Algarinejo
Comarca: Loja |
|
Población: 4.078 habitantes. | |
Altitud: 602 metros. | |
Superficie Física: 93 kms2. | |
Gentilicio: Algarinejense |
Contenido
Descripción
En el corazón de la Andalucía interior, centro neurálgico de la Bética que alumbró los orígenes de la civilización y la cultura mediterránea, aparece Algarinejo como un territorio que aún conserva la identidad rural, el paisaje o los modos de vida tradicionales que han caracterizado a los espacios poco transformados por la moderna industrialización.
Esta zona de la Comarca del Poniente Granadino supone una invitación a recuperar la memoria histórica del paisaje rural, los sabores de nuestra rica cocina autóctona, a observar los ciclos de la naturaleza mediterránea o a sumergirnos en un extenso y excepcionalmente conservado patrimonio cultural, que ofrece un amplio repertorio de tipologías, formas y tradiciones.
Entre un mar de olivos surgen espacios y enclaves de gran calidad y singularidad paisajística, entre los que destacan ríos y arroyos, serranías, espectaculares cárcavas y barrancos y amplios miradores paisajísticos sobre la Andalucía interior.
En este municipio se puede recuperar la memoria antigua de los pueblos y sobre todo el ritmo pausado, la tranquilidad de la vida rural, la calidad de los productos alimentarios tradicionales, la calidez y hospitalidad de sus habitantes y buscar una alternativa de ocio y tiempo libre, encontrar en Algarinejo una completa oferta de servicios, alojamientos y actividades turísticas modernas y de calidad como la Red de Senderos Turísticos que propiciarán una agradable e inolvidable estancia.
Localización de Algarinejo
Algarinejo pertenece a la comarca del Poniente Granadino, situada al oeste de la provincia de Granada (Andalucía). La comarca del Poniente Granadino se divide, a su vez, en tres sectores:
- Poniente Norte, donde se integra Algarinejo, junto con las localidades de Zagra, Montefrío, Íllora y Moclín. El territorio ocupado por estas localidades es tradicionalmente conocido como los “Montes Occidentales de Granada”.
- Poniente Centro, (Huétor Tájar, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar, Villanueva de Mesía).
- Poniente Sur, (Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín, Jayena, Santa Cruz del Comercio y Zafarraya).
El término municipal de Algarinejo limita al norte y oeste con las ciudades cordobesas de Priego de Córdoba y de znájar, respectivamente. Ya en territorio granadino, limita al este con Montefrío y al sur con Zagra y la ciudad de Loja.
Algarinejo se halla enclavado en una zona de media montaña, entre las estribaciones de la sierra Subbética cordobesa y la depresión del río Genil, en la provincia de Granada. Según la descripción que hace Pascual Mádoz en su Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España y sus posesiones de ultramar (1845), la villa está “situada a la falda del cerro denominado del Calvario, en la confluencia de los arroyos Turca y Morales, abrigado por el expresado cerro y otros que le dominan, sin dejar por esto de disfrutar de buena ventilación y de clima templado y sano”
Población
Pedanías y cortijadas
Fuentes de Cesna | La Viña | Doña Juana |
Geografía
La riqueza y el valor del Paisaje de Algarinejo están motivados por su situación geográfica, en los Montes Occidentales de Granada y al pie de la Subbética cordobesa. Por ello, el relieve de su territorio es quebrado y montuoso, con serranías que alcanzan los mil metros de altitud, y profundos valles y barrancos escavados por la red hidrológica, algunos de ellos con pendientes de hasta el 45% en las cuencas del Río Pesquera y el Río Turca.
El territorio geológico que ocupa Algarinejo se enmarca dentro de las Cordilleras Béticas, y dentro de ellas, a su vez, en la zona Subbética. Esta sucesión de cadenas montañosas se originaron en el plegamiento alpino que tuvo lugar a consecuencia del choque entre las placas tectónicas de Europa y África.
La geografía de Algarinejo la recorren multitud de ríos, arroyos y manantiales que horadan el terreno, formando estrechos desfiladeros, cárcavas, pozas y saltos de agua de gran belleza y espectacularidad. Esto sucede, sobre todo en las cuencas fluviales del norte del municipio, en el Arroyo Morales y el Arroyo Turca. En estos arroyos de agua cristalina es destacable la presencia de numerosos nacimientos entre los que cabe señalar el nacimiento de la Fuente de Las Llanadas y las Pozas de las Calderas, dos de los afloramientos más importantes del municipio.
Red de Senderos Turísticos
Clima
El clima de Algarinejo es de tipo mediterráneo continental templado.
Las precipitaciones son irregulares pero significativas, gracias a que la disposición del relieve facilita la llegada de los frentes atlánticos. Se sitúan en torno a los 500-600 mm. en las áreas más bajas, y a los 800-900 mm. en las cumbres.
La temperatura media anual es de 24ºC, sin bien las disparidades estacionales son notables, con veranos secos y cálidos, de escasa nubosidad y fuerte evaporación, y con inviernos lluviosos y fríos en los que se suceden heladas entre los meses de octubre y mayo.
Flora
Ver artículo principal sobre la Flora de Algarinejo
El contexto biogeográfico de Algarinejo determina la aparición de un bosque mediterráneo cálido en casi toda la superficie del municipio, que hasta el siglo XVIII se mantuvo ocupado por masas de encinas y quejigos gracias a las prácticas ganaderas.
En la actualidad los encinares se hallan reducidos a manchas aisladas y dispersas, pero, en cambio, presentan gran diversidad botánica en las zonas más elevadas y húmedas del territorio.
Fauna
Mamíferos. En los hábitats de matorral mediterráneo habitan zorros, turones, gatos monteses, comadrejas, tejones, jinetas y garduñas, junto con el escaso meloncillo. En zonas de campiña son abundantes especies cinegéticas como la liebre, el conejo y la perdiz roja autóctona.
Mención especial merece la extensa colonia de murciélagos de distintas especies existentes en el Poniente Granadino: murciélago grande, pequeño, mediterráneo, mediano o de herradura, ratonero de Natterer, montañero y murciélago de borde claro.
Aves. Las áreas forestales y de campiña son sobrevoladas por multitud de aves rapaces como el águila real, el águila perdicera o el águila culebrera, que tienen en estos distritos sus cazaderos habituales. Otras rapaces abundantes son el buitre leonado, el halcón abejero, el cernícalo vulgar, y el busardo ratonero, que comparten territorio junto al búho real, el mochuelo y el autillo.
En las masas arbóreas maduras buscan refugio pequeñas aves como el carbonero común, el herrerillo común, y otras aves insectívoras como son, entre otros, el ruiseñor o el papamoscas gris. Las palomas torcaces y el verderón común se muestran en las zonas abiertas de la campiña.
En torno a los cauces fluviales de los ríos y arroyos de Algarinejo se observan numerosas especies de aves acuáticas: garza real, focha común, gallineta común y ánade real. Otras aves también abundantes en este medio son el mirlo acuático, la lavandera cascadeña, el águila pescadora, el corregimos, la cigüeñuela, el chorlitejo, etc. En la cola del embalse de Iznájar pueden verse multitud de aves invernantes, como el somormujo lavanco, el cormorán grande, el ánade silbón, la cerceta común, el ánade rabudo, el porrón moñudo, y el zampullín común, que busca en estos hábitats sus lugares de reproducción.
Reptiles y anfibios. En zonas de campiña y matorral mediterráneo se observan ejemplares como la culebra bastarda, la culebra de escalera, el lagarto ocelado y la lagartija colilarga, mientras que en las zonas húmedas de ríos y arroyos habita la culebra de agua, junto con la rana y el sapo común.
Ictiofauna. En los cauces de las serranías medias y altas, viven especies como la trucha común, la anguila, o la carpa común, junto con varios endemismos de la Península Ibérica: la colmilleja, el barbo gitano, la boga de río y el cacho, algunas de ellas amenazadas o en peligro de extinción.
El barbo gitano (Barbus sclateri) es un ciprínido de gran tamaño que suele alcanzar alrededor de 400 mm. de longitud total, si bien se han encontrado ejemplares de hasta 900 mm. En general, es un típico habitante del curso medio de los ríos, prefiriendo aguas claras y corriente rápida con fondos pedregosos o de gravas, sobre todo durante la época reproductora. También se puede encontrar en embalses, manantiales y balsas de agua. Antes de la reproducción realizan migraciones río arriba en busca de frezaderos adecuados, en zonas someras, con cierta corriente y fondo de grava, donde realizar la puesta.
Especies alóctonas son la trucha arcoiris, y varias otras que habitan, sobre todo, en las aguas remansadas de la cola del pantano de Iznájar, como son la abundante carpa royal, el perca-sol, o el blaks-bass.
Comunicaciones
Carreteras
Callejero de Algarinejo
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Algarinejo
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Algarinejo
Su economía es básicamente agraria y construcción, además del turismo rural y la industria agroalimentaria del olivo.
Historia
Evolución histórica
La comarca ha sido habitada desde el paleolítico. Fue solar del pueblo ibérico de los bastetanos, recibió visitas de fenicios y cartagineses, con roma adquirió importancia como lugar para la producción agrícola y posiblemente para la localización de núcleos urbanos. Los pueblos germanos lo utilizaron para sus correrías por el norte de África. Los árabes y beréberes dejaron una impronta notable. Los cristianos venidos del norte y de los territorios conquistados con anterioridad, aprovecharon parte de las infraestructuras existentes y las adaptaron a sus necesidades para crear una nueva sociedad. Esta inmigración perduró durante siglos después de la repoblación, pues fueron asentándose en el territorio comerciantes italianos y de otras partes de España.
En nuestros días, algunos espacios de la comarca registran la llegada de europeos del norte que buscan acomodo en estas tierras, al igual que los norteafricanos que vienen a trabajar temporalmente en las labores del campo.
Lugareños ilustres
Cultura
Turismo
Puntos de interés
Edificios y monumentos
Arquitectura civil
Paraje de paseo y descanso. En el puente se unen las aguas del arroyo Retamar y el río Turca. En la actualidad carece de los siete ojos en su estructura, debido a un fuerte temporal que sufrió en el año 1960 y que obligó a la construcción de un puente nuevo en el mismo lugar. A pesar de contar este último con tan sólo tres grandes ojos, continúa conservando el antiguo nombre.
En la antigüedad supuso una importantísima vía que conectaba Algarinejo con las vías pecuarias Priego-Iznajar y de Montefrío-Loja. Este camino fue potenciado por su importancia fronteriza durante el período nazarí, por lo que sus orígenes se suelen situar posiblemente en el siglo XIV. El puente presenta tres machones o estribos volcados sobre el cauce del río Turca, uno de los cuales se encuentra a unos 70 m. del emplazamiento original. Según Madoz, el puente fue destruido por una avenida de agua en 1837. A partir de este momento de inicia una ruina progresiva hasta que en los años 60 se produce un nuevo hundimiento.
Edificio de los siglos XVI-XVII, situado en la parte antigua de la localidad de Algarinejo, y hoy perteneciente a la Iglesia. En un principio sirvió como fábrica de paños, pero más tarde consagró su uso a la destilería de licores y a la producción de vinos. Hay que destacar que Algarinejo, en el siglo XVIII, tenía una importante actividad industrial. Aunque su estado es de abandono, conserva en buenas condiciones los gruesos muros de sillares de su construcción. También conserva al portada de entrada al reciento, igualmente realizada de sillares y con arco de medio punto. El entorno en el que está enclava la fábrica, dentro del barrio andalusí, presenta un interesante conjunto de arquitectura popular.
Arquitectura militar
- Castillo de Cesna (Bien de Interés Cultural, año 1985):
El castillo de Turrush se encuentra a orillas del Pantano de Iznajar, cerca de Fuentes de Cesna. Se cree este castillo era el lugar donde vivió Abderraman I antes de enfrentarse al estado en Córdoba llevándole a gobernar el nuevo estado independiente de Al-Andalus. A pesar de esto, sería derrumbado en parte por Abderraman III (iniciador de la independencia religiosa de Al-Andalus). Este castillo, al lado de Fortín Torre Pesquera, es único en el tipo de emplazamiento ya que está edificado realizando labores de taponamiento en vías naturales de penetración (el valle del río Pesquera). La elección del emplazamiento se explica por su importancia de estrategia, pues se sitúa en la ruta Loja-Priego de Córdoba, fundamental para la conexión del oriente andaluz con el Valle del Guadalquivir.
- Torre o Fortín de Pesquera (Bien de Interés Cultural, año 1985):
El castillo de Pesquera, también llamado Torre o Fortín de Pesquera, es un complejo defensivo situado sobre un roquedo que despunta en la orilla derecha del río Pesquera, afluente del río Genil. Hasta él se llega a través de la carretera que une la aldea de Fuentes de Cesna con el municipio de Zagra. Al igual que la torre de Turrush, el castillo de Pesquera está, por tanto, situado en un valle. Son las únicas fortalezas de la provincia que no están sobre promontorios elevados e inaccesibles. Formaba parte de un rosario de torreones, defendía el valle del río Pesquera y a la población campesina que vivía del cultivo de las feraces vegas del entorno. Su importancia estratégica aumenta bajo el reinado nazarita, en el que las tierras de Algarinejo se convierten en frontera con el reino cristiano.
Arquitectura religiosa
Uno de los mejores ejemplos de casa señorial de Algarinejo. Situada en la calle Las Angustias, dentro del “barrio castellano”, la construcción del edificio corresponde a los siglos XIX y XX. Articula sus estancias en torno a un patio interior. La primera planta de este patio, cubierto con un acristalamiento, está protegida por una balaustrada. A estos elementos se suman otros de interés, como es el patio exterior, situado en la parte trasera del edificio, y la bodega abovedada, característica de las casas señoriales y en las que se almacenaban aceites, vinos, matanzas y todo tipo de alimentos. El edificio es, en la actualidad, propiedad de la Iglesia. Restaurado en el año 2003, en él se halla ubicada la Casa Parroquial.
El pasado religioso de Algarinejo se hace una vez más patente en el reflejo de las cruces o altares rurales. Estas pequeñas construcciones, que la mayoría de las veces no son más que pequeñas habitaciones de 1m2 con una cruz o algún santo o virgen en su interior, están normalmente erigidas sobre la cumbre de un cerro, a la vista de los cortijos circundantes. En la localidad hay numerosas cruces o altares de estas características, como es la del Cerro la Cruz entre Algarinejo y La Viña, la Cruz de la Peiná entre Algarinejo y Fuentes de Cesna, o la “Cruz de Rondalejo” habiendo otra en la Sierra del Alcornocal, por encima del antiguo poblado de Fuentes de Cesna.
Fue construida en el año 1730 en lo alto de un collado poblado de olivos. En este lugar se hallaba la última estación de un vía crucis que partía de la iglesia parroquial y que distribuía sus 13 estaciones por el extrarradio del pueblo hasta llegar al Santuario. En su interior guarda un cuadro del Santo Sepulcro, que correspondía a la última estación del vía crucis, y que es muy venerado por milagroso entre los vecinos de Algarinejo. Restaurada en 1929, la ermita posee un amplio pórtico de entrada, nave central, y pequeñas cúpulas en los laterales, donde se encuentra, entre otras, la imagen de San Isidro Labrador, muy querida en el pueblo y que protagoniza una populosa romería cada 15 de mayo.
Es el monumento más importante de la villa, erigido en 1779, en estilo neoclásico puro, por el arquitecto Ventura Rodríguez –lo que la enlaza con los templos de Santa Fe y Vélez de Benaudalla-, y sufragada por el V marqués de Algarinejo. Se alza sobre el solar de una primitiva iglesia, también bajo la advocación de Santa María la Mayor, que existió en Algarinejo desde el siglo XVI hasta 1772, cuando fue derruida para la construcción del nuevo templo. Catorce años y medio tardaría en erigirse la nueva iglesia, desde 1779 hasta 1794. Destaca la torre que asoma tras la cabecera del templo.
Gastronomía
Nuestros productos típicos no son más que un reflejo de nuestra historia. Los romanos nos enseñaron a cultivar el trigo y la vid; los árabes introdujeron los cultivos de huerta, implantaron regadíos y perfeccionaron el cultivo del olivo y la producción de aceite. El mundo cristiano generalizó el consumo de cerdo.
Reflejo de todo ellos son los productos típicos actuales: hortalizas, jamones, chacinas, carnes de pavo y choto, reposterías y nuestro espectacular aceite de oliva. Todo ello criado con esmero con fórmulas heredadas de nuestros antepasados.
- Platos típicos del municipio
- Platos típicos de los inmigrantes residentes en Algarinejo
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Algarinejo
- Fiesta del Palancar, en el mes de agosto
Fuentes y Manantiales de Algarinejo
Fuentes y Manatiales
- Fuente de la Alberca de Chite
- Fuente de la Alberca del Treinta
- Fuente de la Asomadilla del Cerretillo
- Surgencias en la Boca de los Becerros
- Fuente de la Calabaza
- Nacimiento de la Cañada del Tejar
- Fuente de la Charca del Molinillo
- Rezumes del Cortijo de Tamayo
- Fuente de la Cruz de San Sebastián
- Pilar de Doña Juana
- Fuente del Dornajuelo
- Fuente de El Caño
- Fuente de El Cerretillo
- Fuente de El Chite
- Fuente de El Ventomil
- Nacimiento de Enmedio
- Rezumadero de El Juncal
- Nacimiento de Las Llanadas
- Fuente de Mascahigos
- Fuente del Molino de Caracuel
- Fuente de Los Morales
- Fuente de Los Nogales
- Nacimiento de la Noria de la Gancha
- Fuente de La Pimentela
- Fuente de La Plata
- Fuente de La Plaza
- Fuente del Santo Cristo
- Fuente del Tejar
- Fuente de la Venta de Pesquera
- Fuente de La Viña
- Fuente del Zurreón de la Viña
Fuentes del Casco Urbano
- Fuente del Mesón
- Fuente del Llanillo
- Fuente del Llanete
- Fuente del Callejón de la Cueva
- Fuente de la Plaza de España
- Fuente de la calle Profesor Felipe Sánchez
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Algarinejo
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Algarinejo Futbol Sala
Descripción
Galeria
Referencia
Entradas relacionadas
- Mapa de municipios de Granada
- Algarinejo (inglés)
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Marielerivera (Discusión |contribuciones) [82]
- Arabia (Discusión |contribuciones) [4]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [4]
- Faunaiberica (Discusión |contribuciones) [3]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 13 otros contribuyentes a esta página.