Nueva Iglesia en Cájar - Año 1785

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar
NUEVA IGLESIA DE CÁJAR DE 1785
Historia.

El Templo o Iglesia de Cájar fue, desde sus orígenes, el punto de llegada y el punto de partida de todos los hijos de este pueblo, que se han sucedido en la historia, generación tras generación, en el año 1492 y siguientes. Esta Iglesia se ha mantenido esbelta y ha resistido todos los avatares, defendida por la fe de los Cajareños.
Por eso podemos decir, que hoy es aquel mañana de ayer, y la luz de este túnel de 400 años o 500 ha llegado ahora, uniendo el pasado y el presente, gracias a los libros de esta Iglesia, que han sido mis fieles amigos en la búsqueda de nuestras raíces históricas.
Gracias a Serafín Castellano López, porque con su ayuda y cariño, hemos desempolvado esta vieja historia, del ayer continuando buscando siempre la respuesta de nuestro silencio. Porque ha sido nuestro querido párroco, desde mucho tiempo atrás, a registrar sus Archivos, que son fuente inagotable de este túnel de tiempo y cuyos datos han permanecido enterrados, tan largo tiempo.

La Iglesia de Cájar. Su Templo

Esta es la Iglesia del pueblo de Cájar, que preside sus hogares y su Vega y que la vemos aislada de viviendas , tal como se terminó de construir en el año 1785, rodeada sólo de olivares. Por delante de su fachada principal estaban las casas del pueblo, de ese pueblo que da origen a nuestra historia y que, durante 500 años, así ha permanecido.
Según cuentan los antiguos, la procesión del Corpus la hacían rodeando su contorno, hoy ha perdido su majestuosidad, rodeada de viviendas. Pero ahí sigue , como punto de llegada y punto de partida, de todos los hijos de este pueblo, que se han sucedido en la historia, desde la llegada de los Reyes Católicos.

Antecedentes

Es casi seguro que la primera comunidad cristiana de este antiguo lugar o de sus aislados moradores , tras la huella de Roma y durante la misma, vivirían asociados a la capital o la antigua Iliberis , de los siglos II y III de nuestra era cristiana y al Concilio de Elvira, hacia el año 300, como ya hemos recogido en otro apartado antiguo.


Iglesia vieja o Mezquita

Pero la Iglesia de Cájar, como Comunidad Cristiana, que ocupa su templo parroquial, nos llega con la conquista de Granada, por los Reyes Católicos, en 1492.Y es entonces cuando, desde 1501 en adelante, dan comienzo la creación de templos en Granada y sus pueblos. Nuestro pueblo tomó inmediatamente, por Iglesia, a su antigua Mezquita mora, como ya hemos apuntado en otra paginas de esta historia, porque los moros de entonces, permanecieron, por muy poco tiempo, guardando su religión y sus costumbres, acosados cada vez más por los cristianos.
Esta antigua mezquita, que aún conserva sus rasgos de entrada, en su puerta, retocados posiblemente, por los cristianos primeros que la ocuparon, en la Plaza Baja del Pîlar de Cájar, casa número 4, que ocupa en propiedad Primo Fernández Quero.
En la puerta de entrada se aprecia los frontales, sus dos columnas y capiteles, que sirvió a estos feligreses de lugar de culto y de reuniones, durante el tiempo de los Moriscos y Cristianos viejos hasta la primera mitad del siglo XVI, hasta 1550, poco más o menos.

Puerta de entrada iglesia de cájar.jpeg

Iglesia Nueva de 1572 a 1785

Cuando en 1572, llegan a Cájar los primeros pobladores y vecinos, ya tienen construida su primera Iglesia y a ella acuden para participar de los servicios religiosos y para también asistir a las reuniones que se convocan, al son de campana tañida, explicaciones escritas en el Libro de Apeo. Pero lo que hora demuestra es que estos primeros pobladores y vecinos, eran enterados en esta misma Iglesia, dentro de ella, que estaba dividida en Trances, que iban por orden, desde el primero, que estaba frente al Altar Mayor, hasta el trance 7, que ocupaba la parte de entrada a la misma.
Y asi esta registrado, por los Libros de Bautismo, Desposorios y Enterramientos, que nuestro primer Alcalde y segundo, los señores Diego de Daza, Diego Ledesma, este está en La Zubia, y Diego Olmedo, Juan Morcillo, Tomás de Piñar, Pablo Garcia y Cristóbal Molina, Diego Ramírez, Pedro Fernandez, Luis Mogollón y su esposa Maria de Orates, Pedro Pérez, etc es decir todos los citados en el Libro de Apeo, tienen sus restos mortales, debajo de las lozas de mármol que cubren nuestra Iglesia, así como los de sus esposas respectivas e hijos. Así explica el libro 1ºde la Iglesia de Cájar, que comprenden los años de 1600 a 1647.

Año 1785
Reconstrucción Del Templo de la Parroquia

Desde la entrada de los Reyes Católicos en Granada, es deseo de la Reina Isabel, que todos los pueblos de este Reino, tengan sus Iglesias, en condiciones de reparación y conservación.
Unas se instalaron transformando las Mezquitas moras que había y otras se construyeron en lugares más apropiados. Nuestra primera Mezquita mora era pequeña y ya vemos que, en 1572 había otra Iglesia construida por encima de lo que, hasta entonces, era el pueblo. Después desapareció para la construcción de la nueva Iglesia, en 1785. Para las Iglesias de los años 1500 a 1600, hubo en Granada un gran Arquitecto, Diego de Siloé, que intervino en la construcción y dirección de todas las principales de aquellos tiempos, desde la Catedral, la más importante , hasta muchisimas más, en Granada y en los pueblos de la provincia.
Dice la Historia del Arte de Granada, que Diego de Siloé, proyectó en la provincia,
toda una serie de famosas iglesias , como las de Montefrío 1543, Illora 1545, Iznalloz 1549, San Gabriel de Loja 1552 y participó con sus planos y dirección en otras Iglesias como Alfacar, Colomera, Guadahortuna, Moclín, Alhama de Granada y en los planos de la de Cájar, la que había en el año 1572, antes como digo, de la actual de 1785.
Pues así como Diego de Siloé influyó en las primeras Iglesias, hasta el año de su muerte, en 1563, con su estilo personal y grandioso, hubo después otros grandes arquitectos, que marcaron otros estilos, en las distintas Iglesias que se construyeron, hacia los años de 1760 en adelante.
Era el arquitecto, Ventura Rodríguez que según la misma Historia del Arte de las Iglesias de Granada y su provincia, fue el que proyectó muchas iglesias de nuestra provincia en aquellos años, porque fue nombrado arquitecto inspector de todas estas regiones y de sus iglesias, por el Consejo de Camará de Castilla, en el año 1766, con el encargo de preparar un informe sobre las condiciones de numerosas iglesias de las diócesis de Almeria y de Granada.Y para ello envió a Granada, a Manuel Machuca Vargas, que era otro arquitecto, y de la visita realizada por éste, por los pueblos de Cájar y de la provincia, y por las influencias de nuestros paisanos, José Pedro Pérez Valiente, que pertenecia al Consejo de Camara de Castilla, de S. Majestad, en aquellas fechas y a Luis Mogollón Valiente, sobrino del anterior, que era Sacerdote Ministro del Tribunal de la Inquisición de Granada, se hicieron en 1780 los proyectos de nuestra iglesia de Cájar actual, trazados por Ventura Rodriguez.

Reforma del Templo.Año de 1780 a 1785

Arquitecto, Francisco Aguado, de Granada. La reforma del templo se llevó a cabo , desde los años 1780 a 1785, fecha en que terminó. Fue una ampliación , aprovechando parte del anterior templo y tomando terreno hacia la calle Campanario y a la Plaza. El anterior templo era de Cruz latína y este se edificó, en forma de Cruz Griega.
Su fecha de terminación, queda marcada en números romanos, en la fachada principal de acceso: MDCCLXXXV; es decir, año 1785. Fué Francisco Aguado, de Granada, siguiendo los planos del proyecto, que realizo en 1780, el famoso Ventura Rodriguez, que desde Madrid proyectó todas las iglesias de esta época.
Este arquitecto, Francisco Aguado, tuvo mucha influencia en esta época, de los años 1765 a 1790, trabajando muy estrechamente , con el Arzobispado de Granada.
Es citado en varias ocasiones, por Antonio Gallego Burín, en su gran Guia Artística e Histórica de Granada, con trabajos realizados, en la capital granadina y en la provincia.
Una obra de este arquitecto , muy valiosa, es la Capilla de la Virgen del Pilar, en la Catedral de Granada, que fue decorada entre 1782 a 1785, al mismo tiempo que se efectuaba la construcción de nuestra iglesia, y que fue para sepultura del Arzobispo Antonio Jorge Galbán Guillén. También está enterrado en ella el Arzobispo Bienvenido Mozón.
Otra capilla trazada por este arquitecto, es la de San Cecilio , en el centro de ábside o cabecera de la Catedral.

Obras en Cájar

Para la construcción de la Iglesia y amparados en que no tenía casas alrededor, ni por la calle Campanario, ni por la parte de atrás, cuentan los antiguos que se hicieron dos cuentas, que iban lentamente creciendo, en forma de rampas a medida que avanzaban las obras y, por estas cuestas, iban los bueyes arrastrando los materiales de la obra.
Una rampa llegaba hasta la Acequia la Bojaira, para la parte sur y la parte norte, tenia otra rampa que llegaba al Camino de los leñadores.

Altar mayor iglesia cajar 1758.jpeg

La Nueva Iglesia Año de 1785

Factores determinantes

En la construcción de la nueva Iglesia, que se inaugura en al año 1785 y es la que hoy nos preside, se combinaron distintos factores, personales y políticos, que trataremos de explicar.
Más adelante estudiaremos, el despertar religioso, que experimenta nuestro pueblo,
con la llegada al mismo, de más de 20 ordenes religiosas, propietarias de nuestra vega y que ya hemos enunciado en el año 1751, con el Catastro del Marqués de la Ensenada y que nos acompañan hasta el año 1836, fecha de la Desamortización de Mendizábal. Del año 1775 en adelante, surge un movimiento religioso en nuestro pueblo, que va acompañado de actos y constituciones de iglesia, alimentados por un sólo deseo, que es el de buscar la influencia politica necesaria, para construir un nuevo templo en nuestro pueblo, que diera cabida a los más de 300 habitantes, que en esta fechas había registrados en este lugar.
Por otro lado, había crecido la riqueza agrícola de Cájar, de forma consíderable con los ya explicados productos de lino y cáñamo, que dieron lugar a la existencia, en Cájar, de un gran número de propietarios. Debido a su poder económico, pudieron influir en los poderes políticos y religiosos provinciales de entonces, acompañados de otras personas, también de este pueblo, que ostentaban cargos de iglesia y de estado en aquella esferas.
Muchos de estos propietarios, habian poblado su título de nobleza y de Hijos-Dalgo,
ante nuestro Ayuntamiento o Cabildo, bastante tiempo atrás. Otros, el pueblo sencillo y llano, compartían, como en todos los tiempos, sus soledades y sus silencios, aunque como dicen, en el resumen de las averiguaciones, en una de su respuestas, todos tenían asegurado su trabajo y su comer diario.Eran los denominados jornaleros.En Cájar, sólo había unos 3 pobres de solemnidad, con 8 familiares a su cargo, y estos pobres eran viudas, que servían a los propietarios como criadas.
Nuestro pueblo de Cájar, fué siempre un pueblo con muy poco paro estimado, de unos 5 o 8 obreros de media, salvo en los paros estacionales de invierno, más bien debido al escaso número de viviendas, que impedían la entrada a otros emigrantes.


Iglesia de Cájar Estilo Neoclásico


Hemos dicho que el proyecto de nuestra Iglesia, lo realizó Ventura Rodríguez, en 1780 y que esta construcción es el estilo neoclásico y es idéntica, menos la torre, a la que se construyó en Vélez de Benaudalla que se terminó un año más tarde que la nuestra, en 1786.
El estilo Neoclásico, significa un movimiento artístico y literario, que nace en estas fechas, de 1750 a 1800, para volver a restaurar los valores estéticos, de los tiempos de los pueblos de Crecía y después de Roma. Afectó al arte y construcciones, como a las letras o a los escritores de aquella época.
Y aunque los planos de la Iglesia nuestra, los realizó Ventura Rodríguez, como los de las demás Iglesias, como antes hemos dicho, lo cierto es que el arquitecto que la construyó y delinéo fue Francisco Aguado, lo mismo que la de Molvízar y otras.
Este arquitecto dio comisión, como dice la Historia del Arte, a un maestro hábil, para que practicase los reconocimientos y tomara medidas del los planos, así como el perfíl del terreno.
Así se hizo también en Vélez de Benaudalla, y como nuestra Iglesia vieja, allí existente, estaba quebrantada y no podía resistir la elevación que se intentaba dar a la nueva, se propuso, que se hiciera otra en distinta planta y terreno, aunque en el mismo sitio, sólo que aumentando y tomando el olivar, que había junto a la calle Campanario.
Las paredes y las bóvedas tenían que ser lisas, sin adornos, ni elaboraciones, los cimientos son de mampostería, el zócalo liso también y el caracol de la torre de piedra tosca. Y como ocurrió en la de Vélez de Benaudalla, la fachada igual, sólo con el desplazamiento de la torre a un extremo, en la nuestra, y en aquella está el centro.
Viendo la fachada principal de Vélez de Benaudalla, parece que estamos viendo la nuestra la Iglesia parroquial, y en su exterior se observan formas simples, con muros desnudos, sin armazón y con una sólida mampostería, que aisla de forma gruesa, más de un metro, el interior del exterior. De ahí el fresquito que hace dentro de la misma.
Todos estos datos se han tomado del Tomo II, provincia , del libro de Granada, de ediciones Anel, de la Editorial Andalucia,patrocinado por la Excma, Diputación Provincial de Granada escribiendo para nuestra Iglesia, lo que dice el libro para la de Vélez de Benaudalla. Quede claro, que no tenemos nada contra este estilo de Ventura Rodríguez. Son tiempos diferentes a los de Diego de Siloé, con politicas distintas y otras influencias .
Pero según los estudios realizados en estos libros, la Iglesia actual cambió el emplazamiento que tenia la anterior, al menos en una tercera parte, la Iglesia actual cambió el emplazamiento que tenia la anterior, al menos en una tercera parte. La Iglesia de ante, la que queda indicada en el Libro de Apeo, en el año 1572, estaba situada encima de lo que después quedó como Cementerio, que hoy es dependencias y partió del Teleclub y era de forma rectangular y la Cruz Latina, ocupando una tercera parte de la que hoy tenemos, que es la izquierda entrando.
Por los planos que la Curia entregó al arquitecto tantas veces citado, se trasladó la obra nueva a un pequeño olivar que lindaba con la anterior y con el camino que va a la Sierra, calle Campanario que lo labraban primero el Morisco Alvaro Atale y después pasó al nuevo poblado Diego de Olmedo.
Así pues, la Iglesia vieja quedó como cementerio y así lo hemos conocido hasta 1970, que se hizo la reforma del entonces sacerdote de Cájar, Manuel Moreno Sanz quedando como está actualmente. En esta reforma se incorporó a las dependencias de hoy, una casa muy vieja que ocuparon los Píñar, primeros pobladores, que estaba detrás del viejo Ayuntamiento de Cájar, hoy consultorio médico. Más tarde esta casa la ocuparon la familia Herrera Álvarez y era propiedad de Encarnación Marin Marin, que fue quien la donó a la Iglesia, para la actual reforma , y el cementerio viejo desapareció felizmente, dando paso a esta sensible mejora que hoy tiene.

Últimos enterramientos en la Iglesia

Como hemos dicho anteriormente, los restos de nuestros antepasados, se han enterrado siempre dentro de la misma Iglesia y siguieron enterrándose en la nueva Iglesia, hasta el año 1788; es decir durante tres años después y fue la última persona que ocupó el recinto sagrado, Maria Ferro, esposa de francisco Ramos, que falleció el 21 de julio de 1788, ocupando la sepultura en el 3º trance, de los 7 trances en que estaba dividida, con un pasillo en medio, dirigido al Altar mayor. Es una Orden Superior de Sanidad que lo prohibe.
La primera persona que pasó a enterrarse al Cementerio, que lindaba con la Iglesia, fué Salvador Sánchez Montenegro, que lo enterró y estaba de párroco en Huétor Vega y Cájar.

Iglesia Nueva Inventario general.

Desde los primeros tiempo de creación de nuestra Iglesia, allá por el año 1501, que como hemos dicho dependía de la de Huétor Vega, donde radicaba el Cura y aquí había un Ayudante, asi como en Monachil, pues desde ese año, se han venido realizando visitas de inspección e inventario, con relativa frecuencia, a esta Iglesia , ordenadas por el Arzobispo de Granada de cada época, por las que resulta muy fácil saber, en cada fecha, los Arzobispos y sus nombres, de Granada.
Para sacar en esta historia de inventario de nuestra Iglesia y analizados todos los que en la misma ha habido, me he permitido tomar nota del inventario del año 1927, que el dia 15 de Agosto, se ordenó, por el Cardenal de entonces, Arzobispo de Granada, Doctor Vicente Casanova y Marzol.
Es el inventario más completo y que recoge todo cuento en la Iglesia existe y que se traslada también al año 1948, siendo ambos realizados, por nuestro querido párroco, de feliz memoria Luis García Továr, que estuvo al frente de esta Iglesia durante cerca de 50 años, desde el año 1903, hasta el año 1949, fecha en que falleció.
De las virtudes que adornaban a este párroco, hijo del pueblo, somos testigos todavía los que pasar los que pasaron los 50 años, siendo muchos de los que estamos en Cájar , monaguillos suyos, que podíamos contar anécdotas de su pasado por esta Iglesia. Porque antes del Concilio II de Roma, sólo se decía misa por las mañanas y bien temprano, y no servían para el domingo las misas de los sábados.

Inventario de la Iglesia de 1927 y 1948

El templo

Es un cuerpo de obra, con figura de Cruz Griega; es decir que es de forma de cruz cuadrada en que los dos puntos de alto y de ancho son de igual distancia y se cortan en sus puntos medios. La anterior Iglesia, que aqui hubo era de Cruz latina es, cuando el palo de alto es más largo que el de ancho.
La Iglesia tiene unos 22 metros de larga por otros 22 metros de ancha, es decir que viene a medir unos 500 metros cuadrados, en su interior, que equivale a poco menos de un marjal, que son 528, 42 metros cuadrados.
Forma la Iglesia cuatro capillas iguales, si se obseva su interior.

  • La 1ª capilla es la de la entrada, con el Coro encima y la puerta principal y el cancel.
  • La 2ª capilla, entrando a la derecha, es la que tiene el altar grande que ocupa Ntra. Sra. la Virgen de los Dolores, con su altar y puerta de la Sacristía.
  • La 3ª capilla es la formada por el Altar Mayor entero.
  • La 4ª capilla es la formada por el Altar de San Francisco y está a la izquierda entrando, con la puerta de la que fue antes Pila Bautismal, que han traido ahora a la entrada de la Iglesia, a la izquierda mientras que a la derecha han colocado el Confesionario.

La solería de la Iglesia y el zócalo que la rodea, fueron colocados en el año 1920, y costeado por Encarnación Marín Mogollón, siendo cura párroco Luis García Továr, y esta soleria es de mármol de Macael blanco.
Tiene la Iglesia a su entrada, un atrio cercado, que tiene5 metros de fondo por 10 metros de ancho, y que ha sufrido muchas transformaciones en el tiempo, siendo esta última realizada por nuestro actual párroco Serafín Castellano López y tiene en su centro un escudo, en piedrecitas, de nuestro pueblo de Cájar, y se ha realizado con sumo gusto, asi como los siguientes patios, con su fuentecilla y su Virgen.
Un pilar, por fuera de la Iglesia, queda adosado al atrio.
El atrio anterior tenia unas verjas y puertas de hierro muy antiguas, con su cerrojo y sus llaves.Tenia dos gradas de piedra, en toda la fachada de entrada al atrio, que hoy no están y muy cómodas para sentarse frente a la plaza, a la espera de la hora del Culto y para jugar en la plaza.
Continúan las tres gradas que hay en la entrada principal, que son de piedra de Sierra Elvira y en la parte izquierda entrando, en una de ellas, hay un triángulo, que marca la altura del pueblo de Cájar, sobre el nivel del mar, 730 metros según el Instituto Geografico Nacional. Actualmente quedan tres entradas al recinto, una por la calle Campanario y la otra de frente, y una tercera que va al Salón Parroquial.


Principales editores del artículo

Valora este artículo

4.0/5 (9 votos)