Cogollos de Guadix
Comarca: Guadix |
|
Población: 721 habitantes. | |
Altitud: 1.135 metros. | |
Superficie Física: 30 kms2. | |
Gentilicio: Cogollero/a |
Contenido
Descripción
Cogollos de Guadix es una localidad de la provincia de Granada En el año 2006 contaba con 721 habitantes. Su extensión superficial es de 30 km² y tiene una densidad de 24,03 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°13′N, 3°09′O. Se encuentra situada a una altitud de 1.135 metros y a 77 kilómetros de la capital de provincia, Granada.
Geografía
Clima
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Cogollos de Guadix
1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1360 | 1492 | 1543 | 1618 | 1383 | 905 | 774 | 723 | 741 | 721 |
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Cogollos de Guadix
Historia
Ver artículo sobre historia de Cogollos de Guadix
Cogollos está situado en el límite norte del Parque Natural de Sierra Nevada, formando parte del espacio serrano que los árabes llamaron el Sened. No obstante, sus orígenes son mucho más antiguos: se sitúan en el Bajo Imperio Romano, época de la que han aparecido numerosas monedas y joyas. Otros historiadores defienden la tesis de que este asentamiento romano se estableció sobre otro anterior del periodo argárico, siempre en torno a sus yacimientos de hierro y cobre. Los Reyes Católicos tras conquistarla, la cedieron al marqués de Villena y bajo esa jurisdicción llegó hasta el siglo XIX cuando se suprimieron los señoríos. Fue refugio de los moriscos durante su sublevación y en consecuencia sufrió represión.
Lugareños ilustres
Cultura
Monumentos y Puntos de interés
En su sierra existen ruinas romanas En el centro del pueblo existe un aljibe árabe del siglo XII. Destaca también la Iglesia de la Anunciación (1560), con un retablo barroco y una torre monumental, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. La ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, es famosa por sus expléndidas vistas y la imagen de la Patrona. En los alrededores del pueblo , encontramos la Ermita de San Gregorio.
En la entrada del pueblo hay una cruz en memoria de aquellos que perecieron en la Guerra Civil.
El Tesorillo de Denarios Republicanos de Cogollos de Guadix
Ver artículo sobre el Tesorillo de Denarios Republicanos
Entornos Naturales
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Cogollos de Guadix
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Cogollos de Guadix
Vocabulario Tradicional
Ver artículo sobre vocabulario tradicional de Cogollos de Guadix
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Cogollos de Guadix
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Centro Guadalinfo
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Cogollosdeguadix (Discusión |contribuciones) [15]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [5]
- Cogollos3 (Discusión |contribuciones) [2]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [2]
- WikandaBot (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 3 otros contribuyentes a esta página.