Historia:Cenes de la Vega
Las fuentes documentales sobre su historia son escasas y fragmentarias y no anteriores al s. XVI.
Sabemos de sus habitantes que durante la dominación musulmana vivían en la ciudad de Granada y que sólo se desplazaban a Cenes en la época de la cría de la seda. Esta estructura socioeconómica medieval sufre un notable cambio tras la sublevación morisca de las Alpujarras, viéndose el municipio de Cenes sometido a un profundo proceso repoblador a fin de estimular la producción de sus tierras y llenar el vacío de población existente de dicho lugar.
Los primeros asentamientos tuvieron lugar en torno a los Barrancos de Cenes, Algoroz y del Arco (s.XVI). En todos los casos existen asentamientos en cuevas practicadas en las medias laderas de los barrancos. La población sufre un crecimiento lento durante varios siglos y resulta desbordada en la segunda mitad del s. XX y sobre todo en los últimos diez años debido al aumento, más que representativo, del asentamiento de población llegada de otros puntos de la provincia. Ésta se ha visto atraída por la cercanía a la ciudad, el precio de la vivienda y la calidad de vida buscada en entornos rurales.
Cenes de la Vega forma parte del recorrido de una de las rutas de Al-Andalus que recoge el Legado Andalusí, la Ruta de MÜNZER. Jerónimo Münzer, médico austríaco que viajó por España entre 1.494 y 1.495, escribió un relato de su viaje por esta ruta después de la conquista Castellana. Esta ruta es conocida también como Camino Real, que unía Almería con Granada por tierras del interior y que fue una de las vías de comunicación más antiguas de Al-Andalus. Muestra, a lo largo de su recorrido,las técnicas de regadío que utilizaron los árabes y que, en muchos casos, siguen vigentes.
Cenes disponía de dos acequias para el riego de sus tierras, la acequia Alta, para uso exclusivo de sus habitantes, que tomaba el agua del río Aguas Blancas y la acequia Baja, que tomaba el agua del río Genil y que se repartía de la siguiente forma: lunes, martes, miércoles, jueves y sábados, desde el amanecer hasta el mediodía el uso correspondía a Cenes, el resto del tiempo a Granada.
La gestión del agua en Cenes ha estado, desde entonces, ligada a Granada. A finales del siglo XIX una sociedad francesa construyó El Canal de los Franceses para lavar las arenas auríferas del Cerro del Oro.
Referencias Bibliográficas
Etimología y toponomía de Cenes de la Vega
Historia Cultural
Principales editores del artículo
- Ricka (Discusión |contribuciones) [9]