El sentir de unas fiestas de moros y cristianos de Vélez de Benaudalla

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar

EL SENTIR DE UNAS FIESTAS

Fiestas de San Antonio de Padua, Fiestas de Moros y Cristianos

Llegó el momento de preparar la fiesta. Aproximadamente dos meses antes, la gente interesada se reúne para repartir los papeles de los personajes, a partir de este momento todas las semanas se ensayara para llegar con la mejor puesta a punto al día de la fiesta. El lugar elegido para los ensayos será el castillo (años atrás era la casa de la cultura, ayuntamiento y anteriormente el teleclub).

En cuanto a la tropa, se inscribe toda la persona que lo desee y sin limites de edad, como sucediera antiguamente. Hasta hace pocos años (2.003) los ensayos del desfile recorrían las calles del pueblo para advertir que estamos cerca de las fiestas y animar a todo el que quiera formar parte. Actualmente son pocos los ensayos del pasa calles y se suelen hacer en la puerta del castillo. Bien es cierto, que él número de participantes ha disminuido un poco y la edad del escopetero se ha reducido sensiblemente.

Recuerdo que cuando era niño, escuchaba el redoble del tambor retumbar en los callejones mientras una treintena de muchachos, todos ellos bien coordinados, desfilaban por las calles del pueblo portando las banderas mora y cristiana. Esto creaba un ambiente estupendo y muchos chiquillos nos uníamos al desfile.

Vestuario de los Moros y Cristianos de Vélez de Benadualla

El vestuario de los moros y cristianos desde que se viene realizando la representación ha sido desconocido hasta prácticamente 1.940, sabemos de algunos documentos del año 1.791 que unos vestían a la española y otros a lo turco pero no se especifica nada más. Tras la guerra civil nuestros antepasados nos comentaron que los pantalones de los moros se hacían con fundas de almohada y así quedaba un pantalón blanco y bombacho similar a los actuales, una camisa blanca si tenían y para los gorros hacían una imitación del Fez marroquí al que le colgaban algún adorno a veces bórlos de cortina y de fajín utilizaban un mantón de manila. Hay que decir que esto era lo normal pero por aquellos años los participantes se buscaban su propio vestuario y la economía no daba ni para el vestuario. Respecto a los cristianos, los pantalones también con fundas de almohada igual que los pantalones moros, una camisa y un sombrero para diferenciarlos del otro bando y a veces mantones de manila. Pocos años después las ropas eran casacas negras para los cristianos, rojas para los moros y pantalón blanco para ambos, un gorro de tela los moros y sombrero para los cristianos, también vestían mantones de colores según hemos visto en fotografías de finales de los años cuarenta hasta finales de los sesenta. En 1.971, a través de Don Andrés Molina, por entonces párroco del pueblo, se hicieron otras. Las cristianas eran una réplica de las utilizadas por los franceses en el siglo XVIII (tipo napoleónico) y en las ropas moras se sustituyó la casaca roja por camisa blanca y chaleco rojo. A principios de los noventa se renovó el vestuario de la tropa, pero éste se deterioró pronto al estar hecho de raso y sufrir roturas debido a las luchas en el castillo, las cristianas estaban compuestas pantalón oro y chaqueta azul, en cuanto a los moros pantalón rojo, casaca blanca y chaleco estampado. Se volvieron a usar las de 1.971. En 1.998, se remodelo nuevamente (casacas y pantalón negro para los cristianos y, para los moros, chalecos y pantalones de diferentes colores: blanco, marrón y oro).

En el 2.005 se hicieron las actuales, para ello el área de moros y cristianos del ayuntamiento las contrato a un taller profesional de Crevillente, renovando tanto las de la tropa como las de los mandos. El perfil de los trajes cumplía con lo tradicional en Vélez, para el bando moro pantalón verde bombacho, casaca blanca, chaleco estampado y turbante blanco. Los cristianos pantalón azul, camisa blanca, chaqueta azul con bordes plateados y sombrero negro, dicho trabajo lo realizo Diego.

La representación de Moros y Cristianos a punto de desaparecer

Desde 1.987 hasta 1.991, la fiesta vivió unos momentos críticos, había problemas para completar los papeles y la tropa de ambos bandos apenas si sumaba diez personas. Esto cambió a partir de 1.992, Canal Sur TV vino a grabar las fiestas y motivó mucho a la gente, la tropa alcanzó un gran número de escopeteros, los encargados de interpretar los papeles se animaron y comenzó a resurgir la fiesta.

En el 2.004 Germany TV y BBC grabaron las fiestas haciendo un amplio reportaje con entrevistas a personajes de los moros y autoridades del pueblo. En el año 2.008 la TV Al yazera realizo un amplísimo reportaje desde antes de las nueve de la mañana hasta las diez de la noche que termino la función. Para ello recopilaron muchísimos datos, entrevistas, incluso pidieron información sobre el origen de la fiesta y en que se basaba. Se le aclaró el origen y se le explicó que actualmente era más un hermanamiento de culturas y que mayoritariamente la gente se viste más de moro. Le contamos que en la asociación se explicaban además de las dos culturas cristiana y musulmana también la Judía. Les llamo mucho la atención que por la tarde en pleno regocijo moro puesto que habían ganado la batalla de la primera parte, que los mandos moros nos tomáramos el té moruno acompañado de frutos secos, y que la casa donde nos reunimos era como una jaima, destacaron la decoración árabe y el que tuviésemos un Corán.

En 1.995, se reunieron en la casa de la cultura varias personas interesadas para intentar evitar lo sucedido a finales de los ochenta, y fruto de esto, el 7 de Febrero nació la "ASOCIACION CULTURAL DE MOROS Y CRISTIANOS NAZARí".

Representaciones de Moros y Cristianos en un fechas distintas a las normales

En algunas ocasiones se han representado los Moros y Cristianos en fechas distintas a la del patrón por diversos motivos. A mediados de la década de los setenta, se hacían actuaciones infantiles en Agosto, iniciativa llevada a cabo por el párroco Don Andrés Molina, que dejaron de realizarse con la marcha de éste del pueblo a finales de dicha década. Seguidamente citaremos todas las actuaciones que se realizaron fuera de San Antonio:

Representación infantil Agosto 1.977.Vélez. Representación infantil Agosto 1.978.Vélez. Semana cultural e inauguración de un pabellón 1.986. Loja. Fiesta de verano, 21 de Agosto de 1.993. Vélez. Encuentro moros y cristianos Benamaurel. 26 de Abril de 1.998. IV Festival misionero 21 de Agosto de 1.998. Vélez. II Encuentro moros y cristianos Benamaurel. 27 de Abril de 1.999. Feria de los pueblos de Armilla. 27 de Mayo de 2.000. II Expotropicalia 28 de Junio de 2.002. Vélez. Representación infantil 3 de Agosto 2.002. Vélez. I Encuentro de moros y cristianos Vélez 2.005. (Vélez, Molvízar y Quéntar) II Encuentro de moros y cristianos Vélez 2.007. (Vélez, Molvízar, Quéntar y Picena) II Exponazarí, representación infantil 31 de Julio de 2.007. Vélez. Festival misionero, representación infantil, 7 de Agosto de 2.007. Vélez. Feria de las capitulaciones, Santa Fe, 20 de Abril de 2.008. I Encuentro moros y cristianos Picena 18 de Agosto 2.008. (picena, Quéntar y Vélez) Zoco medieval Huetor Tájar, 7 de Septiembre de 2.008. III Encuentro M y C Vélez 2.009. (Vélez, Molvízar, Quéntar , Picena, Zujar y Benamaurel) 1 de Agosto de 2.009. Fiestas Guajar Faragüit, 8 de Agosto de 2.009. Semana cultural de Cáñar, 9 de Agosto de 2.009. II Encuentro M y C Picena 30 de Agosto de 2.009. (Picena y Quéntar). Semana cultural, motivo inauguración del jardín nazarí, 3 de Abril de 2.010, Vélez. Parque de las ciencias, 16 de Mayo de 2.010, Granada.

Tales representaciones no siempre se han hecho integras, ya que a veces se ha hecho un resumen de la representación. Otros datos de interés en los que la asociación ha participado: Encuentro de moros y cristianos Válor (Granada) 1.994. Conferencia. Encuentro de M y C de Carchelejo 1.996. Conferencia. Semana cultural 1.995, Vélez, exposición y charla. Verano cultural 2.003, Vélez, conferencia. Semana cultural 2.007, Vélez exposición de trajes y fotografías. Verano 2.008, Vélez, homenaje a los moros y cristianos ( foto-montaje y entrega de placas conmemorativas a personajes de los últimos treinta años.

Hoy día, hay mucha demanda para interpretar los personajes y la tropa tiene un número aceptable. Esta situación podría acercarse a la vivida en la década de los setenta, en la cual las ropas eran insuficientes ante la gran cantidad de gente que quería participar.

La primera maqueta del castillo de la que tenemos constancia se hacía con andamios y sus correspondientes tablas y a su vez estaba rodeado con un vallado de cañas y forrada de matorrales. En la década de los setenta se construyó la actual forrada con unos tableros que D. Andrés Molina pinto simulando sillares de piedra. En el 2.006, Diego la restauró quedando la forma actual. En lo referente a las interpretaciones de los personajes aquí citamos quien interpreto cada uno en los últimos años. Rey cristiano: 2.000, 2.001 y 2.002 – José García López. 2003 y 2004 - Curro. 2.005 – Juan Bautista alias farmacia. 2.006 – Francisco J. L. Castilla, alias alegre. 2.007, 2.008 y 2009 – José García López. 2.010 – A. Paniza alias el manga. Barceló: 2.000 Francisco J. L. Castilla. 2001 y 2.002- Juan Bautista. 2.003 Francisco J. L. Castilla. 2.004 y 2.005 Serafín López, alias el perruno. 2.006, 2.007 y 2.008 – Curro. 2.009 y 2.010 – Diego alias detrás iglesia Duque de Arcos: 2.000- Manolo Fuentes alias el melón, 2.001- Pepe alias cañón, 2.002 y 2.003 Juan Miguel Martín, 2.004 – Juan Bautista. 2.005 – Curro. 2.006, 2.007 Diego. 2.008 y 2.009 – Paniza alias el manga. 2.010 – Juan Miguel Martín. Embajador: 2.000 y 2.001– Curro. 2.002 –Paco alias el misionero. 2.003 – Juan Bautista. 2.004 – Manuel Bautista alias hermano J. Farmacia. 2.005 Paco misionero. .2.006 –2.007 Paniza el manga. ( 2.008 – Daniel. )… 2.009-Francisco Padial alias chicharron. 2.010- Antonio E. Fuentes. Abanderado cristiano: 2.000 – Francisco Fuentes alias melón alias . 2.001 – Juan Miguel Martín. 2.002 – Curro. 2.003- Rafael Padial alias el chicharrón. 2.004 y 2.005 – Antonio Manuel B. alias el escarabajo. 2.006 – Rafael Padial alias chicharron. 2.007 Daniel… 2.008 – Francisco Padial alias chicharron…2.009 - Daniel .2.010 – Francisco Padial alias chicharron. Guardia cristiano: Manolo García en 2.000., J. Miguel Martin 2.001., Rafa alias chicharron en 2.002., Jorge alias chichi en 2.003.., A. Manuel alias escarabajo en 2.004.., Manolo Fuentes en 2.005., Juan Bautista en 2.006., Francisco Padial en 2.007., Jorge Padial en 2.008.., Alfonso en 2.009. David (sobrino pirri) en 2.010. Rey moro: 2.000 – Javi Padial Rodríguez. 2.001 y 2.002 – Francisco J.L. Castilla. 2.003, 2.004 y 2.005 Diego. 2.006, 2.007 y 2.008 – José Julio Padial Rodríguez. 2.009 – Curro. 2.010 –Juan Bautista. Amurates: 2.000 y 2.001 – Diego. 2.002 – Serafín. 2.003 y 2.004 – Manolo Fuentes alias melón. 2.005 – Francisco J. L. Castilla. 2.006 – Juan Miguel Martín. 2.007 –Serafín. 2.008 y 2.009 – Juan Bautista. 2.010 – Curro. Mohamed ( abanderado moro ), 2.000 – Antonio alias chico abarca. 2.001 y 2.002 – Manolo Fuentes. 2.003- Antonio alias chico. 2.004 – Placido Padilla. 2.005 – José Gijón alias Pepe el Bito 2.006 – Antonio alias hijo alfiles. 2.007 – Francisco J. L. Castilla. 2.008 – Antonio alias chico 2.009 y 2.010 – J. Julio Padial. Morillo chico ( aventurero ). 2.000 – alias Miguel, sobrino de Diego y Aurelia. 2.001- José ( hijo Escañuela el pestiñero). 2.002 – Manuel alias el gatico. 2.003 – Darío alias escarabajo. 2.004- José Luis ( hijo Lurry). 2.005 – Kevin (hijo José el gemelo). 2.006 – Antonio Enrique Fuentes. 2.007 – Antonio ( hijo de toñin). 2.008 – Antonio alias hijo Paniza el manga. 2.009 – Pablo alias nieto de F. Mota y miranda. 2.010 – Antonio ( hijo del barrendero y Toñi enfermera). Pido disculpas al tener que haber utilizado apodos y oficios para identificar algunas personas, ya que no tengo los apellidos y nombres de algunos participantes.

Transcripciones de los fragmentos representados en la obra

El texto presentado se ha corregido teniendo en cuenta la medida y rima de los VERSOS respetando con la mayor fidelidad posible la versión popular tal como ha llegado hasta nosotros.

Transcribimos a continuación el original de los fragmentos que han sufrido mayor transformación para adaptarlos al estilo y medida de todo el poema:

(1) REY MORO.- Levantad, noble general, que un héroe de tu valía debe erguirle su hidalguía ante un rey, aunque severo.

Más es tanta tu humildad y tanta mi estimación que no permito mi emoción verte postrado a mis plantas.

Más, tengo curiosidad ya de ver ese estandarte que con él voy a mandarte bombear la vecindad.

(2)DUQUE DE ARCOS.- Al dar, Señor, cuenta de tu embajada, en Dios confiado siempre y en mi espada, llegué hasta el sarraceno muy ufano, penetrando hasta el mismo soberano. Y con semblante sereno, firme y grave, le hice saber vuestra misión postrera, mas, despreciolo todo el soberano.

Y con severa palabra oí nuestra desdicha.

Observar al que habla: yo señor con tus bravos generales y vos a la cabeza, marcharé presuroso y al de la media Luna, lo había de extinguir hasta la cuna. Que es una mengua sin tasa ver el pendón castellano, en poder de esos tiranos de vil descendientes raza.


(3)EMBAJADOR CRIS.- Gran Señor, vivid tranquilo, que el mahometano traidor, con todo su enojo fiero ha de pagarlo bien caro bajo el peso de mi acero.

Y luchando con vigor y fijando en la fortuna, has de ver la media Luna, espejo del mahometano, donde tenemos los cristianos que pelear con ardor.

Y los que queden con vida ante vos se postrarán.

Si en la batalla primera lucharon con gran fiereza y rescataron la bandera unidos a la fortaleza, en esta que se aproxima, nuestro Patrón tan querido al cristiano ha prometido que decretará la ruina de todos los mahometanos.

Y nosotros los cristianos recobraremos con presteza la bandera y fortaleza en poder de esos villanos.

(4) AMURATES.- Me parece, Señor, que a vuestros reales se vienen a acercar los desleales, a producirnos nuevos sinsabores por medio de dos embajadores.

(5) REY MORO.- Tanto me irrita, perros, el escucharos, que no quisiera ni aún miraros.

Ejemplo habéis de ser de un gran castigo, que quiero hacer contra mis enemigos. Y que mi furia sangrienta contra Fernando V, hacer intenta.

¡Guardias! ponerlos presos a los dos y que queden encerrados en una oscura mazmorra expiatoria, para que sirva de ejemplo en la guerrera historia.

(6) BARCELO.- Poderoso Sultán, si tus rigores han podido vencer a mis dos embajadores, siendo tan generoso vuestro pendón glorioso. Yo vengo a suplicarte, en nombre de mi Rey y de mi parte, que mires nuestra historia y te apiades de nuestra perdida gloria.

Que un hombre de tu grandeza, debe de mirar por su nombre y no mancillar al hombre que otra religión profesa.

Que puede ser que algún día y, no esté muy lejos quizás, que os canséis de llorar y no queráis más sufrir.

(7) BARCELO.- Déjame, Señor, que esté un rato postrado a tus plantas.

(8) BARCELO.- Y esa Virgen que venera con entusiasmo a su Dios... la bendición de María que es Madre de los Cristianos.

(a.1) BARCELO.- ¡Te he de cortar la cabeza con la punta de mi espada! ¡y llevarla por bandera como triunfo de mis hazañas!

(a.2) AMURATES.- ¡Calla! cristiano ¡calla! y no me hagas irritar, ¡que tengo mi espada sedienta de sangre, y contigo, la he de saciar!

Esta corrección del texto se hizo en 1.971 a través de D. Andrés Molina, y un año después se publicó el primer libro sobre los textos de nuestra localidad FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VÉLEZ DE BENAUDALLA a través de la Caja de Ahorros de Granada. En lo referente a (a.1) y (a.2) se incorporó a los textos a finales de la década de los setenta mediante un pique surgido entre el Barceló y el Amurates de aquellos años. Los versos del texto son octosílabos y se encuentra escritos en el castellano de la época. Los manuscritos del texto no han llegado hasta nuestros días, más que lo que publico D. Andrés basándose en la tradición oral. Los pocos documentos existentes hablan generalmente de las fiestas, de las prohibiciones del siglo XVIII, y posterior rectificación. En lo referente al texto se divide en dos partes:

En la primera parte el narrador sitúa al espectador dentro de una villa amurallada (imaginable) una vez terminada la narración Amurates entra en la villa y exige la entrega del castillo y bandera de los cristianos, ante la negativa de Barceló declara la guerra y conquista el pueblo. En la segunda parte el Rey Moro hace su entrada en la villa siendo y se le la bandera cristiana, y saluda a su pueblo con la bandera mora. Mientras Barceló llama a los cristianos y los anima en la ofensiva. El Rey cristiano manda mensajeros y a todos les da negativa el Rey Moro viéndose obligado a declararle la guerra en la cual recuperan la villa, castillo y bandera. Como anécdota quiero recordar los famosos chascarrillos que fueron muy frecuentes en los años de la posguerra civil y la posterior emigración de los sesenta, y eran párrafos referentes a alguna anécdota del pueblo que sustituían a los verdaderos del texto, esto ya paso a la historia ya que actualmente se le quiere dar la seriedad que merece al evento. Aquí citamos algunos como ejemplo, entre ellos el último que se dijo en el año 1.991.

Todos señor nos hallamos prestos a tu voluntad … fue sustituido por ( mi majestad, tengo una duda que os quisiera aclarar, si le lanzamos un misil o los matamos a pedras ) lo dijo el D. Arcos ( Pepe el Bito ) al Rey Cristiano ( Baldomero el de la Tere ) 1.991 Quien siempre vencedor fue, siempre vencedor será. ¡ Valor, mis bravos soldados, hemos todos de triunfar! … fue sustituido por ( Aunque mucho hemos perdido, algo nos ha quedao, las higueras del zacatín y las pencas del cercao.) El abanderado cristiano sustituyo su texto y le dijo al Rey Moro, No creas que no te conozco por mucho que te has disfrazado, que eres…tal y tal el mismo que el año pasao.

Diferencias de la Representación de Moros y Cristianos con el resto de Municipios

Cabe destacar que Vélez es el único pueblo de la provincia donde se produce la batalla en torno al castillo auténtico. El escenario de moros y cristianos está en la plaza, lo compone una maqueta del castillo situada en la plaza de la iglesia, y justo en frente de esta hay un escenario situado delante de las escaleras de la iglesia. Las calles del pueblo por donde pasan los bandos recogiendo a los mandos (Rey cristiano, Barceló, D. Arcos…, Rey moro, Amurates...), son parte del escenario que se traslada a la mayoría de las calles del pueblo, y destacar como escenario de la fiesta la carretera que atraviesa el pueblo, lugar por donde pasa el desfile, chorro San Antonio donde bebemos agua antes de salir a la batalla de las pedrizas, lugar en que se realiza la batalla uno de los momentos más espectaculares de la fiesta. Terminada la batalla los dos bandos bajan de las pedrizas por el callejón del silencio (callejón de los moros y cristianos) al llegar a la calle real nos reunimos y una vez hablado todo el bando ganador de la batalla bajara por el barrio de las parradas hasta el chorro, dentro de la familia de los moros y cristianos históricamente se dice que el vencedor bebe en el chorro y el perdedor baja por las escalerillas de los difuntos y calleja Pérez hasta llegar a la plaza. La organización corresponde al ayuntamiento en su concejalía de fiestas y cultura (comisión de fiestas), pero en lo referente colaboran prácticamente la totalidad de las asociaciones del pueblo. Si bien de lo referente a moros y cristianos nos encargamos la asociación Nazarí, siempre codo con codo con la comisión de fiestas. La pólvora es muy importante dentro de las fiestas ya que acompañan el final de las estrofas de los personajes. Además la guerrilla de las pedrizas no lucirían igual. No se tienen datos de cuando se comenzó a utilizar pero nuestros abuelos siempre recuerdan el acto con escopetas. A nivel turístico, son el principal reclamo del pueblo, siendo la insignia principal en las fiestas de la localidad.

Según explica Demetrio Brisset en su libro: Fiestas de moros y cristianos en Granada, dentro de los diferentes tipos de representaciones en la provincia de Granada, se pueden establecer dos grandes familias de estas fiestas:

Las del tipo CAUTIVERIO Y RESCATE, con intervenciones sobrenaturales, una sola batalla y documento falsificado por el Demonio para engañar a los cristianos (Cautiverio y rescate de la Virgen de la cabeza, Luzbel y el Ángel). Estas se concentran en la altiplanicie de Baza-Guadix.

Las de la PERDIDA Y RESTAURACIóN DEL CASTILLO y las ESCARAMUZAS propias de la Alpujarra, con acciones bélicas y división simétrica en dos batallas. Influidas por el Romancero, directamente a través de una línea que pasa por El Cerco de Santa Fe de Lope de Vega y El Triunfo del Ave María o la Toma de Granada de un ingenio de esta corte, se han estructurado formalmente debido a una doble presión:

La Religiosa, cuya expresión modélica será el coloquio representativo entre un Moro y un Cristiano.

La militar, a la que pertenecen las de Vélez de Benaudalla, celebrando la victoriosa pérdida y recuperación de la plaza fuerte, en lucha contra un desembarco Turco. Su modelo podría hallarse reflejado en las RELACIONES de la entrada de los Turcos en Adra, una de las cuales se imprimió hacia 1.624. Este desembarco Turco tuvo lugar en 1.620 cuando aparecieron por las playas de Balerma varios navíos Turcos. Un pastor, esclavo berberisco, les vio y se lanzó al mar para avisarles que Adra estaba sin guarnición apenas. Eran catorce velas, una parte tunecinos a las órdenes del Tamoratín, que habían saqueado Ibiza, y los otros corsarios de Argel. Al acercarse a la villa, fueron avistados y enviaron soldados a caballo a Berja para alertar la Alpujarra. Desembarcaron ochocientos Turcos con su bandera, y mientras se establecía un duelo a cañonazos entre el castillo y las galeras, obligaron a retroceder a los treinta infantes que salieron a su encuentro. Los soldados, mujeres y niños se refugiaron en la fortaleza. El vicario sacó de la Iglesia al Stmº Sacramento, mientras que un hombre natural de Motril se llevó a María Santísima de la Concepción a donde se habían hecho fuertes los resistentes. Un capitán cristiano murió al pie de las mismas murallas. Entraron los Turcos en Adra y en la plaza de armas se apoderaron de la culebrina y pusieron su bandera. Intentaron varias veces el asalto a la torre, llegando a entrar a la planta baja, pero la resistencia desesperada del piso superior les impidió que vencieran a los resistentes. Saquearon las casas y se alojaron en la Iglesia, donde cocinaron y destrozaron a cuchilladas varias imágenes, entre ellas un San Nicolás. Tras pasar toda la noche dueños de la villa excepto la torre, a la mañana aparecieron un millar de hombres de las milicias concejiles de Ugíjar. Al grito: ¡El Santiago! les atacaron con ímpetu, y obligaron a huir al escuadrón Turco que les esperaba. Los que estaban en Adra se lanzaron al mar. Llegó otro millar de refuerzos cristianos, causando gran mortandad entre los Turcos. Al anochecer se retiraron las galeras con música de chirimías y trompetas. A las escuadras cristianas de la Alpujarra (procedentes de varios pueblos, entre los cuales Válor), mandadas por Capitán, Alférez, Sargento y Cabos, se unieron, cuando ya había terminado el combate un refuerzo de cuatrocientos escopeteros y alabarderos del Cenete, con su gobernador como Capitán. El Abad Mayor y un canónimo de Ugíjar, que estuvieron presentes, celebraron un solemne Te-Deum de acción de gracias una vez que regresaron a su punto de partida. La fecha del suceso fue el 14 y 15 de Octubre. Este suceso lo reconstruyó el P. Angel Tapia basándose en los archivos municipales de Ugíjar y Berja, en un manuscrito de Adra redactado por un sacerdote en 1.809 y en la Relación de la entrada que los Turcos hicieron en la villa de Adra, y su expulsión , socorro y restauración, por el Alcalde Mayor de las Alpujarras en 1.624.

La representación de Aldeire tiene numerosos diálogos del texto de Vélez y la totalidad de los personajes de nuestro municipio, pero con alguna incorporación más, siendo la actuación más larga, ya que en Aldeire los papeles se completan con diálogos de Mecina Tedel, Laroles, Zújar y, además, del "reto de Tarfe y Garcilaso" y la Salve "hermosa Reina del día", del Triunfo del Ave María ( F. de moros y cristianos de Granada, Brisset.D).

En Aldeire, las generaciones pasadas comentaban que los textos de dicho pueblo fueron llevados desde Vélez a principios del siglo XX por un maestro.


BIBLIOGRAFíA

Ayala Carbonero, Juan josé; Delgado Díaz, Antonio; Esteban Pérez, Antonio. VÉLEZ DE BENAUDALLA: Una mirada hacia nosotros Excmo. Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla, Excma. Diputación Provincial de Granada, 1.995.

Brisset, Demetrio. Fiestas de Moros y Cristianos en Granada Excma. Diputación Provincial de Granada, 1.998.

Bautista, Matilde; Brisset, Demetrio; Casado, Alejandro; Checa, Francisco; G. Alcantud, José A. INSTANTE Diputación Provincial de Granada área de cultura, Centro de investigaciones etnológicas ANGEL GANIVET. Para la I concentración Andaluza de Bandos de Moros y Cristianos de Benamaurel, 1.998.

El recuerdo de una cultura, FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VÉLEZ DE BENAUDALLA. Francisco José López Castilla.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.5/5 (4 votos)