fernández Molero por Real Orden el 26 de junio de 1864, en la cantidad de 67.300 reales, equivalente a 16.825 pesetas. Estas obras finalizan en el año 1875.
Fue construida en 1545 bajo el nombre de Nuestra Señora de la Anunciación y consagrada al Santo Cristo de la Fe después de ser reconstruida en el siglo XVIII.
Con el tiempo ha sufrido otros arreglos que nos la presentan como está actualmente: planta rectangular en una sola nave. La torre conserva su estilo mudéjar. Tiene una capilla adosada a la derecha, (en la que termina un túnel excavado durante los años de la guerra civil que fue utilizado como refugio y acceso a la parroquia, éste empieza en una vivienda ubicada en la cuesta del molino, teniendo una longitud aproximada de 250 metros hasta dicha capilla) y se accede al altar mayor salvando unos peldaños, con lo que esta en alto y por tanto bien visible a la feligresía.
En el templo encontramos además de las imágenes del Stmo. Cristo de la Fe y de San Blas, las de la Virgen del Carmen, Ntra. Sra. de la Anunciación, S. José y otras.
Cuenta la gente mayor del pueblo que el Cristo de la Fe quiso quedarse en el pueblo de Diezma.
La historia trata de lo siguiente: en la época de la guerra civil había un cristo en Diezma, más antiguo que el que hay en la actualidad, este cristo parece ser que se rompió, por lo que tuvieron que traer otro cristo al pueblo.
Con el transcurso del tiempo quisieron llevarlo a Guadix cómo si éste perteneciera a esa localidad, pero al intentar llevarlo cargado a hombros, sólo pudieron desplazarlo desde la iglesia hasta una fuente cercana, ese fue el único recorrido que pudieron hacer puesto que los hombres comenzaron a sentir que el cristo se hacía muy pesado y no podían con él, por lo que decidieron volver para atrás, y se dieron cuenta de que ya no era tan pesado.
Más tarde, con todo lo ocurrido, intentaron sacarlo de nuevo del pueblo, subido en un remolque de un tractor y éste no andaba, se quedaba parado, con lo cuál decidieron bajarlo del remolque y llevarlo dentro de la iglesia. Se cree que el cristo no quería marcharse del pueblo, por eso el cristo permanece en el pueblo para siempre.
- Casa de los marqueses de Diezma, del siglo XVIII. Era la Casa solariega del marquesado. En la fachada descada la portada con arco de medio puento.
- Iglesia parroquial, cuya torre fue sustituida en 1875 por la actual.
Espacios Naturales
El Parque Natural de la Sierra de Huetor se encuentra en el centro de la provincia de Granada, formado por los municipios de Diezma, Cogollos Vega, Beas de Granada, Huétor Santillán, Víznar, Alfacar, Nívar.
El Parque incluye un conjunto de sierras de media altura. Destaca el "Mirador de Sierra Nevada", en el municipio de Diezma a 1233 metros de altitud, que ofrece unas mejores vistas panorámicas de esta emblemática sierra.
La abundante vegetación, la diversidad de ambientes y las excepcionales vistas que ofrece el Parque, junto con su cercanía a la ciudad de Granada, hacen de este espacio un enclave tradicional de esparcimiento y ocio de la población.
Cuenta con numerosas rutas de senderismo, que recorren todo el territorio, que esta catalogado como espacio natural protegido.
En el Parque nacen dos rios importantes como son el rio Fardes, por la parte este y el rio Darro, por la parte oeste.
Los principales recursos de esta zona ligados al Parque son la madera, la caza, la recogida de setas, la apicultura y el aprovechamiento ganadero. Pero el principal aprovechamiento es el uso recreativo del monte, siendo visitado el Parque por numeroso público sobre todo los fines de semana. Otra explotación tradicional de la sierra es la recolección de plantas aromáticas y medicinales.
Respecto a la fauna destacamos: el jabalí, la cabra montés, la gineta, la comadreja, la garduña, el tejón, el zorro, el gato montés, la comadreja, el águila real, el ratonero común, o el piquituerto, que junto con una gran variedad de invertebrados complementa su gran biodiversidad.
{{{descripción}}} |
Desde la población de Viznar se puede acceder al Centro de Visitantes y al Parque Cinegético, donde existe un mirador construido con troncos de árboles para observar magníficas vistas de la Sierra de Huétor y Sierra Nevada.
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Diezma
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Diezma
- 3 de febrero, fiesta de San Blas. Romería hasta el Cerro de San Blas
- Agosto, fiestas patronales.
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Diezma
Centros educativos
Colegio Público de Educación Infantil y Primaria "Cristo de la Fe"
Datos de interés:
- Dirección:Carretera de Murcia, s/n , 18180
- Teléfono: 958 69 99 19 begin_of_the_skype_highlighting 958 69 99 19 end_of_the_skype_highlighting
- Fax: 958 69 9920
[http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cpdiezma
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.diezma (Discusión |contribuciones) [9]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [5]
- Faunaiberica (Discusión |contribuciones) [3]
- Fsevilla (Discusión |contribuciones) [2]
- Josemariadiezma (Discusión |contribuciones) [2]
Hay 4 otros contribuyentes a esta página.