Zafarraya

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar
Comarca:
Alhama
Población:
2.170 habitantes.
Altitud:
893 metros.
Superficie Física:
58 kms2.
Gentilicio:
Zafarrayeros o Zafarriños (popularmente, choceños)


Descripción

Zafarraya es una localidad de la provincia de Granada En el año 2006 contaba con 2.170 habitantes. Su extensión superficial es de 58 km² y tiene una densidad de 37,41 hab/km².

Sus coordenadas geográficas son 36°58′ N, 4°08′ O. Se encuentra situada a una altitud de 893 metros y a 79 kilómetros de la capital de provincia, Granada.

Geografía

El Llano de Zafarraya constituye la unidad mejor diferenciada, bajo el punto de vista fisiográfico, de toda la comarca de Alhama, dice un autor. Está situado al suroeste de la provincia de Granada, en el límite con la de Málaga, y rodeado por sierra Tejeda, que en el pico de la Maroma llega a los 2.065 m. de altitud, por el sur; por el suroeste tiene a sierra Alhama, que los del Llano llaman Umbría, de 1.400 m.; al noroeste sierra Gorda, con 1.700 m., y sierra Júrtiga, 1.300 m. al noreste.

Queda en medio una zona horizontal de 10 kms. de largo por 3,5 kms. de ancho, que corre de sureste a noroeste, y que constituye un valle completamente cerrado, ya que la abertura por donde un día salieron sus aguas al Mediterráneo, por encima de las Pilas de Algaida, y el Boquete de Zafarraya, están más elevados que el valle; es, por tanto, una llanura endorreica (que desagua en sí misma), más ancha que larga, rodeada de montanas calizas, denominada poljé que es topónimo de una localidad yugoslava.

Hay muchos poljés en la Península, pero éste es de los mayores, con una altitud media de 900 m. sobre el nivel del mar, elevándose ligeramente hacia el este.

La fosa del poljé se rellenó por sedimentación, a cuyo proceso contribuyeron todas las sierra que lo rodean, aportando tal vez la Tejeda la mayor parte. Antiguamente pudo estar bajo y ser entrante de mar, pues se han encontrado fósiles de procedencia marina. Un elemento fundamental en su formación, una vez elevado el terreno, ha sido la disolución de las calizas, y hoy constituye una esponja que absorbe tanto el agua superficial, como la de los acuíferos que discurren por sus entrañas.

La cabecera del poljé tiene una altitud de 1.100 m., que lo separa de las tierras de Alhama; sierra Umbría, que cierra el poljé por el sur, pierde altura por su lado éste, llegando a convertirse en un ligero umbral en su contacto con sierra Tejeda, umbral que se llama Azafranera, que se eleva apenas sobre la llanura, y que ha sido cortado por barrancos que en otra época pudieron drenar sus aguas hacia la costa.

El poljé tiene además unas pequeñas elevaciones que le entran, en una de las cuales está edificada Zafarraya. Una serie de pequeños cursos de agua confluyen hacia la llanura y, en su contacto con ella, se han formado varios conos de deyección que dan variedad al contacto plenamente horizontal de la llanura con la montana.

Los cursos de agua, algunos permanentes todo el año, y provenientes de las montanas calcáreas, recorren el poljé y terminan en los sumideros, denominados geomorfológicamente ponors; estos son varios, siendo los más importantes los llamados del Porteño, situados al noroeste, entre Almendral y la carretera a Loja, donde hay una vasta zona de agujeros; algunos de ellos tienen construidos unos muros de piedra, hechos en la República, por donde se accede a cuevas subterráneas, en una de las cuales desapareció un espeleólogo; es aquí donde desemboca el Arroyo de la Madre; pero toda esta zona está horadada por agujeros que se abren y cierran a temporadas. Los segundos sumideros, más pequeños, son los del Alcachofar, en_la zona oeste, que reciben sólo las aguas superficiales de sierra Umbría; y por fin otros sumideros más pequeños cerca de las Pilas de Algaida. Estos sumideros envían las aguas a ambas vertientes del Llano, bien a Loja y Riofrío, bien a la costa, sin que sea posible determinar hoy qué aguas vierten a un sitio u otro.

La corriente fluvial más importante está constituida por el Arroyo de la Madre, que corre de este a noroeste hacia los sumideros principales; es el resultado del encauzamiento fundamental de los múltiples aluviones que bajan de sierra Tejada; su nombre, de la Madre, es sumamente representativo pues alimenta los acuíferos más superficiales, es la diosa de la fecundidad y el clítoris de la felicidad del poljé; se podrá representar como una matrona reclinada en un diván, rodeada de montañas, con dos ubérrimas ubres que amamantaran a sus tres hijos, los pueblos del Llano.

Los acuíferos principales que corren a través del Llano son el superficial, el medio y el profundo. El superficial va por las arenas y limos, capa de aluvión del Cuaternario; es de poca profundidad (una mínima de 40 ms.), de bastante anchura y se concentra en la parte central del poljé. El segundo es el acuífero de los maciños, que atraviesa una capa de arenisca cementada como si fuese hormigón, pero con porosidad de rajas y agujeros que filtran el agua; hay en él restos fósiles marinos del Mioceno y su agua tiene más sales que la del acuífero anterior; esta capa aflora a los bordes, pero en el centro se halla a más de 40 ms. de profundidad. Y el tercer acuífero es el de las calizas de las sierra que bordean el poljé, de las calizas más grandes de Andalucía, y pueden correr a una profundidad de 200 ms.

Sierra Tejeda es la que probablemente aporta más agua a los tres acuíferos, tanto por la que manda desde su gran altura y manantiales superficiales, como porque sus raíces van por lo más profundo del Llano; sierra Gorda aporta, al parecer, sólo al acuífero más profundo de las calizas, y sierra Umbría no se sabe que aporte a acuífero alguno.

Además de las lluvias, afluyen al poljé diversos manantiales; el de Pilas de Algaida, de tres hermosos cañaos, y el de las Parideras, que es absorbido inmediatamente. Hay otro cauce secundario, la Madre Chica, que sale de la laguna del Concejo, y otras dos lagunas: la del Rico, junto al Almendral, que no se seca aunque disminuye en verano, que tiene aguas apetecibles para el ganado, tal vez por estar más templadas, y la laguna del Charcón, entre Ventas y Zafarraya.

Descripción del terreno

Hasta el siglo XVIII fue el Llano una gran dehesa de densa vegetación, dato que está documentado por los estudios arqueológicos y por la historia de la colonización del poljé; era el típico bosque mediterráneo de encinas, quejigos, alcornoques, robles y almendros, más alguna conífera, ampliamente explotados por la ganadería. Hoy el bosque está sólo en los bordes y es más bien pobre, sobre todo en sierra Gorda, con la excepción de las amplias manchas de chaparros y quejigos de las Parideras y la Venta de la Leche, y con algunos olivos de escasa importancia; por el cortijo del Torquero (hoy de Las Palomas) abunda el quejigo, árbol de la familia de la encina pero de hoja caduca, que en primavera se muestra de un verde claro, tronco algo enraízado y ancha copa; también hay algunos almendros en la zona del Almendral.

Sierra Júrtiga tiene apenas unos manchones de chaparros. En sierra Tejeda hay plantadas unas 200 has. de pinos y existen aún algunos antiguos núcleos de alcornoques. En sierra Umbría se hizo hace unos años la repoblación forestal de 554 has. que llega hasta la zona del Puerto, camino de Loja. En el poljé mismo hay también algunos árboles diseminados, sobre todo chopos y álamos junto al cauce de la Madre, y varios roales de nogueras.

La tierra, en general, es suave y suelta, muy apta para el laboreo, pero también la hay colorada que suele ser de peor calidad; en las orillas de la Madre se mezcla con la arena de los desbordamientos del arroyo; la mejor tierra se encuentra en el triángulo que forman los tres núcleos de población.

Clima

El poljé tiene su propio microclima, que no se atiene a las características generales de la comarca de Alhama; puede ser considerado como mediterráneo no con matiz continental, es decir, que presenta por un lado un verano con temperaturas no muy altas, llegando la amplitud de variación en un solo día hasta los 15º. Para esto sólo hay datos fiables desde 1940, pues la estación termométrica más próxima está en Alfarnate, que tiene, clima distinto; la media de temperatura fue, en ese ano, de 14,4º.

Desde hace más de 30 anos existe un pluviómetro en Ventas, que da una media en ese sitio de 1.014,8 l/m2, lo que resulta bastante superior a la media de la región, ya que en Alhama es de 363.5 l/m2'. El caso es que la media anual de días de lluvia es casi la misma de la comarca, pero el agua que cae dobla la cantidad, pues mientras en la comarca es de 12.7 mm. por día, en Ventas es de 23.5 mm, lo que está refrendado también por la observación natural.

Las lluvias son provocadas por las borrascas del Atlántico y por las que suben del sur por la rápida pendiente desde la costa (recuérdese que el desnivel es de casi 1.000 m., mientras que la distancia por carretera es de sólo 30 km.), cuyas nubes se enrollan por el Boquete haciéndoles destilar el fresco de la altura; dicen los mayores que aquí llueve cuando hay borrasca en el Estrecho. Esto da lugar a frecuentes nieblas, que se estacionan, por largo tiempo, a veces durante todo el da.

También son frecuentes las nevadas, pero dicen los viejos que antes llovía mucho más y que los temporales duraban hasta cuarenta días y que hasta que no nevara no cesaba, y así sucedía; las nevadas cubrían medio metro en Zafarraya y duraba en la Umbría, a veces, hasta el mes de abril.

En los años lluviosos se produce un manto de inundación, por la imposibilidad de los ponors de absorber esa cantidad de agua; también son fuertes las tormentas, pero más desastrosas y continuas las heladas, sobre todo para el actual cultivo de la huerta.

Las lluvias de final de verano en la Alcaicería, al este del llano, no suelen tener repercusión sobre el nivel de las aguas subterráneas, porque las evapora el calor y las absorben las plantas; es en octubre cuando comienza a subir el nivel del agua, tanto de la Madre como de los acuíferos, pues nada impide su infiltración En diciembre descienden las lluvias, descendiendo también el Arroyo, pero en los primeros meses del año suele llover mucho y el Arroyo puede llegar a tener hasta 1 m3. de agua por segundo; en la riada de la Madre de febrero de 1.987 pasó un caudal de 20 mil l/s; también en el mes de febrero de 1900 se observó un fenómeno curioso; las aguas se filtraron más abajo del km. 43 (en las Pilas de Algaida) para resurgir en las inmediaciones de Zafarraya. En años normales los ponors tienen capacidad suficiente para absorber el agua, pero no sucede así en los años de lluvia abundante, viéndose el Pueblo rodeado totalmente de agua, lo que se conoce por el nombre de la marea.

Los vientos vienen de varias direcciones: predomina el gallego (al cuerna en Alhama) que proviene del noroeste; otro baja de sierra Gorda del norte, y es denominado de arriba; el de abajo, del sur, que viene por el Boquete y que es particularmente sensible, y muy espectacular cuando arrastra las nubes y las catapulta sobre el poljé; y por la parte oriental soplan dos: el sellano paralelo a sierra Tejeda, y el granaíno que sopla por encima de Júrtiga.

Comunicaciones

Como paisaje el poljé es todo un espectáculo de belleza. Desde Alhama se entra por la Alcaicería, donde la Madre forma un valle abierto, con sierra Tejeda de telón de fondo, con nieve buena parte del invierno, suaves laderas que bajan llenas de verdor, cortijos y restaurante con Parada y Fonda, sol en invierno y fresco en verano para domingueros de ambas provincias, comerciantes y turistas que pasan por allí desde la prehistoria.

Avanza el camino y se domina el Llano a todo lo largo, sembrado de casetas blancas de motores, Zafarraya y Almendral al fondo. Se atraviesa Pilas de Algaida y se llega a Ventas, larga calle de paso, el corte brusco del Boquete, paso del antiguo ferrocarril y limite de provincias.

Siguiendo para el norte se encuentra Zafarraya sobre una pedriza, de aspecto romo, coronado por las ruinas de la iglesia; desde allí se domina la parte más ancha del poljé, ocre en el frío y verde de huerto en estío; sierra Umbría de intenso y refrescante verde, que guarda sitios deliciosos como Lucena, el cortijo del Cura, los merenderos, el Tajo de la Peña, la cueva de la cima de Toma y bebe, y que alarga su manto de pinares hasta el Puerto, a casi mil quinientos metros de altitud, donde alterna el pino, el sembrado, el chaparro y el ganado. Volviendo el camino, se enfila de nuevo el Llano de oeste a saliente con la Tejeda al fondo, Almendral espatarrao al sol, ciego de luz y blancura.

El poljé tirita en las madrugadas escarchadas, en las tardes de frío gallego, en las noches de azote de lluvia; brilla de contrastes de colores en los días claros de corto sol, y explota en primavera en verdes de quejigos, mieses y huerta, cuando las paredes del Boquete parecen que se abren al costado de la llanura, el aire pasa limpio, las lechugas brillan, los colores aumentan su distinción. En verano la huerta rebosa de un verde más apagado, el aire siempre limpio.

Carreteras

La A-341 parte desde el cruce de la A-92 cerca de Loja y es la carretera que atraviesa el municipio hasta el cruce de Ventas de Zafarraya, con dirección a Vélez-Málaga y Alhama de Granada en sentido sur.

Demografía

Ver datos estadísticos de la población de Zafarraya

Economía

Tomate de Zafarraya

Ver Datos estadísticos de la economía de Zafarraya

Historia

Ver artículo sobre historia de Zafarraya

Lugareños ilustres

Cultura

Turismo

Puntos de interés

El pilar de Zafarraya fue mandado construir tras los desastrosos terremotos del año 1884, siendo alcalde de Zafarraya D. Agapito Moreno Moreno, según consta en la placa conmemorativa que existe en la parte superior de la construcción. Por su ubicación en la entrada del pueblo, el Pilar cumplía además de la función propia de abastecimiento de agua, otra función social como punto de encuentro de las gentes que acudían a llenar los cántaros que después servirían para los distintos menesteres: Cocinar, asearse, etc...

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

Ubicada en la ladera oriental del cerro Mina, a unos 1.500 metros de la localidad de El Almendral. Junto a ella pasan varios antiguos caminos que unían Zafarraya con Alhama de Granada y Loja. Se trata de una torre atalaya de época árabe. Debía tener figura cilíndrica y planta circular y está construida con mampostería. Sólo queda de ella un montón de escombros que forman un montículo artificial, de 80 cm. De altura, en el borde de un barranco, por lo que no se puede medir su diámetro.

Situada en un pequeño cerro a unos 2.700 m al N.O. de la población, donde el Cerro del Moro, por cuyas cercanías pasan antiguos caminos que unían Zafarraya con Alfarnate y Loja. Es una torre atalaya de época árabe, de figura cilíndrica y planta circular, de 4, 95 metros de diámetro. Se alza sobre una plataforma de nivelación con zarpa aparente, siendo su mayor altura de 1,20 metros al Oeste. Construida con mampostería de piedras de tamaño grande y mediano, tomadas con mortero de cal, conserva una altura de 50 cm. en todo su perímetro. Al norte, sale de ella un muro de mampostería, del que se conservan 3 metros de longitud.

Arquitectura religiosa

Ermita es de planta rectangular a la que se accede por una escalinata. La sala queda dividida en dos espacios, el altar mayor y el resto, donde se ubican los bancos. Sobre el altar se alza un pequeño templete de mármol que guarda la imagen de un cuadro del Señor de las Tres Marías, imagen devocional; a su lado plantas y flores decoran todo el altar. En los muros laterales se abren dos hornacinas, que albergan las imágenes de San José y Santa Teresa, y a la derecha de la entrada existe un lampadario construido de chapa con una pequeña campana y un tiro para sacar el humo producido por las velas que permanecen encendidas.

Iglesia de estilo neoclásico semiderribada por el terremoto de 1884, que disponía de tres naves cubiertas a dos aguas con artesonado de madera, muros de ladrillo y mampostería. La nave central, muy amplia, formaba crucero con otra más corta y en su intersección se erigía una cúpula. Estaba acompañada de dos naves laterales de menor altura y en la cabecera, estaba el altar mayor. La fachada estaba formada por una gran puerta con arco de medio punto y frontón de ladrillo. Las ruinas que aún permanecen, han sido objeto de una reciente restauración, convirtiendo este soberbio monumento en un espacio para la cultura del municipio, sirviendo además de hito para el incipiente turismo que se empieza a desarrollar en la zona.

Iglesia Parroquial de Zafarraya.

De la iglesia vieja, casi totalmente destruida durante el gran terremoto de 1884, hoy solo quedan en pie sus muros y algunos restos más. La iglesia actual de la Inmaculada Concepción, de planta rectangular y situada en la plaza de la Libertad, fue mandada construir por el general Narváez a finales del siglo XIX. De planta rectangular y exenta en sus cuatro lados, destaca en ella su fachada simétrica con robustos contrafuertes de ladrillo visto y alta torre-campanario centrada a los pies. La reconstrucción de la iglesia, así como del pueblo, fue llevada a cabo con dinero procedente en su totalidad de Cuba, que por entonces era colonia española.

Espacios naturales

Ruta que comprende términos municipales de tres provincias actuales como son Cádiz, Málaga y Granada, y que en esta última se desarrolla por los municipios de Zafarraya, La Malahá, Las Gabias y Granada. Todo en esta ruta está impregnado de procedencia islámica: sus nombres y personajes, como «Fahs-al-raiyya», «al-Malaha», «Hisn Caviar», Ibn Batuta, Mohammed II; sus monumentos, su gastronomía, agricultura y artesanía, y hasta sus ventas y caminos.


Gastronomía

Ver artículo sobre la gastronomía de Zafarraya

Fiestas

Ver artículo sobre la fiestas de Zafarraya

Folclore popular

Las coplas de la Viudita

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de Zafarraya

Centros educativos

Centro Guadalinfo. C/ Entrada de Granada, 5 - Tlf: 958 36 89 34

Centros de Salud

Deportes

Bibliografía

  • Zafarraya. Jose A. Moreno.

Ed. Excmo. Ayuntamiento de Zafarraya - 1987 ISBN: 84-45764-17-X

Referencia

Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Entradas relacionadas

Enlaces externos

Comunidad Virtual del Llano de Zafarraya

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.4/5 (10 votos)