Turismo en Montefrío
Turismo en Montefrío
Contenido
Puntos de interés
- Centro Histórico de Montefrío (Bien de Interés Cultural, año 1982):
Montefrío se encuentra en una elevación entre dos Cerros (la Villa y el Calvario), bordeada al norte y sur por dos arroyos. Dominado por el castillo, en el Cerro de la Villa, estaba su emplazamiento original luego abandonado, desplegándose su caserío por la ladera en forma de gradería, buscando la fértil llanura. Su trama urbana es irregular, con una gran adaptación a la topografía: ejes principales longitudinales este-oeste siguiendo las curvas de nivel, y calles secundarias transversales, de menor longitud pero de mayor pendiente. Su casco histórico se caracteriza por sus calles estrechas, de trazado tortuoso y de secciones variables según tramos, una configuración que no cambiaría hasta finales de 1950.
Edificios y monumentos
Arquitectura civil
Importante edificio que data de 1787, construido como casa solariega, y que en el año 1936 quedó desvalijada como consecuencia de los desastres de la Guerra Civil. En el año 1942 se redactó un proyecto de adaptación del edificio para sede del Ayuntamiento, que quedó inaugurado en este lugar el día 25 de mayo de 1947. Es éste un noble edificio de tres pisos y semisótano, en cuya fachada se abren ventanas con rejas y en el centro del segundo cuerpo un balcón volado que constituye el elemento más notable de su composición. Bajo él se abre su portada adintelada y, a ambos lados de la fachada principal, en calle de fuerte pendiente, presenta dos potentes torres adosadas.
Edificio singular que data del año 1579. Presenta dos dos alturas y dos entradas a distinto nivel como consecuencia de los desniveles del terreno. Tiene una sola crujía y está construida a base de muros de sillería con abundante decoración. Destaca en su fachada principal los tres grandes arcos de medio punto en su planta baja, dos grandes ménsulas de piedra en forma de leones, y tres escudos, así como sus ventanas adinteladas y un friso grabado con una descripción donde figura la fecha de su construcción. Supuestamente levantada para uso público y destinada a oficios artesanales, a lo largo de la historia su uso ha sido muy variado. En la actualidad se encuentra restaurada y se destina a Museo y sala de exposiciones.
Antigua casa que fue propiedad de Juan de Carrión, heraldo de los Reyes Católicos, el cual en el año 1530 creó una fundación para su uso como Hospital. Este edificio, de tres plantas con espadaña y ubicado en el centro de la población, tuvo varios usos, desde hospital de beneficiencia - uno de los más antiguos de la provincia de Granada- o guardería, hasta residencia de ancianos. A lo largo del tiempo solo ha quedado sin uso desde el año 1990 hasta el 19 de marzo de 2010, día en el que, tras su rehabilitación y conservando su estructura, fue inaugurado de nuevo, ahora como sede o Centro de Servicios Sociales, de la Policía Local y otros usos, como la Sala de exposiciones Hospital San Juan de los Reyes de su planta baja.
Edificio levantado en el siglo XVI por la Orden de los Franciscanos, que en origen era el convento de la citada orden, al cual también pertenecían las huertas colindantes. El edificio es de planta cuadrada con un patio central formado por columnas de piedra; está realizado por grandes muros de sillería y mampostería, y se cubre con forjados realizados con grandes vigas de madera de sección rectangular. Su fachada sobria y sencilla oculta la imagen real del edificio, que ha sufrido diversas intervenciones desfigurando en parte su carácter original.
Hacia el año 1780, los interventores del Pósito, y ante el crecimiento de la población, notifican la necesidad de un almacén público de grano de mayores dimensiones. En 1791 se comienza la compra de casas para su construcción, en un terreno en la zona de expansión del casco urbano del siglo XVIII. Como otros pósitos, éste se usó desde el siglo XIX para la celebración de eventos y como depósito municipal. Tras diversas vicisitudes, el edificio perdió su estructura interior, conservándose intacto su exterior. En el año 1997 el inmueble fue objeto de obras de rehabilitación para Salón de Actos y Casa de Cultura del ayuntamiento, bajo la dirección del arquitecto Rafael Soler Márquez.
Arquitectura militar
- Castillo (Bien de Interés Cultural, año 1931):
Situado sobre una roca dominando el entorno con su torre, su fundación corresponde al rey granadino Abu-Abdalá Jusuf, quien consciente de lo expuesto de su reino por la zona occidental ordenó construir este castillo-fortaleza en lugar estratégico, pues los cristianos siempre les atacaban por ese lugar ensanchando sus dominios. Fue un suntuoso alcázar, y por ser castillo fronterizo tuvo alcaides y gobernadores de gran renombre, como plaza militar. Cuando los Reyes Católicos conquistaron el castillo, en él mandaron construir la primera iglesia de la villa, obra que duró de 1486 a 1507. De su primer recinto quedan, muy mermados, algún resto de muralla y dos torres; lo demás corresponde a una estructura militar del siglo XVI. El castillo sufrió los efectos del gran terremoto de marzo de 1951.
- Torre de los Guzmanes (Bien de Interés Cultural, año 1985):
Es ésta una de las ocho torres-atalaya de origen árabe que se conservan en la zona de Montefrío (Torres de los Anillos, Guzmanes, Espinar, Hachuelo, Sol, Cabrerizas, Cortijuelo y Quebrada), y que se mantienen en muy diverso grado de conservación (Incluso se cree que hubo un número mayor de ellas, ya que hay evidencias de la existencia de otras). Ésta de los Guzmanes, situada junto a la carretera que une las localidades de Montefrío y Tocón, a unos 4 km de la primera, es de forma cilíndrica y planta circular. Tiene 4,15 metros de diámetro y está construida con mampostería en la que se mezclan piedras calizas y areniscas, colocadas en hiladas medianamente regulares, con una altura que llega a los 4,60 metros.
Arquitectura religiosa
En tiempos pasados estuvo dedicada al culto, sobre todo en Semana Santa, ya que subían las procesiones a dicha ermita. Era ésta la procesión llamada del Vía Crucis, porque en su recorrido existían varias cruces y cada una era una estación para rezar, de ahí el nombre del Calvario.
Construida en el antiguo cementerio de Montefrío, no se sabe en qué año fue fundada, solo que es una de las ermitas más antiguas de Montefrío. Antiguamente iban los feligreses a celebrar allí el mes en Mayo, el mes de María. Actualmente se encuentra en desuso.
Convento consagrado al culto de San Antonio de Padua, fraile franciscano y discípulo directo de San Francisco de Asís. Su iglesia se comenzó a construir el 3 de marzo de 1737, acabándose el 28 de septiembre de 1763, siendo dirigidas las obras por un arquitecto de la Orden. Con la desamortización de Mendizábal los franciscanos abandonaron el convento, que pasó a ser una casa de vecinos hasta pasar luego a manos del ayuntamiento, pasando la iglesia a convertirse en parroquia. La iglesia presenta planta rectangular de cruz latina de una sola nave y dos de capillas a las que se pasa a través de arcos de medio punto. La nave central y los brazos del crucero se cubren con bóvedas de cañón con lunetos, y en el crucero se eleva una cúpula sobre pechinas y tambor, decorada con nervios y círculos.
- Iglesia de la Encarnación (Bien de Interés Cultural, año 1983):
Iniciada en 1784 y concluida en 1802, se atribuye a Ventura Rodríguez, pero lo único seguro es que fue designado su discípulo, Domingo Lois, quien se limitó a dar trazas, nombrándose a Francisco Aguado para dirigir la obra. Situada en la plaza de España, centro representativo de la localidad, presenta planta circular atravesada por un rectángulo, lo que genera un volumen de grandes dimensiones que contrasta con su entorno. Se cubre con una gran cúpula semiesférica rebajada y sus gruesos muros circulares albergan nichos que sirven de capillas; la Capilla Mayor es de planta rectangular cubierta con bóveda de cañón. Adosada al cuerpo del altar mayor se encuentra la torre campanario, de dos cuerpos separados por una fina cornisa con pináculos en las esquinas.
- Iglesia de la Villa (Bien de Interés Cultural, año 1931):
Iglesia parroquial que data del siglo XVI. Es una construcción de estilo gótico tardío con elementos renacentistas, obra de Diego de Siloé y Jorge de Baeza. Se halla situada en la cima de una atalaya, donde se asentó originariamente el castillo y el origen de la población. De planta rectangular y de una sola nave con capillas laterales a ambos lados, presenta su nave cubierta con bóvedas góticas de cuatro tramos con lunetos, mientras que la capilla mayor se cubre con cúpula semiesférica con nervios. Cuenta con dos portadas renacentistas, una principal y otra lateral, y con una torre situada a la izquierda de la nave. De planta rectangular, la torre se muestra coronada por el campanario, que reviste una belleza singular por el diseño y la composición de sus huecos.
También conocida como Ermita de San Sebastián, data del siglo XVI, y se enmarca dentro del estilo renacentista. Presenta al exterior una fachada sencilla, exenta de ornamentación y con portada simple, acabada en arco de medio punto, con frontón sobre el arco y pilastras rehundidas semiadosadas. Construida con sillares de piedra, la iglesia fue abandonada al culto cuando se terminó la de la Encarnación, pasando entonces a manos particualres, hasta que en el año 1940 fue adquirida por el Ayuntamiento, siendo destinada primero a almacén de cereales y posteriormente, y una vez rehabilitada, a Centro de Salud.
Espacios Naturales
Principales editores del artículo
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [1]