Paseos y espacios ajardinados del Genil (Granada)
Contenido
- 1 Introducción
- 2 Delimitación
- 3 Descripción
- 4 Fuente de Félix Rodríguez de la Fuente
- 5 Monumento al Duque de San Pedro de Galatino
- 6 Fuente de la Bomba
- 7 Monumento a Francisco de Paula Valladar
- 8 Fuente de la Ninfa
- 9 Paseo del Salón y Paseo de la Bomba
- 10 Fuente de los Leones
- 11 Quiosco de la Música
- 12 Máquiina de Vapor
- 13 Carrera de las Angustias
- 14 Carrera del Genil
- 15 Plaza de Bibataubín
- 16 Plaza del Campillo
- 17 Plaza de Mariana Pineda
- 18 Localización
- 19 Referencia
Introducción
La secuencia de espacios públicos ajardinados relacionados con el río Genil que constituyen los Paseos de la Bomba y del Salón, los Jardines del Genil, la Carrera de las Angustias y las plazas de Bibataubín, de Mariana Pineda y del Campillo, físicamente contiguos, son el principal testigo en Granada del urbanismo decimonónico y la ideología liberal burguesa.
Bajo sus premisas de concepto de ciudad, se adaptaron modelos europeos en un intento de modernizar los esquemas de estructura urbana heredados, incorporando otros nuevos que, además de buscar poner bajo mejor control el medio natural, suponían la dotación de lugares amables, abiertos y ordenados para el esparcimiento y la sociabilidad.
La pervivencia sin alteraciones sustanciales de los conceptos ilustrados bajo los que se reordenaron esos espacios, con una decidida aportación de los franceses en los años 1810-1811 reconocida por la historiografía, les concede alto valor histórico, al que se unen los valores botánicos y medioambientales
de las numerosas especies vegetales que albergan y los estéticos y sensoriales, con su apertura al espléndido paisaje que circunda la ciudad, que ya representaron y glosaron sobre estos paseos, artistas, viajeros y literatos, y que se predican como singulares de la categoría legal de Jardín Histórico.
Por su parte, dos obras de ingeniería de interés histórico insertas en el enclave, el Puente del Genil y el Puente Verde, se individualizan con la catalogación de Monumento.
A esos ámbitos y elementos se les dota de un pequeño entorno común, persiguiendo con todo ello una más exacta concreción de la protección jurídica que ya poseen al encontrarse dentro del Conjunto Histórico de Granada.
Delimitación
El ámbito del Jardín Histórico lo constituyen:
- El río Genil, en el tramo comprendido entre el [[Puente Verde (Granada)|Puente Verde y el Puente del Genil, incluyendo sus dos riberas, su cauce, sus pretiles y la Pasarela de las Brujas.
- Los Jardines del Genil.
- Las vías públicas Paseo de la Bomba, Calle Puente Verde (parcialmente), Paseo del Salón, Plaza del Humilladero, Carrera del Genil, Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Acera del Casino (parcialmente) y Plaza de Mariana Pineda.
Se consideran en ellas todos los elementos materiales y las especies vegetales.
- El edificio de la Biblioteca Pública Municipal emplazado
en los Jardines del Genil y el quiosco de música existente en el Paseo del Salón. No se entiende afectado por la declaración, por carecer de valores patrimoniales, el quiosco de "Las Titas", sustitución reciente de los pequeños quioscos existentes con anterioridad.
Descripción
Junto a la ribera derecha del río Genil, en el tramo comprendido entre el Puente Verde y el Puente del Genil, se disponen los Jardines del Genil, que se formalizan por medio de un paseo central a modo de eje longitudinal, al que se unen, bifurcándose, otros caminos rectilíneos o rotondas.
En el sector oeste se halla un inmueble singular: la Biblioteca Pública, antiguo casino de baile, levantado en 1917 según proyecto del arquitecto Ángel Casas. Combina varios volúmenes en una misma planta, aportando variedad de soluciones de esquinas. Los vanos se repiten abriéndose en galería de arcos en una de sus caras y se alternan con vanos rectangulares. Una escalinata da acceso a un pequeño porche descubierto.
Desde el Puente del Genil, al comienzo de los Jardines, perdura el hito kilométrico 433 de la antigua carretera nacional 323, y en el pretil que delimita del Paseo del Salón, una granada labrada en piedra que descansa sobre un pedestal.
Fuente de Félix Rodríguez de la Fuente
En la primera glorieta se encuentra una fuente, circular, con barandilla de hierro, dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente. En el centro presenta un monolito piramidal de cuatro caras elevado sobre una basa cuadrada cuyos lados ostentan relieves de una cabra montesa, un águila real y un lobo, además de una inscripción en recuerdo del naturalista.
Tiene quince surtidores en el perímetro exterior de la circunferencia y otros tantos en su interior en torno al monolito, además de un gran caño que culmina su vértice.
Coincidiendo con un recodo del río, los Jardines quiebran su recorrido en un punto aproximadamente central. Ahí hubo unos pequeños quioscos conocidos como «Las Titas», hoy sustituidos aunque se mantiene la denominación de ese lugar, al que se accede cruzando el río por la Pasarela de las Brujas y desde la rotonda de la fuente de los Leones por una portada de piedra cerrada con una verja de rejería y adornada también con leones, de los que esta puerta toma el nombre. Sobre pilares distribuidos entre tramos del cerramiento de los Jardines, se encuentran farolas de dobles luces.
Monumento al Duque de San Pedro de Galatino
Centrando otra glorieta hallamos el monumento al duque de San Pedro de Galatino, erigido en 1923 por el Centro Artístico y realizado por el escultor de origen malagueño José Navas Parejo. El monumento pétreo se eleva sobre un escalón que sirve de banco al que se superponen un plinto y una basa que soportan el monolito rematado a modo de risco con un águila de bronce con el escudo del duque. En la cara principal, que es plana, hay un medallón en mármol con un relieve del busto de Don Julio Quesada y una inscripción recordatoria delpapel que este personaje tuvo en la creación de las comunicacionesde la ciudad con Sierra Nevada.
Fuente de la Bomba
La siguiente glorieta a considerar la ocupa la fuente de la Bomba, que dio nombre al vecino Paseo en donde estuvo instalada. En un mar circular de piedra con veinticuatro surtidores dispuestos de tres en tres, ocupa el centro una base cilíndrica también de piedra sobre la que está colocada una pieza esférica de metal –la bomba− con surtidores de agua en la línea media horizontal de su circunferencia y hacia arriba.
Monumento a Francisco de Paula Valladar
El monumento al historiador y periodista Francisco de Paula Valladar centra la siguiente glorieta. Diseñado por J.Palma y fundido por Mir y Guerrero en Madrid, ofrece basa y monolito de piedra en cuyo frente principal hay un relieve de una mujer arrodillada y una inscripción con el nombre del homenajeado y las fechas de su nacimiento y muerte, encontrándose en la parte posterior los títulos de algunas de sus publicaciones. Un busto en bronce del escritor corona el conjunto.
Fuente de la Ninfa
El último ámbito lo constituye la fuente de la Ninfa, llamada así por la figura femenina vertiendo agua desde un cántaro que la centra en un mar de forma octogonal realizado en piedra.
Deben citarse las farolas distribuidas sobre pilares entre tramos de la verja de hierro que salva la altura del cauce del río en las dos orillas, los bancos-alcorque de base dodecagonal y los bancos de forja existentes en diferentes puntos.
Paseo del Salón y Paseo de la Bomba
Paralelos a los Jardines del Genil discurren el Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba, ambos con disposición de bulevar, en los que el tránsito peatonal se realiza en el espacio central de tierra rodeado de árboles y parterres, con farolas de tipo fernandino, y en los que es posible el descanso en los bancos de piedra que se reparten a lo largo y a los lados. Los dos paseos, que hasta la intervención de ordenación realizada por los franceses formaron uno solo, quedan separados, a la altura de la curva que forma el río, por la rotonda arriba mencionada que se ornamenta por la fuente de los Leones.
Fuente de los Leones
Colocada sobre una escalinata de piedra, dos platos dividen la fuente en tres cuerpos. El inferior lo ocupan cuatro leones de piedra sentados sobre altos pedestales cuadrados y con caño en la boca. Sostienen el plato inferior, de mayor tamaño, en el que, desde mascarones de mármol, salen caños de agua. Sobre ello se levanta otro pedestal también con mascarones en mármol con caños de agua en sus cuatro caras.
Ese pedestal sostiene una pieza abalaustrada donde reposa el plato pequeño. Remata la composición un bloque con volutas y peces y una figura masculina. La fuente se data en el siglo XVII y procede, en parte, del claustro del monasterio dominico de Santa Cruz la Real, de donde salió con motivo de la desamortización de 1835.
Quiosco de la Música
En el Paseo del Salón destaca de forma singular el quiosco de la música datado en los años 90 del siglo XIX. Apoyado en una base octogonal de piedra, se levanta la característica estructura de hierro con ocho columnas y cubierta rematada por doble tejadillo igualmente de trazado octogonal. Una barandilla, también de hierro y pintada de verde, lo rodea.
Máquiina de Vapor
En el Paseo de la Bomba, en la rotonda que lo limita por el este, es de mencionar la máquina de vapor, de fabricación francesa, que perteneció al Ingenio de San Juan de Atarfe, la primera fábrica de azúcar de remolacha que funcionó en España. Fue instalada en este lugar en recuerdo de la existencia en sus inmediaciones hasta 1928 de otra fábrica azucarera.
Carrera de las Angustias
Conectando con el final del Paseo del Salón por el oeste y discurriendo en paralelo al río Darro, se abre la Carrera del Genil, también conocida como Carrera de las Angustias y como Carrera de la Virgen por encontrarse en ella la Basílica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada.
Su estructuración vuelve a ser la de bulevar con paseo central pavimentado entre dos líneas de arbolado que lo recorren longitudinalmente en los márgenes, al igual que parterres de setos, bancos de piedra y forja y farolas de fuste decorado con acanaladuras y motivos vegetales de cuyo travesaño cuelga un gran globo dentro de una red. A ambos lados del paseo central discurren las calzadas rodadas.
Carrera del Genil
Ligada a la Carrera del Genil, en su extremo noreste, aparece la zona del Campillo que constituyó un amplio vacío contiguo a la Puerta de Bibataubín perteneciente a la cerca de la medina nazarí. En el solar de la Puerta y construcción defensiva que allí existieron, se levantó entre 1752 y 1754 el edificio ahora existente, en torno al que se fueron configurando los fragmentos de espacios abiertos que son la Plaza del Campillo (antes del General Sanjurjo), la de Mariana Pineda y la Plaza de Bibataubín.
En ellos el recuerdo de la ideología burguesa que los conformó tiene dos cuestiones importantes a considerar. Por una parte, la propia dedicación a la heroína de la libertad de la Plaza de Mariana Pineda; por otra, la existencia hasta 1966, a caballo entre esta plaza y la del Campillo, de un Teatro llamado Napoleón y luego Principal y Cervantes, inaugurado en 1810, que albergó el Liceo Artístico y Literario, foco cultural de especial peso en la Granada del siglo XIX.
Plaza de Bibataubín
La Plaza de Bibataubín es un ensanchamiento que se estructura en torno a una fuente central arropada por parterres de seto y especies arbóreas que rodean su perímetro irregular creando pequeños tramos que confluyen en la fuente, alzada sobre tres peldaños que repiten la forma de la pila, que alterna esquinas cuadradas con curva central en cada frente. Un fuste estriado sobre pedestal es el punto de apoyo de la taza, decorada con gallones cóncavos y caños que salen de rosetas.
Plaza del Campillo
La Plaza del Campillo, lugar de límites abiertos, la caracterizan cuatro plátanos de sombra de gran porte. Su centro lo ocupa una fuente con mar de forma ochavada de piedra gris de Sierra Elvira en el que emerge un corto fuste sobre basa cónica y pedestal octogonal que sustenta un plato de mármol blanco gallonado, a su vez soporte de una pieza con tres delfines entrelazados por la cola que sostiene una taza más pequeña. Son de mencionar farolas de cuatro brazos de esta plaza.
Plaza de Mariana Pineda
A la Plaza de Mariana Pineda, de planta rectangular, confluyen calles por sus ángulos. Las vías de tráfico circundan la zona ajardinada, sobreelevada, que salva los desniveles del terreno con escalinatas de mármol en dos laterales. El monumento a Mariana Pineda está rodeado de setos vegetales que abrazan una plataforma cuadrada que cierra sus esquinas con poyetes en cuyos frentes se lee una máxima dedicada a las víctimas por la patria. Sobre basa cuadrangular se eleva un pedestal de bronce coronado por la efigie femenina realizada en piedra. Varias inscripciones ensalzan a la víctima de la ideología liberal frente al absolutismo. En la cara trasera del monumento hay un pilón con caños.
Ejecutado bajo diseño de Manuel González y realizado por Miguel Marín y Francisco Morales, se instaló el monumento en este lugar tras la revolución de 1868. Elementos singulares del mobiliario urbano de esta plaza son, además, el quiosco del pan, de mediados del siglo XX, y las farolas de cuatro brazos como las de la Plaza del Campillo.
Localización
Paseos y espacios ajardinados del Genil. Jardín Histórico |
Referencia
- Este artículo incorpora material del Decreto 244/2007, de 4 de septiembre, por el que se declaran Bienes de Interés Cultural, con la categoría de Jardín Histórico, los paseos y espacios ajardinados del Genil, y con la categoría de Monumento, los puentes Verde y del Genil, en Granada, publicado en BOJA nº181, de 13 de septiembre de 2007, que se encuentra en dominio público.
Principales editores del artículo
- David (Discusión |contribuciones) [3]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]