Puebla de Don Fadrique
Comarca: Huéscar |
|
Población: 2.565 habitantes. | |
Altitud: 1.164 metros. | |
Superficie Física: 522 kms2. | |
Gentilicio: Poblense o poblato/a |
Contenido
Descripción
Puebla de Don Fadrique es una localidad de la provincia de Granada En el año 2006 contaba con 2.565 habitantes. Su extensión superficial es de 522 km² y tiene una densidad de 4,91 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°58′N, 2°26′O. Se encuentra situada a una altitud de 1.164 metros y a 184 kilómetros de la capital de provincia, Granada.
Geografía
Clima
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Puebla de Don Fadrique
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Puebla de Don Fadrique
Historia
Ver artículo sobre historia de Puebla de Don Fadrique
Denominada inicialmente La Bolteruela (en 1241 aparecía un caserío con este nombre dependiente de Huéscar), la Puebla de Don Fadrique debe su nombre a don Fadrique Álvarez de Toledo (1460-1531), segundo Duque de Alba, a quien le fue otorgada las tierras del municipio dentro del Ducado de Huéscar en 1513.
La zona anteriormente había sido poblada por numerosas personas de origen navarro en tiempos del Marquesado de Huéscar. Esta población trajo consigo numerosas tradiciones, como la devoción a las Santas Patronas Alodía y Nunilón, bailes típicos y apellidos del norte de la península
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
- Iglesia de Santa María de la Quinta Angustia
- Ermita de Las Santas
- Ermita de San Antón
- Ermita de La Soledad
- Ermita del Santo Angel
- Ermita de San Gregorio
- Ermita de San José
Espacios Naturales
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Puebla de Don Fadrique
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Puebla de Don Fadrique
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Puebla de Don Fadrique
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Principales editores del artículo
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [5]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [3]
- Dinapuebla (Discusión |contribuciones) [3]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]