Moros y cristianos (Vélez de Benaudalla)

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar

Las fiestas de moros y cristianos tienen mucha importancia dentro de la provincia de Granada. El largo tiempo que estuvieron los árabes en la península desde que entraron por las costas de Tarifa en el año 711, hasta su expulsión de Granada en 1492, además de la rebelión morisca de la Alpujarra y su entorno hasta el año 1570, tenían que hacerse sentir y fruto de esto nacieron las famosas fiestas de moros y cristianos.


Origen de las fiestas

Estas fiestas tienen su origen en el enfrentamiento étnico-religioso acaecido con altibajos durante el siglo XVI y XVII para conmemorar el triunfo Cristiano sobre el Islam, de gran extensión del mundo hispánico, habiéndose adecuado a las circunstancias de la conquista Americana con la presentación de indígenas como moros. A diferencia de ceremonias públicas, como el 2 de enero en la ciudad de Granada, adquirieron un gran arraigo popular, concentrando en la transmisión oral de la relación y en la participación de actores aficionados incardinados en la vida del pueblo. Las celebraciones de moros y cristianos presentan una misma homogeneidad cultural, determinada por la debilidad demográfica de los enclaves de montaña, que convierten a estas fiestas en una muestra de teatro popular, y no tanto en una variante del Carnaval, tal como ocurre en el área de Levante (Bautista, M., Brisset, D., Casado, A., Checa, F. y Alcantud, J. 1.998).


Las fiestas hoy día

Fotos antiguas de las fiestas de San Antonio en Vélez de Benaudalla

Hoy día, las fiestas populares de moros y cristianos son, junto con las corridas de toros y el flamenco, los más internacionales de los festejos característicos de España. Cerca de doscientas poblaciones repartidas entre las comunidades Autónomas de Valencia, Andalucía, Aragón, Cataluña, Murcia, Castilla la Mancha, Baleares, Galicia, Navarra y Extremadura, celebran anualmente a sus santos patrones con procesiones religiosas prolongadas con representaciones teatrales callejeras. Fuera de nuestras fronteras también gozan de popularidad estas funciones festivas en numerosos puntos de México, Guatemala, Perú, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Brasil y EEUU. (Nuevo México), en el nuevo continente; Portugal, Francia, Italia y Yugoslavia, en el viejo mundo; Filipinas en Asia y la Isla de Santo Tomé, en África. Tal difusión convierte a estas fiestas en un complejo cultural. (Brisset, D., 1988)

Dentro de la provincia de Granada, se celebra en unas cuarenta localidades (ya muchas desaparecidas) lo que coloca a ésta en tercer lugar después de las de Alicante y Valencia.

Las fiestas de Vélez de Benaudalla

Del origen de la fiesta en Vélez de Benaudalla, no se sabe con seguridad la fecha de comienzo de esta tradición, pero estas fiestas comenzaron después del siglo XVI, al igual que en las Alpujarras, tras sofocarse la rebelión morisca. (Ayala, J.J., Delgado, A., Esteban, A., 1995)

Hay indicios que demuestran que tales representaciones ya existían a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, las referencias más antiguas que se han podido localizar sobre las actuaciones, diversiones y festejos que se desarrollaban en nuestras fiestas patronales se pueden resumir en un escrito que el gobernador de esta villa en 1791, Fernando Joseph de Pineda, regidor del Ayuntamiento de Motril, a cuyo municipio pertenecía por aquellos años la localidad de Vélez de Benaudalla, remite a las autoridades de Granada un informe favorable con objeto de unas referencias que solicitaron desde la Real Chancillería de Granada; históricamente fue éste el momento donde observamos una agonía en su celebración, ante la problemática que se estaban mezclando en dichas celebraciones los actos profanos con las fiestas religiosas, en detrimento de estas últimas, por lo que se prohibieron los primeros.

Se crea entonces un clima de desidia y dejadez por parte de los habitantes de la localidad hasta tales extremos, que incluso son los propios eclesiásticos de nuestra Villa los firmantes de una solicitud a las autoridades correspondientes para que se rectifique esta medida; nuestra realidad actual es que, año tras año, se vienen celebrando estas actuaciones, sin perder la fuerza y sentir de otras épocas, mantiene anualmente los proyectos y aspiraciones de diversión de los vecinos y muchos habitantes de la comarca que nos visitan para compartir con nosotros esos momentos de fiesta y alegría. Desde luego ya no caemos en el pensamiento de los hombres y mujeres del siglo XVIII, donde la falta de estas celebraciones era considerada como un presagio que auguraba malas cosechas y escasez en nuestras casas; pero, por supuesto, nos faltaría esa vivencia y sentir de nuestras fiestas. (Ayala, J.J., Delgado, A., Esteban, A., 1.995)

Tales fiestas nacieron en la provincia de Jaén en 1463. Miguel Lúcas de Yranzo festejó su reciente incursión victoriosa por tierras de Cenete-Granada, creando las burlas moriscas, donde participaron unos doscientos caballeros. Estas fueron la antesala de las fiestas de moros y cristianos. Los castellanos que vinieron a repoblar estas tierras tras la reconquista, fueron los que introdujeron estos festejos.

El texto

fiestas de año 2010

En lo referente al texto es anónimo, lo poco que se sabe es que tal vez lo escribiese algún clérigo o alguna persona relevante cercana a la villa y probablemente se escribió a finales del siglo XVII o principios del XVIII llegando prácticamente intacto a la actualidad. D. Andrés Molina edito los textos en 1972 ya que con anterioridad su reproducción hasta nuestros días fue oral, existían algunos libros pero no llegaron a nuestros archivos y gracias a D. Andrés y el grupo de personas que por aquellos años organizaban la fiesta se recopiló e incluso se rectificaron algunos párrafos confusos. En el año 2005 se le añadió una introducción con motivo de situar al público presente dentro del contexto, donde se sitúa a fecha de 1500, o personajes reales como D. Juan de Ulloa, señor de la villa de Vélez entre 1494 y 1523. El por qué de esta fecha, se otorgó dicha fecha para darle más credibilidad a la obra teatral, Fernando V realmente fue el Católico y coincide con esa fecha, el Duque de Arcos en realidad era D. Rodrigo Ponce de León, el cual tuvo que renunciar como conde de Arcos y otros cargos para ser nombrado Duque. Título que fundó Isabel la Católica en 1493 por lo que coincide en esta época.


El escenario

Teniendo en cuenta todo lo escrito y otros antecedentes que ocurrieron en la comarca de la costa era el enclave perfecto, no fue al azar: se meditó e investigó y se narraron acontecimientos que eran frecuentes por aquellos días. Respecto al resto de personajes, son ficticios: los eligió el autor como podría haber elegido otros aprovechando los datos confusos que había por entonces, donde podemos ver que en muchas localidades se agrupan corsarios de Argel, tunecinos, sicilianos o berberiscos por citar algunos como el mismo bando, donde muchas veces se exageran los ejércitos en cuanto a su número.


Los personajes

El  Rey moro solo es citado como sultán; no se le da nombre, nosotros le damos el de Banu-Abdalá ( Benaudalla ) así se le da un valor más real como descendiente de la saga fundadora de nuestro pueblo, se realza el personaje.

Amurates. No se tiene ningún dato sobre este nombre probablemente el autor lo inventara, en el texto al llegar a la villa se presenta como Amurates y reclama lo que perdió su padre, que bien puede ser algún antepasado que fuese dueño de estas tierras. Nosotros en la narración situamos al guerrero Amurates como el hermano menor del sultán Banu-Abdalá o sea capitán de confianza segundo en sucesión al trono y ambos hijos de quien fuese desterrado…cuando mi padre perdió, ese ameno paraíso.

Mohamed o abanderado moro, nosotros lo hemos identificado como Mohamed Al Nazar un morisco granadino afincado en Vélez para darle más importancia al personaje y hacer más creíble la narración del principio.

Morillo chico o Aventurero que renuncia como musulmán para abrazar el cristianismo en la obra. Supuestamente aquí se aprecia que el texto fuese escrito por algún religioso o influyó, nosotros no hemos entrado aquí en detalles, en la obra aparece el morillo como hijo de un gran general Amurates para todos los veleños. Si se le echa imaginación se podría haber puesto como hijo de alguna cautiva cristiana de ahí que renunciase a su religión, pero esto ya es crear una novela y no es nuestro objetivo pero si sería más real que otra situación.

Bando cristiano el rey y el duque ya se han explicado anteriormente.

Barceló, el capitán cristiano que es nombrado general, puede que al ser el héroe de las relaciones o texto, quien sabe si así se llamaba el autor que escribió el texto o alguien por quien paso antes de llegar hasta nuestros días. Dicho apellido es muy frecuente por tierras valencianas, catalanas y aragonesas de donde era natural el rey Fernando.

Respecto a los demás personajes guardia, abanderado y embajador son cargos normales que no tienen mayor relevancia sino que eran frecuentes en cualquier ejército.

El fraile y el juglar son personajes que se crearon para integrar más al público con el objetivo de trasladar a los presentes a tiempos medievales.

Aprovechando este artículo quiero resaltar que los hechos que se narran en la introducción son reales pero no dentro de la obra de teatro ( texto de moros y cristianos ) son datos históricos ocurridos en la comarca muchos de ellos. Hay otros datos que son ficticios, cuya intención es dar un mayor sentido y hacer más real el texto sin intentar confundir a nadie solo con la intención de resaltar hechos que destacan en el pueblo y que no se les conocía origen alguno. Además nuestra intención es la de hacer mas identificada a la gente escuchando enigmas de nuestra historia.


Evolución de la fiesta

Cuando nacieron dichas fiestas en Vélez se realizaban el 13 de junio por la tarde tras una feria de ganado que reagrupaba a mucha gente de la comarca. A principios del siglo XX se crearon las guerrillas en las pedrizas del castillo (Dato facilitado por antepasados nuestros vinculados al tema de moros y cristianos). En 1970 se introdujo un desfile de ambos bandos por la tarde, pasando poco después a realizarse uno por la mañana y otro por la tarde antes del segundo acto. También se han modificado algunas escenas sin influir en el texto, por citar algunas el morillo dialogaba con los cristianos desde el caballo toda su actuación; esto ocurrió hasta principios de los noventa -1991-. Actualmente tras pedir permiso al rey baja del caballo para continuar el dialogo a pies del rey. El enfrentamiento final entre Amurates y Barceló lo realizaban el moro desde el castillo y el cristiano enfrente subido a caballo. A partir del 2005 los dos se enfrentan a caballo retándose y enfrentándose en un cruce de espadas justo delante del castillo.

La llegada de África del Rey Moro aclamado por los suyos donde se le hace entrega de la bandera de las tierras recuperadas. Desde 1999 hasta el 2005 se realizó la llegada de los moros, acto que consistía en vestirse unas treinta personas del bando moro y bajar a la cuesta del río ( cerca del jardín nazarí y una de las primeras puertas de entrada de Vélez ). Una vez allí los moros subían al pueblo hondeando las banderas y disparando las escopetas, una vez arriba un pequeño grupo de cristianos salían al encuentro para hacerle frente, y después daban una vuelta por las calles para amenizar. En el 2.008 y 2.009 se recuperó.

Como última novedad se ha dividido el acto en dos días adaptándonos a las necesidades y permitiendo llegar más al público.

Antes todo el texto se realizaba la primera parte con victoria mora por la mañana y la segunda parte con recuperación del castillo por los cristianos por la tarde (no se sabe cuando comenzó a hacerse así, ya que como hemos comentado anteriormente, a finales del siglo XVIII se realizaba por la tarde). El pasado San Antonio 2010 la primera parte se hizo la tarde del 12 de junio y el segundo acto y desenlace final la tarde del 13 de junio. Los motivos dar mayor descanso y posibilidad de disfrutar de sus familias a los participantes ya que antes no podían salir el día 12 a la verbena u otras actividades ya que debían estar descansados para el día siguiente. Además el 13 de junio tenían que dedicarse exclusivamente a los festejos de moros desde las nueve de la mañana hasta pasadas las tres de la tarde, a las cinco comienza la recogida de personajes hasta las diez y media con desfiles, recogidas y batallas en el castillo. Al finalizar el día la gente estaba muerta hablando literalmente, sin disfrutar de su familia una fecha tan importante, con esto pretendemos mejorar la calidad de ocio de las fiestas para los participantes y así que sigan vistiéndose ya que la mayoría renunciaba, y esto lo sabemos los que estamos dentro, que algunos llevamos a pesar de nuestra juventud más de veinte años tirando del carro y la experiencia vivida nos da para rectificar con el objeto de crecer y hacer mejor la fiesta.

En el futuro se quiere acondicionar la plaza de forma que semeje una villa amurallada y rellenar un poco el primer acto, para este 2011 queremos dotar al Duque de Arcos de un banderín o pendón con el escudo de D. Rodrigo Ponce de León (I Duque de Arcos) para la entrada en la villa antes de hablar con los moros, años atrás ya se doto de un destacamento de soldados como se menciona en el narrador. Desde aquí con todo el cariño que le tenemos los integrantes de la asociación ( festeros ) a nuestra fiesta, orgullo que nos dejaron nuestros antepasados, es todo un privilegio que llevamos con honor, para que el día de mañana sean nuestros hijos y así sucesivamente.

más información en el artículo El sentir de unas fiestas de moros y cristianos de Vélez de Benaudalla

más información en el artículo Relato de una jornada de las fiestas de moros y cristianos de Vélez de Benaudalla

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.4/5 (5 votos)