Ruta de la agricultura
Contenido
Ficha técnica
- Tipo de recorrido: vía pecuaria - Vereda Real de Loja a Priego
- Distancia: 3,7 Km
- Dificultad: baja - media
- Duración: senderismo (4-5 h) / ecuestre (2 h) / bici (1-2 h)
- Limitaciones: limitado a vehículos de motor (máx. 20 km/h)
- Usos: pesca recreativa ocasional
Descripción
Se inicia en el enlace entre la N-321 Loja - Priego y el camino rural que parte hacia las llanuras de El Raso transcurriendo por un conjunto de cortijos que son articulados por la Vía Pecuaria.
Tras varios cruces que parten hacia el norte y que se dejan a mano derecha y después de atravesar el Arroyo Palancar, vira hacia las haciendas del “Raso Alto y Bajo”, para dirigirse suavemente hacia las tierras de Palancar. Aquí el itinerario intersecta la carretera local Algarinejo - Fuentes de Cesna, punto final del recorrido e inicio de la Ruta de la Frontera. Si se continúa unos 700 m a la orilla de la carretera en dirección este, conectaremos con un camino a mano derecha de la carretera NO2 que parte hacia el Molino de Chicurro y el Río Pesquera (Ruta de los ríos).
Valores medioambientales
El recorrido se desarrolla por las serranías medias-altas de la zona geológica Subbética que circunvalan la depresión de El Raso y las cuencas afluentes de la zona central del río Pesquera. En él podemos observar un bosque de galería en buen estado de conservación con dominancia de chopos, juncos, eneas, zarzales, majuelos, falsa retama y agracejo. En la cuenca del arroyo Palancar aparecen, además manchas de bosque mediterráneo que alternan con cultivos, destacando bosquetes de quejigos centenarios (Q.faginea) en las zonas más húmedas. Un enclave botánico singular es el Raso Bajo, a 150 m. al este de los cortijos, donde se localizan 6-7 ejemplares de dimensiones espectaculares.
Llamativa presencia de una fauna diversa, tanto en herpetos (Culebra Bastarda, Culebra de Escalera),
mamíferos mustélidos y carnívoros (Comadreja, Tejón, Jineta, y el escaso Meloncillo), Liebre Común y
Perdiz Roja, numerosas aves fringílidas e insectívoras en áreas arboladas, así como en aves rapaces (Águila Real, Águila Perdicera, Águila Culebrera, Buitre Leonado y Halcón Abejero en migración). En los
arroyos aparece Boga (en declive), Barbo Gitano y Colmilleja, y varias especies de aves acuáticas: Garza
Real, Focha Común, Gallineta Común y Ánade Real, de fácil observación en sus frecuentes movimientos
hacia los dormideros nocturnos o para alimentarse.
Culturales
La agricultura de secano en la Depresión de “El Raso” y el regadío de las vegas de los arroyos ha sido la principal actividad humana de esta zona especialmente apropiada por la calidad de los suelos y unas formas del terreno muy llanas. En el III milenio AC, los primeros agricultores de la región iniciaron la
explotación de herbáceas (forrajeras para ganado y cereales varios), alternando estacionalmente su cultivo con leguminosas (lenteja, haba, garbanzo, etc) con el fin de evitar el agotamiento del suelo. La ganadería se integraba para el aprovechamiento de rastrojos y aportaba una suficiente cantidad de materia orgánica para cerrar el ciclo agrícola de los nutrientes. Este modelo se mantuvo hasta el siglo XX cuando la introducción de abonados químicos comenzó a alterar las prácticas históricas, si bien en esta zona aún pueden percibirse técnicas tradicionales y una notable calidad de los productos hortícolas. Como área de gran interés para la explotación agraria, aparecen numerosos cortijos en excelente estado de conservación, destacando el “Raso Alto” y el “Raso Bajo”, grandes haciendas con hábitat anexo cuyo origen debe relacionarse con el repartimento durante el siglo XVI de lotes de tierras concedidos a los nuevos pobladores castellanos tras la conquista del Reino de Granada.
Galería
Referencias
Este artículo incorpora material de la web www.turismoalgarinejo.com, autorizado bajo licencia Reconocimiento-CompartirIgual por el Ayuntamiento de Algarinejo
Principales editores del artículo
- Marielerivera (Discusión |contribuciones) [5]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]