Turismo en Almuñécar
Turismo en Almuñécar
Contenido
Puntos de interés
- Centro Histórico de Almuñécar (Bien de Interés Cultural, año 1976).
Su peculiar orografía, con una cadena de pequeñas elevaciones que se adentran en el Mediterráneo, ofrece las condiciones óptimas para los sucesivos asentamientos humanos que han estado presentes en la zona de forma ininterrumpida desde al menos el II milenio a. C., momento del asentamiento de colonias fenicia y púnica. A partir del año 49 a. C. Almuñécar logra el estatuto de municipio de derecho latino, coincidiendo con un período de prosperidad. La delimitación de su Conjunto Histórico se crea a partir de los límites del segundo recinto amurallado nazarí (siglos XIV-XV), diferenciado del resto de la ciudad por la morfología urbana y orografía de la ciudad histórica.
Edificios y monumentos
Arquitectura civil
- Acueducto Romano de Almuñécar (Bien de Interés Cultural, año 1931).
El acueducto romano de Sexi tenía una longitud aproximada de 7 kilómetros, desde el sitio conocido como las Angosturas, punto final de la captación, hasta los depósitos terminales en la ciudad. El agua transportada venía del acuífero del río Verde y era recogida mediante una galería de infiltración que afloraba a la superficie en el lugar conocido como la Fuente de los Granados. Parte de la antigua canalización ha seguido funcionando hasta nuestros días como acequia para regar la rica vega sexitana, lo que explica la conservación de gran parte de sus elementos extraurbanos, y lo convierte en el acueducto romano mejor conservado de Andalucía.
- Columbario romano Torre del Monje (Bien de interés cultural, año 1931):
Se encuentra construido directamente sobre la roca, adaptándose a la pendiente natural. En su interior se superponen dos pisos, al inferior de los cuales se accede por un hueco cuadrangular practicado en el suelo. En las paredes se abren los nichos donde se depositaban las urnas cinerarias, en número de diez por paño dispuestos en dos filas de a cinco, salvo en los casos en que aquellos se interrumpen por un ventanuco y la puerta, abierta durante una restauración del monumento. Su construcción corresponde a un periodo de fuerte romanización donde continúa vigente el rito de incineración y en el que las estructuras sociales permiten la edificación de enterramientos suntuarios familiares perteneciente a una villa situada a unos 150 metros de distancia. Se construiría entre finales del siglo I d. C. y principios del II d. C.
- Palacete de la Najarra (Bien de Interés Cultural, año 2007).
Palacete construido en el siglo XIX en las afueras de la ciudad, a pocos metros de la Playa de San Cristóbal. En su origen tenía un carácter suburbano, emplazado entre huertos; sin embargo en la actualidad se encuentra completamente delimitada por calles adyacentes. Creado como un pabellón de estilo neo-islámico, con jardines en su parte delantera. El edificio se ordena como un volumen rectangular, con dos plantas de altura, sobre el que avanza un cuerpo más elevado, a modo de torre con cubierta a cuatro aguas, con un lenguaje historicista, donde abundan las ventanas geminadas con decoración de alfices y zócalos con azulejos de diversos colores.
Arquitectura militar
- Castillo de San Miguel (Bien de Interés Cultural, año 1993).
Sus primeros datos históricos son de época griega y cartaginesa, tomando el nombre de Manoba Sexi Armun. Su apogeo llegó con los reyes moros de Granada, quienes guardaban en él sus tesoros. En 1489, tras la toma de Baza fue donado a los Reyes Católicos, y con Carlos V se creó una gran torre cuadrada llamada La Mazmorra que dominaba el puerto y la ciudad. Con la guerra de la Independencia sufrió grandes destrozos y fue desmantelado por los franceses. Convertido en cementerio local, fue declarado Monumento Nacional en 1931. Restaurado, hoy es propiedad municipal y alberga el Museo Histórico de la ciudad.
- Castillo de la Herradura (Bien de Interés Cultural, año 1985).
Típico fuerte de los levantados para la defensa de la costa del reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Creado como "Batería para 4 cañones de La Herradura", se construyó según proyecto tipo de 1765 del ingeniero José Crame, acabándose en 1771. Tenía como finalidad evitar los desembarcos piratas en la Ensenada de la Herradura, protegiendo así a labradores y pescadores del lugar. En la Guerra de Independencia fue atacada por los franceses y luego tomado por el alcalde de Otívar y sus guerrilleros. Ocupado por el Cuerpo de Carabineros y después por la Guardia Civil hasta 2002, en 2005 el ayuntamiento lo adquirió para su restauración y uso cultural.
Arquitectura religiosa
Aunque la fundación en sí es muy antigua, el edificio actual no debe ser anterior al siglo XVIII. Se trata de una ermita de planta casi cuadrada, con una portada que acaba en arco de medio punto y que aparece flanqueado por pilastras lisas y coronado por un frontón triangular sencillo que la cobija. Su elemento de mayor originalidad es la cúpula con la que se cubre, que se presenta trasdosada, pareciendo más un morabito islámico que una ermita cristiana.
Sustituye a otra anterior emplazada en la zona más antigua de la localidad. Se inició hacia 1590, terminando su torre en 1599 y el cuerpo de la iglesia en 1600. Esta iglesia es la primera de las parroquiales de la diócesis que adoptó el modelo contrarreformista de influencia jesuítica, frente al modelo mudéjar anterior. Se cree que su diseño fuera obra de Ambrosio de Vico, dada su similitud con el creado por Vico para la iglesia de Santa María de la Alhambra. Su planta dibuja un rectángulo del que sobresale un poco la torre. Al exterior destaca su aspecto compacto destacando el crucero con sus dobles ventanas y la torre. La cubierta carece de tejado, quedando las bóvedas trasdosadas para servir de refugio en caso de ataque por el mar, como en otras iglesias de la costa. La iglesia perdió casi todo su patrimonio artístico durante los disturbios de la guerra civil, salvándose la imagen de la Virgen de la Antigua, la orfebrería y algunas pinturas.
Museos y galerías
Complejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel, una de las creaciones urbanísticas más importantes de la España romana y que hoy alberga el Museo Arqueológico Municipal. Es éste un edificio que recurre a la construcción de una plataforma sobre la cresta de la colina, sustentada a todo el alrededor por un conjunto de bóvedas o subconstrucciones, popularmente denominadas "cuevas", donde se incluye la llamada Cueva de los Siete Palacios, quizás por tratarse de la estructura de una bóveda central que es atravesada por otras siete. En su interior, once vitrinas muestran vestigios de las diversas culturas que han pasado por la historia de Almuñécar: egipcios, fenicios, romanos y árabes. Una de sus piezas más importantes es el vaso cinerario egipcio creado en mármol, perteneciente al faraón Apofis I.
Situado en la Casa de la Cultura, en la Puerta de Granada, el museo constituye un esposición didáctica y permanente que muestra la ciudad al visitante, un lugar de gran interés donde conviven la historia, las tradiciones y el respeto a la naturaleza. Este museo incluye modernos recursos expositivos y tecnologías audiovisuales modernas, así como una gran maqueta interactiva, escenografías y piezas originales, acercando los tiempos remotos al mundo sexitano actual.
Parques y jardines
Lugar privilegiado a los pies del Castillo de San Miguel y junto a la playa de San Cristóbal. Con extensión de casi 5 hectáreas, además es parque escultórico y el espacio que rodea una necrópolis fenicia y los restos de la factoría de salazones creada en el siglo IV a.d.C. Es también lugar donde se crean actos culturales como conciertos de música, ferias de artesanía o espectáculos varios, en especial en verano. Como Parque Botánico cuenta desde los años ochenta del siglo XX con especies de varias zonas tropicales del mundo; como parque escultórico, desde 2006 contiene distintas obras creadas durante el II Encuentro de jóvenes escultores sirios en el XIV Encuentro Hispano Árabe; y como yacimiento arqueológico alberga el más importante de Almuñécar: la factoría de salazones creada por los fenicios.
Espacios naturales
Los Peñones de San Cristóbal, integrados de lleno en el paisaje de la ciudad, están formados por tres formaciones rocosas de oscuros colores que, casi alineados, se adentran en el mar. Declarados Monumento Natural de Andalucía, se conocen sencillamente como Peñón de Fuera, el más alejado de la costa, Peñón de Enmedio el del centro, y Peñón del Santo, el que surge de la misma playa, separándola en dos, la de San Cristóbal y la Playa de Puerta del Mar (Almuñécar) de Puerta del Mar. Al Peñón del Santo se accede mediante rampas y jardines al punto más elevado, donde se ubica la Cruz del Santo y un mirador con hermosas vistas del mar, de la ciudad y de la sierra.
Pequeña playa de Almuñécar, un poco estrecha, situada en el núcleo principal de esta localidad, colindante con la playa de San Cristóbal. Limitada al oeste con el Peñón del Santo, se encuentra emplazada junto al Paseo Marítimo, cuenta con unos 100 metros de longitud, y está dotada de arena gruesa. Su ocupación en verano suele ser alta.
Bibliografía
- Almuñécar. En: turgranada.es
- Almuñécar. Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Principales editores del artículo
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [4]