Alquería de Cüiyar

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar

LOS NAZARÍES

ALQUERÍA DEQÜIYAR. AÑO 1300 (Principio del siglo XlV)

La riqueza del suelo y el clima, favorecieron el desarrollo de la agricultura en este pueblo, que se convirtió en uno de los más fértiles de esta zona.

Según cuenta el gran historiador, el más importante de los granadinos de entonces, Ibn-Al-Jatib, en nuestro pueblo se construyó una Alquería, que se llamó Qüiyar, junto con otras varias que se crearon en la vega Sur de Granada.

Era una casa de campo, al estilo de las que los granadinos ricos tenían para pasar sus veranos y recreos.

Esta casa nazarí estaba compuesta por dos plantas en forma de ele. El cuerpo central de la casa era vivienda y el resto eran establos y almacenes, para los aperos de labranza y ganado.

Estaba rodeada de un amplio campo de labor, lleno de árboles frutales , de huertos y de jardines. Era una casa palacio que tenía fuentes-pilares-patios y que más tarde en tiempos de los Reyes Católicos, pasó a don Rodrigo de Mendoza, marqués de Zenete, más tarde la compraría don Diego Zapata, que es quien figura como propietario en el Libro de Apeo de este pueblo en el año 1572.

Estaba situada frente a la Iglesia actual, ocupando los números 2-4-6 de la Calle Real. Más tarde pasaría a poder de Martín Pérez de Arriola, nuevo poblador de este pueblo y en 1751 figura a nombre de Don Francisco de Fuentes.

Esta Alquería como todas estaba orientada al mediodía en forma de ele, dando un ala a lo que hoy es Calle Real y la otra daba a la Plaza de la Iglesia, ocupando la finca todo el perímetro de tierra que hoy linda con la Calle Durán y las huertas que hay detrás de la Calle Real, incluida la de las Monjas del Patrocinio.

Nos estamos refiriendo al siglo XIV, entre los años de 1300 a 1330, aproximadamente.


NACIMIENTO DEL PUEBLO DE CAXAR (Entre 1400 a 1450)

La X de Cáxar se pronuncia J = Cájar.

Decía Marañón y lo recoge Melchor Saiz Pardo, Director de Ideal, en la presentación del Libro de Islam: "Que hay un pasado que es sólo cementerio de la Historia. Hay otro pasado del que brota, en su hondura viva, el manantial del futuro". Gran pensamiento que resume nuestra historia. Todo lo que hemos escrito hasta ahora del pueblo de Cájar, es solo Cementerio de la Historia. Lo que escribamos desde ahora, lo podemos llamar el Manantial de nuestro futuro, porque contamos con testimonios valiosos que dan fe de nuestros antepasados.

FUNDACIÓN DEL PUEBLO

Es hacia la mitad del siglo XV cuando se crearon las primeras casas de este pueblo, edificándose las mismas, por debajo de la Alquería o Casa Palacio, antes citada y que constituían lo que hoy es la Calle Real, bajando hacia la Plaza del Pilar y llegando hasta el patio de los Rejones. Otras casas fueron edificadas a la entrada de la hoy llamada Calle del Horno o de la calleja y otras bajaban por la Calle del Rosal, hasta el final, dando vista a la vega y a La Zubia, es decir, lo que hoy es la Calle Poniente, mirando a la nueva Plaza de 1º de Mayo. En total se edificaron unas 35 casas que más tarde se completaron en 1572, hasta 45 y la Iglesia, según consta en el Libro de Apeo referido. Es ahora cuando toman cuerpo y fisonomía propia los lugares y acequias de este pueblo, que son los mismos que ahora citamos y que transcurren por el Libro de Apeo, con unos moradores, en su mayoría árabes y cuyos nombres figuran actualmente.

Veamos unos cuantos:

Acequia del Jazín.jpeg

Asentados en Cáxar los primeros árabes, en sus 35 casas edificadas, están plenamente dedicados a la agricultura, única fuente de su trabajo y entre sus frutos principales se cuentan el trigo, la cebada, el mijo, las hortalizas y muy particularmente los Morales, que proporcionan el cultivo de la Seda.
Esta cultivo de la seda fue muy especial en este pueblo y como después veremos, en la época de los Moriscos, era una de sus mejores fuentes de ingresos.
Precisamente el nombre de Cáxar, le viene por el cultivo de ls seda, según nos cuenta Julio Caro Baroja, en su obra de Los Moriscos del Reino de Granada.
Dice este autor: "En la época de los Nazaríes había en Granada un gran mercado de seda, al que concurrían comerciantes de todas las partes del mundo.... Y en nota 189 dice: Bermúdez de Pedraza que ... los árabes hicieron una casa pública donde se vendía la seda cuyo nombre era [[Alcaicería** y Cáxar.
Y Lucio Marineo llama a Cáxar, ciudad pequeña, donde había mucha seda.
Hurtado de Mendoza le dedica a la Alcaicería un pasaje que dice: "El Alcaicería que hasta ahora guarda el nombre de Cesar, a quien los árabes llaman [[Cáxar, en su lengua, como lugar de mucha seda".
Por ello el nombre de [[Cáxar, que desde su fundación, en el siglo XV, vino a llamarse Cájar, va relacionado con el de la Seda, como lugar pequeño, como la Alcaicería, donde se cría seda.

Piedra molino Cájar.jpeg

Y con este nombre de Cáxar, sus moradores siguieron cultivando sus frutos, sus hortalizas y su seda, acercándose, poco a poco, al trascendental cambio que se iba a operar en la capital de Granada, con la Conquista de la Ciudad por los Reyes Católicos. Los moros de Cáxar construyeron en ese tiempo una mezquita, en la casa que hoy vive D. Primo Fernández Quero, en la Plaza Baja del Pilar nº4, conservando todavía los frontales y la portada, así como las dos columnas con sus capiteles. Con la Reconquista, pasaría después a ser Iglesia provisional, durante unos 40 años, hasta construirse otra Iglesia,hacia el año 1550, anterior a la que hoy tenemos y que lindaba con esta, que se construyó en el año 1785. Son pues, tres Iglesias.

Referencias

Este artículo incorpora contenido del libro Historia de Cájar, de José Molina López, autorizada la inclusión bajo licencia Reconocimiento-CompartirIgual por su autor.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.7/5 (3 votos)