Pedro Antonio de Alarcón

De Granadapedia
(Redirigido desde «Pedro Antonio de Alarcon»)
Saltar a: navegación, buscar

Pedro Antonio de Alarcón (n. Guadix, el 10 de marzo de 1833 - † Madrid, 18 de julio de 1891, escritor.

Biografía

Pedro Antonio de Alarcón tuvo una intensa vida ideológica; como sus personajes, evolucionó de las ideas liberales y revolucionarias a posiciones más tradicionalistas. Estudió Derecho en la Universidad de Granada, aunque no terminó la carrera, ingresando en el seminario eclesiástico para abandonarlo en 1853, cuando marcha a Cádiz. Allí fundará El Eco de Occidente, junto a Torcuato Tárrago y Mateos, comenzando así su actividad en el periodismo. En 1875 fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando su puesto en ella un año después.

Obra

Alarcón escribía desde su adolescencia, citándose a don Isidro Cepero como el instigador principal de su inquietud literaria. Su primera obra narrativa, El final de Norma, fue compuesta a los 18 años y publicada en 1855. Sus inquietudes le llevaron a integrarse en el grupo que se llamó la Cuerda granadina.

Se trasladó en 1854 a Madrid, molesto con el entorno reaccionario de Granada. Allí crea un periódico satírico, El látigo, que también dirige, de cierto éxito, con ideología antimonárquica, republicana y revolucionaria. Era un claro heredero de su experiencia en El eco de Occidente.

En 1857 escribe El hijo pródigo, drama de gran éxito. También en 1857 empieza a publicar relatos y artículos de viajes en la publicación madrileña El Museo Universal. Más tarde interviene como soldado y periodista en la guerra de África, recogiendo todo lo que acontecía en la campaña y en su vida allí y que luego mandaba a su editor en una serie de artículos, que se recogieron bajo el título de Diario de un testigo de la guerra de África, en 1859; este libro es especialmente apreciado por su gran y prolija descripción de la vida militar.

Más adelante cultivó la literatura de viajes, contando en diversos artículos sus viajes por Italia (recogidos en De Madrid a Nápoles, 1861) y su Granada natal (La Alpujarra, 1873), en los que el realismo de las descripciones contrasta con la ilusión de una prosa que narra lo cercano y desconocido. Estos artículos rebasan el interés meramente periodístico, constituyendo un ejemplo para toda la literatura de viajes posterior.

En 1865 se casó con Paulina Contreras Rodríguez en Granada, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos, dos varones y tres hembras. Los varones fallecieron en Madrid en los años de la contienda civil, al igual que dos de las hijas, casándose la única que sobrevivió, Carmen de Alarcón Contreras con Miguel Valentín Gamazo, de cuyo matrimonio tuvieron tres hijos, María del Carmen, María del Pilar y Miguel Valentín de Alarcón, que falleció en Madrid el 4 de mayo de 2000, siendo el último descendiente directo de Pedro Antonio de Alarcón, pues murió soltero y sin que se sepa que tuviera descendencia.

Como integrante de la Unión Liberal ostentó diversos cargos, siendo el más importante el de consejero de estado con Alfonso XII, en 1875, siendo también diputado, senador y embajador en Noruega y Suecia. Además fue académico de la Real Academia de la Lengua desde 1877.

Hacia 1887, convencido de que en el camino del realismo lo había dado todo, se condenó al silencio. Tal vez influyeron las críticas de sus antiguos correligionarios.[1]

Obra

Novelas

  • El final de Norma (1855)
  • El sombrero de tres picos (1874)
  • El escándalo (1875)
  • El niño de la bola (1880)
  • El capitán Veneno (1881)
  • La pródiga (1882)
  • La Buenaventura (1854)

Teatro

  • El hijo pródigo (1857)

Poesía

  • Poesías serias y humorísticas (1870)

Libros de viajes

  • Diario de un testigo de la guerra de África (1859)
  • De Madrid a Nápoles (1861)
  • La Alpujarra: sesenta leguas a caballo precedidas de seis en diligencia (1873)
  • Viajes por España (1883)

Cuentos reunidos

  • Cuentos amatorios (1881)

"Sinfonía", "La Comendadora", "El coro de ángeles", "Novela natural", "El clavo", "La última calaverada", "La belleza ideal", "El abrazo de Vergara", "Sin un cuarto", "¿Por qué era rubia?", "Tic... tac...".

  • Historietas nacionales (1881)

"El carbonero alcalde", "El afrancesado", "¡Viva el Papa!", "El extranjero", "El ángel de la guarda", "La buenaventura", "La corneta de llaves", "El asistente", "Buena pesca", "Las dos glorias", "Dos retratos", "El rey se divierte", "Fin de una novela", "El libro talonario", "Una conversación en la Alhambra", "El año campesino", "Episodios de Nochebuena", "Mayo", "Descubrimiento y paso del Cabo de Buena Esperanza".

  • Narraciones inverosímiles (1882)

"El amigo de la muerte", "La mujer alta", "Los seis velos", "Moros y cristianos", "El año en Spitzberg", "Soy, tengo y quiero", "Los ojos negros", "Lo que se oye desde una silla del Prado".

Recopilación de artículos

  • Cosas que fueron (1871)

Otras obras

  • Historia de mis libros
  • Juicios literarios y artísticos
  • Últimos escritos

El sombrero de tres picos

Su obra más conocida es El sombrero de tres picos, historia verdadera de un sucedido que anda en romances escrita ahora tal y como pasó, de 1874, una nueva visión, en tono de comedia del molinero de Arcos, cuya esposa es perseguida por el corregidor:

De cuándo sucedió la cosa

Comenzaba este largo siglo, que ya va de vencida.—No se sabe fijamente el año: sólo consta que era después del de 4 y antes del de 8. Reinaba, pues, todavía en España Don Carlos IV de Borbón; por la gracia de Dios, según las monedas, y por olvido o gracia especial de Bonaparte, según los boletines franceses.—Los demás soberanos europeos descendientes de Luis XIV habían perdido ya la corona (y el jefe de ellos la cabeza) en la deshecha borrasca que corría esta envejecida parte del mundo desde 1789. [...]

De cómo vivía entonces la gente

En Andalucía, por ejemplo (pues precisamente aconteció en una ciudad de Andalucía lo que vais a oír), las personas de suposición continuaban levantándose muy temprano; yendo a la Catedral a misa de prima, aunque no fuese día de precepto, almorzando, a las nueve, un huevo frito y una jícara de chocolate con picatostes; comiendo, de una a dos de la tarde, puchero y principio, si había caza, y, si no, puchero solo; durmiendo la siesta después de comer; paseando luego por el campo; yendo al Rosario, entre dos luces, a su respectiva parroquia; tomando otro chocolate a la Oración (éste con bizcochos); asistiendo los muy encopetados a la tertulia del corregidor, del deán, o del título que residía en el pueblo; retirándose a casa a las Ánimas; cerrando el portón antes del toque de la queda, cenando ensalada y guisado por antonomasia, si no habían entrado boquerones frescos, y acostándose incontinenti con su señora (los que la tenían), no sin hacerse calentar primero la cama durante nueve meses del año... [...]

El Sombrero de tres picos, prefacio del autor

Reconocimientos

Entre los muchos reconocimientos obtenidos, se citan aquí algunas de las calles que se han rotulado con su nombre en la provincia de Granada, entre ellas la Pedro Antonio de Alarcón de Guadix y la Pedro Antonio de Alarcón de Granada; esta última una de las más conocidas de la capital por su ambiente de instalaciones de hostelería y bares de copas.
  1. [https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero10/alarconc.html ] .

Principales editores del artículo

Hay algun otro contribuyente a esta página.

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)