Industria local (Huétor Vega)

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar
Wikandificar.png Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikanda.

Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Mil gracias por tus aportaciones!

Hay motivos para creer que en Huétor Vega desde el principio, su principal ocupación fuese la caza, la agricultura y la ganadería, independientemente de entre otras,en menor medida y muy ligadas, por su cercanía, con la demanda y estilos de vida en que desenvolvía la ciudad de Granada, a tan soló 3, 5 kilómetros de distancia de nuestro asentamiento.

De hecho, entre los documentos más antiguos que hablan de nuestra historia escrita, pueden comprobarse estos hechos acaecidos en los años 1572.

El resurgimiento económico de la población juvenil y adultos activa llegó allá por la década de 1950-1960.

Las causas pudieron ser, entre otras, el desarrollo educativo en todos los ámbitos con acceso a la cultura, ingreso de adultos y jóvenes a Escuelas Técnicas , institutos y Universidades , la llegada de las aguas potables y el teléfono, la masiva emigración a los países más industrializados de Europa, etc.

La entrada de divisas procedentes de los trabajadores emigrados fomentó de forma importante el sector de la contribución, la industria, la dotación de mejores servicios públicos y privados, la hostelería, la creación de puestos de trabajo y la creación y apertura de nuevas empresas.

Un buen punto de referencia histórica de nuestros campos , que con rapidez van cambiando, lo pone un especial amigo y colaborador en la primera revista local, que ha dedicado su carrera , su vida y sobre todo sus múltiples conocimientos al servicio de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos , que también se llamó posteriormente Cámara Agraria de este pueblo, me estoy refiriendo a su secretario D. José Molina López 1975-76.

Huétor Vega Agrícola

el pueblo más bonito de España


Pobren en este nuestro pueblo. Son caminos y veredas grabados en nuestra áspera orografía por la constante andaluza de unos hombres que, cada mañana y cada tarde , recorren sendas , atajos y campos abiertos , con una esperanza incierta, moviendo silenciosamente y gozando , en cada momento, esta obra de Dios en la naturaleza yllenando su alma de poesía, sencilla y profunda a la vez, de nuestros campos , nuestras aguas y nuestros frutos y flores en esten municipio no hay superficie incultivada. Carece de monte baldio, pasto y bosques y lo no cultivado está dedicado a edificaciones , solares y zonas deportivas . Su proximidad a Granada su benigno clima, debido a aire fresco que la Sierra nos envía y el agua tan rica que bebemos , hacen de este nuestro pueblo. un lugar veraniego , poblado de chalets , que han alterado en parte nuestro paisaje y nuestra primitiva geografía y humana.

En la parte denominada de Vega , regada por el río Monachil, en una extensión de 1.400 marjales, igual a unas 74 Has., que comprenden los pagos o parajes de: el Lunes 520 marjales ; el Zute , con 4 00 marjales y la Estrella, con 480 marjales.

Los tractores, hoy están alternando en parte , esta ordenación de microrelieves , ya que antes , los arados vertían la tierra en dos sentidos opuestos a dos bandas contiguas . En esta zona llana , la de tierra más fértil , con 74 Ha, la que podemos denominar , Zona Agrícola , donde se dan toda variedad de cultivos con óptimos rendimientos y a la que hay que dotar del agua suficiente , en los meses de verano para poder sacarle en máximo fruto.

En la zona intermedia , que se la que enlaza la parte de la vaga con el pie de monte ,que denominamos acequia Alta y Acecolilla, en una extensión de 800 marjales hay otra variedad de microrelieves, por tratarse de una tierra ,con cota ,que va del 4 hasta el 25 por ciento , de desnivel y que está formada por un limite de parcelas sobre una vertiente . Los arados provocan un lento descenso de la tierra arable , que termina acumulándose en la parte baja del campo , mientras que el suelo pierde espesor en la parte alta . En esta zona , los campesinos , desde sus orígenes fueron construyendo parapentos o balates , con el fin de disminuir los riegos del arrollamiento . Esta zona agrícola es , repito , de unos 800 marjales igual a 42 Has. y en ella fue enclavado el primitivo casco urbano, que los moros fundaran durante su denominación, como un conjunto de casas, que estaban rodeadas de huertos, más allá de los cuales empezaban los campos . Estas casas van perdiendo , como más adelante diremos, su primitiva fisonomía de viviendas rarales , hasta desaparecer casi totalmente . Y con ello desaparecería también , la semblanza de un pueble _ Guetor _, de los años 1950, pueblo exclusivamente agrícola , donde "se sienten "el silencio , la paz y la armonía y donde se aprende algo de su experiencia humana y obre todo , la lección de su vivir modesto. Es la búsqueda de la verdad , ante una naturaleza que todavía se respira por estos campos, donde se llaga a vivir plenamente y donde la experiencia en sí, es suficiente para el que la percibe.

pasamos a la parte de Monte bajo, que va ascendiendo hasta el mismo límite del minicipio y que ocupa una extensión de unos 4.800 marjales, es decir , unas 252 Ha. Con terrenos que tiene uas cotas muy pronunciadas , superiores al 25 por ciento y cuyos microrelieves son muy variados, delimitados por los agentes naturales del terreno, de una parte y de la otra, por el trabajo de los hombres agrícolas , en su lucha por rescatar para el laboreo , sus primitivos montes improductivos , hasta conseguir en este monte , los frutos de la creacción, que actualmente van desapareciendo y dando paso a la urbanización de esta zona. Baste recordan que este término municipal tiene 426 Ha., por los datos que recogomos en los tres tipos de microrelieves , son agrícolas solamente.

amplia, extensa y dilatada la riqueza de contenido y el mondo variadisimo de que está formado este monte bajo de la baja montaña ,Riqueza incalculable en su flora que recoge al mismo tiempo tanta y tanta grandeza como le proporciona el trasfondo de las altas cumbres ,con una geología muy accidental, con esa conjunción de horizontes y ese sentido pleno y totundo de los bello , que desde su altura se contempla. todo este término municipal que hemos analizado, es un conjunto de parcelas en explotación de gran minifundio , que hacen difícil definir sus límites , de acuerdo con la Morfología Agraria . El Catastro Parcelario de hacienda ,divide el término en 5 polígonos , con un total de 650 parcelas , pero que actualmente, debido a las edificaciones de chalés, ha subdividido estas parcelas , hasta 730 , que constituyen las propiedades de labradores y veraneantes , hasta un total , hoy de 381 propietarios , muchos de los cuales , tienen parcelas en todos los polígonos , en explotación de gran minifundio , como decimos antes. Estas parcelas están limitadas , unas con otras ,simplemenparcelaste por un surco, que es común a ambas , o unas serie de tantos o piedras colocadas en la división de cada una igualmente pueden ser límite de cauce de riego o un pequeño microrelieve,a lo largo de la parcela . Aquí bo existen los grandes conjuntos cultivados , que alternan con placas o landas, que la Morfología Agraria describe. Son pequeñas parcelas , muy bien cuidadas , que divisadas desde la altura , dan a la vega , una configuración geométrica, de perfecto trazado y rica variedad de colores, por la tonalidad de sus frutos . Completa esta canalización, que discurren sus aguas silenciosas , dando vida a estas parcelas.

casi todas las parcelas del término tienen forma rectangular cuadrada su regularidad . Entendemos que, con el tiempo , la mano del hombre , ha ido , poco a poco , rectificando posiciones ,haciendo un replanteo de estas parcelas, enderenzando sus líneas , hasta hacerlo rectangular u cuadrado . Hay , sin embargo muchas parcelas que debido a su microrelieveo bien por su límite con el cauce de riego o camino, conservan su primitiva forma trapezoide.

No existen campos cerrados , salvo esos huertos familiares de las viviendas va desp rurales primitivas , que rodeaban el casco urbano antiguo . Los campos son todos abiertos y las parcelas no están valladas . No es posible, dada su pequeña dimensión. Hacemos excepción de los chalés , que dejan de ser parte agrículo, y que están cercados con mampostería , hierro y alambre, para defensa de sus casas y piscinas. La distribución de las 730 parcelas es como sigue: Hasta 3 marjales hay 342 parcelas ; de 3 a 10 marjales , 201 ; de 10 a 20 marjales , 94, de 20 a 30 marjales , 68, de 30 a 40 marjales , 11 y más de 40 marjales, 14 parcelas.

DATOS DE LA HERMANDAD SINDICAL DE LABRADORES/ 1975.


Si tenemos en cuenta que los Escolares de 6 a 14 años , son un 17,20% del Censo y los No Escolares un 23% (hasta 6 años ), casí la mitad de la población actual son niños que cruzan nuestras calles diariamente . Igualmente ha variado, a favor de los que crecen , el nivel intelectual de nuestros diías . Casi todos , con becas o sin ellas , alcanzan el Bachilleratos o las Escuelas Profesionales , cuando los mayores , los padres de hoy , noalcanzaron la mayoría , la Educación General Básica, ni mucho menos el Bachillerato .

Podemos igualmente afirmar que este pueblo vas despegándose , a paso agigantado , de su antigua fuente de riqueza : la agricultura . El campo sólo alcanza a un 5,21% de la población activa.

Los Servicios y la Industria , así como la construcción , van a ser sus principales fuentes de riqueza , aunque esta ,sea solamente por su proximidad a Granada, a todo se desplaza la mano de obrera ,cosa bien distinta si estas fuentes de riqueza quedaran en la localidad , como le ocurre al campo. Los Autónomos , que ocupan el 4,75% de la población, son los propietarios de tiendas , bares camiones, furgonetas , aceiteros ,etc.

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIE DE SIEMBRA - AÑO 1975 - VAGA

Frutos marjales Ha. T.% patatas 975 52 48.75 Habas 190 10 9,50 flores 104 5 5,20 Alfalfa 100 5 5 Verde 100 5 5 Judias verdes 100 5 5 Ajos 78 4 3,90 Maiz 77 4 3,85 Trigo 75 4 3,75 Tabaco 57 3 2,85 Cebollas 57 3 2,85 Coliflor 30 2 1,50 Lechugas 19 1 0,95 Pepinos 19 1 0,95 Puerros 19 1 0,95 Secano Frutos marjales Ha. T.% Viña 1995 105 49,25 Olivar 1536 82 38, 40 Barbecho 285 15 7, 12 Erial Pastos 95 5 2,38 Medera 76 4 1,90 Garbanzos 19 1 0,47 Veza 19 1 0,48 Autónomos 184 4,72% Agrícolas 203 5,21 Canteras 12 0,30 Industriales 173 4,44 Construcciones 450 11,55 Dependientes c 132 3,38 Transportes 65


Hostelería 62 1,59% Servicios 30 0, 77 funcionarios 17 0,43 Empleadas de hogar 42 1,07 parados 16 0,41 Pensionistas 350 8,98 No Escolares 889 22,82 Escolares 670 17,20 Sus Labores 600 15,40

En la parte de vega podemos ver que la patata en este pueblo , pese a sus anuales oscilaciones m, ocupa la mitad de la superficie de la vega , unos 1.000 marjales , siendo por tanto la protagonista , desde mucho tiempo atrás , de nuestras, de nuestras economía . Este año , afortunadamente , no se ha perdido en la explotación , como ocurre casi siempre. La alfalfa y el verde ocupa extensiones proporcionales a la explotación de ganado vacuno en esta localidad , que por diversos factores , de todos conocidos , con sus precios políticos en la leche, no avanzan ni estimulan al ganadero para su mayor desarrollo vacuno . En la parte de secano , la disminución de la superficie de viña y olivar, van dando paso , cada año a la urbanización de esta zona. Basta observar que de los 5.000 marjales de secano que había , 1.000 marjales han pasado , hasta ahora , a la urbanización, presagiándose una desaparición de nuestros olivares y viñedos , a corto plazo. No olvidemos, finalmente, que tenemos un campo , con una riqueza , con una inteligencia , con unos brazos y con unas posibilidades maravillosas , que nos deben servir de enseñanza a propios y extraños”,

La agricultura ha cambiado sencillamente los cultivos en nuestras tierras, y con ello el paisaje .

Las personas mayores recordarán las plantaciones que antaño se cultivaban en nuestros campos, allá por el pasado siglo , y que hoy ya no se siembran . Por ejemplo , en el secano , había frondosos trigales, cebada, avena , garbanzos , chícharos , melones , sandías y veza , entre otros. En terrenos de regadío abundaban , entre otros muchos, flores, mútilples hortalizas , verduras variadas , cáñamo, lino y remolachas que surtía las abundantes fábricas azucareras de esta zona. En cambio , el cáñamo , esta planta de tallo erguido que alcanza hasta dos metros de altura y es una planta rameada y hueca , de flores verdosas y semillas redondas y oleaginosas que se llaman cañamones y se usaban para comidas de los pájaros o para sacar aceite , se cultivó para beneficios de sus fibras que se usaron en la industria textil y para hacer cuerdas para múltiples usos , guitas y suelas de alpargatas , entre otras aplicaciones . Todo ello atrás su proceso en albercas y posterior machaqueo con artilugios que hasta peinaban su fibra. En la Zubia había una atarazana, y de allí venía Andrés a vender alpargatas con suela de cáñamo, blancas y negras y alpargatas , a modo de sandalias para la pisa de uvas en el lagar , a su numerosa clientela de Huétor Vega .

En cambio el lino común se cultivaba para beneficiarse de las fibras de sus delgados tallos , de los que so obtenía la hilaza y el aceite de linaza que producían sus semillas . Era muy apreciada la tela de lino y un gozo contemplar la belleza de sus sembrados extendidos a lo largo y ancho de la vega de la Zubia , Cájar y Huétor Vega , así como en numerosos lugares de la vega granada . Nuestro pueblo tenía albercas en terrenos del Zute , cercanos al río , concretamente detrás de la actual bodega de Los Neveros , conocidas por “Las Alberquillas". Había otras en el Barrio , en el cortijo del señoricón (desaparecidos en la autovía ) y en el Cortijo Calero , para cocer los haces y después del secado despejarlos sobre unos borriquetes de madera, fijos en el suelo , con unas grandes aspas o palas de madera . Los hombres que ejercían este trabajo , conocidos como despajadores, (simulando al molino de viendo ) golpeaban con destreza los manojos de lino sobre el madero hasta dejarlos limpios y suaves , listos para los rastrilleros que los ponían a punto de hilar.

Estos cultivos desaparecidos y las estampas que su elaboración conllevaban , así como la perdida de las alamedas del río o la pérdida de los chorros y acequiar donde crecían enormes chopos que ofrecían una inigualable pincelada amarilla en el otoño k ha cambiado nuestro paisaje y con ello el sistema ecológico . En una almazara granadina, un día leí esta frase atribulada a Cicerón; estaba plasmada en un panel de cerámica incrustado en la pared y me llamó atención su certero contenido . decía así: “La agricultura es la profesión propia del sabio , la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre “, El tema agrícola , tan pujante y necesario (por no decir imprescindible ) en este nuestro querido Huétor Vega durante su época más fecunda, marcó profundamente a sus gentes.

Aun hoy quedan resquicios y conductas que_ en ocasiones – hacen época y definen a los hueteños en sus rasgos generosos y humanos, costumbres, respeto y nobleza mamados; aprendidos y transmitidos de padres a hijos en la paz y digna pobreza de nuestros bien aseados, honrados y bellos hogares de antaño. Hoy la realidad es muy distintas; no por ello, vamos a ser como las potentes máquinas que descomponen nuestro bello paisaje , arrasan los viñedos , la vega y empobrecen la naturaleza que nos identifican . No Aquí se va a tratar “lo que no cuenta “ para que cuente y exista para identificar con sencillez la historia nuestra, para gloria de muchas personas que ha dejado huella su buen hacer.

HUÉTOR VEGA GANADERO ¿Quién de nuestros mayores no recuerda las pilas de estiércol en los recodos o pequeñas anchuras de nuestras calles, en sus numerosas cuestas , a lo largo y ancho del Camino del Zute , en los huertos de las casas , o en las cuadras y corrales , tan frecuentes en la mayoría de las viviendas de nuestro pueble? No olvidemos que el estiércol es un magnífico abono para todas las plantas, y las agricultura era, en la mayoría de las familias , el único medio de vida tanto para los dueños, de màs o menos tierra , como para los numerosísimos braceros que integraban la población que rondaba a los 3.000 habitantes .Mención especial destacada merecen las vaquerías , extendidas a lo largo y ancho , por no decir , a lo alto y bajo del municipio . Con los únicos medios de transporte como la burriquilla, los mulos y los carros para el acopio del forraje, los piensos y la retirada de estiércol, en ocasiones, casi diaria transitando por las esquinadas y pedregosas calles de nuestro pueblo. Los carros traídos de Campillo Arena , provincia de Jaén , costaban , según de cuántos cuerpos de animales fuesen los mismos . Los carros venían cargados de hierba y forraje para al ganado , hasta los topes , desde las alamedas de Santa-Fe , el Puente de los Vados , Pantano de Cubillas , y otros lugares. Al llegar a la cuesta de Huétor (hoy Calle Real), surgía el problema . Había que requerir refuerzos de otras reatas hasta llegar arrastrando el carro y carga hasta el Mentidero . A veces , los carros perdían la paciencia y soltura , hasta conseguir superar la empinada cuesta con la fresca y pesada carga, para dirigirse , bien cansados , a sus respectivas cuadras asentadas en la parte alta de la población. La mayoría de las faenas eran menuales, desde picar los cabos , ordeñar , vender la leche a pie de vaca recién ordeñada - o bajar a venderla a Granada u otros lugares , tras haber estado los cántaros inmersos en el pilón de agua de la vaquería, o en la acequia durante toda la noche. Cántaro y medida en mano por las calles y plazas granadinas . Esta labor se reservaba principalmente a las mujeres ; no olvidemos de que éste era un negocio familiar y en él estaban empleados chicos y grandes . El vecino agricultor y ganadero en esta localidad , D. Nocolás Molina Padilla, me ha contado que él tenía la esperanza de que, renovando la ganadería con ejemplares más cualificados y con mejor rendimiento probado, podría mejorar , ampliar y aportar unas mejoras en el bienestar de todos los vaqueros de esta zona y de sus sifridas familias. Comenzó a comprar vacas en Santander , sobre el año 1960 , aproximadamente; aprovechado las ferias de ganado en Cantábria , la bella ciudad norteña de nuestro país . En Granada , también existía y se celebraba sin interrupción , todos los jueves del año , en el Violón ,la fería de Ganado de muy diferentes especies , pero esta feria no ofrecía los ejemplares adecuados para una revolución ganadera granadina . Sus adquisiciones de ganados , fueron , principalmente en las ferias de Torrelavega , Solares , Sarombaranga y Ramales , entre otros. Las primeras veces , se compraban de catorce a quince reses , era los que podían transportar los vehículos de entonces... Los precios por emjemplar eran entre catorce y quince mil pesetas (una fortuna en aquellos tiempos ). Esta experiencia , algo revolucionaria a innovadora para los años sesenta, es de suponer que estaría arropada por algún colectivo o empresa pudiente; pues no, Nicolás , desde el principio , la afrontó completamente solo y sin ayudas de ningún tipo . Una vez las vacas llegadas a Granada , los clientes , en su mayoría hueteños, adquirían estos hermoso ejemplares con las ubres rebosantes de leche , naturalmente , no sólo los vaqueros de nuestro pueblo , sino también los de Monachil , El Barrio , Cájar , la Zubia, Granada o Monachil , entre otros muchos lugares , adquirían estas vacas de verdadera garantía. Mas de treinta años dedicó este hombre al trabajo de compra,- venta de ganado vacuno y su transporte de Cantabria a Andalucía . Además de renovar y cruzar el ganado , entre otras muchas y positivas mejoras además del rencimiento y aumento de leche del nuevo ganado incorporado a las cuadras y corrales -, les permitía vivir bastante mejor , teniendo en cuenta, que la mayoría de las vaquerías de este lugar eran pequeñas ocupaciones , donde todo el mundo trabajaba, desde el marido y la mujer, hasta los hijos más pequeños o cualquier desocupado que se pusiera a tiro... La primera importación recibida en Huétor Vega, fue a pasar a la finca que tenía en el Camino del Zute D.Manuel Hermoso Beltrán .

En aquella época , casi todo lo relacionado con el trabajo de las vaquerías , se veía bastante normal , pero había que pararse a valorar, comparando con la generación de nuestros días,lo que supone para esta meritoria gente , la primera en levantarse , mucho antes de salir el sol, y la última en irse a la cama ,durante una dilatada jornada , carreando forraje o buscando hierba tanto por la vega granadina , como puede ser puente de los Vados, u otros lejanos lugares y, después de cargar los carros o los molos, tener que subir las empinadas cuestas o caminar por las estrechas callejuelas, llegar a las vaquerías , perdidas en el viejo núcleo o enlas cercanías , tales como el Pecho Vélez . Los Huertos y la Cuesta de las Cabras , entre otras muchas, con dificil acceso y mucha mano de obra.

Después llegaron los pienso compuestos ,la Central Lechera, la legalización de la Industria insulable , la retirada de estiércol y un lugar etcétera molesto de moscas y olores , difícil siempre de ofrontar con serenidad. Reconozcamos que esta actividad entra en las reglamentadas como molestas, insalubres o peligrosas y, como la población creía y creía con un amplio número de inmigración , lo vecinos reclamaban a la Administración mejores servicios de salubridad , por lo que fue necesario la puesta en marcha para la legalización de las mismas , con el proyecto técnico correspondiente presentado en el ayuntamiento. Estas fueron las vaquerías que funcionaron de forma regular allá por los años 1944 a 1973.

Se conoce que – salvo error involuntario -. con anterioridad a las relacionadas, existieron otras , tal vez menores , como la vaquería de la Umbría , la de D. José Pérez Rejón Martín (Pepillo), en la Calle Real, la de D. Antonio Molina Cobos (Raimundo ), en la calle del Carmen y otras. D. Gabriel Arquelladas García .Barrio Corteses. D. José Castro Garrido. Barrio Cortesesl. D. José Castro Jiménez . Barrio Corteses. D. Gabriel García García . Barrio Corteses. D. Miguel Jiménez del Paso Cjon. Carme D.Santiago Jiménez Castro . con . Del Zute. D.Manuel Jiménez Maldonado. Caicena. D.Francisco Jiménez Suárez . Barrio Corteses. D.Vicente Hurtado López .Cno del Zute. D.José Mochón Aguilera . Barranco Dña Juana. D.Manuel Mochón Aguilera. Barranco Dñas Juana. D.Antonio Molina Arquelladas . Los Migueles. D.Antonio Molina León. Paseo la Estrella. D.Miguel Molina León . Pincho. D.Nicolás Molina Padilla . Umbría. D.José Muros Castro . Av . Colorados. D.Juan Muros Castro . barrio Corteses. D.José del Paso Calvente . Barrio . Ermita. D.Casino Pereira Vilchez . Real. Dª Magdalena Pérez Martínez . Umbría. D.Antonio Reyes del Ojo. pl. del mentidero. D.Hermenegildo Tovar del Rio . Los Parapente. D.Miguel Velázquez Martín . Real. D.Manuel Iáñez García . Caicena. D.Miguel Jiménez Fuentes . Ermita. D.Miguel Reyes del Paso . Caicena. D.Antonio Cortés Velázquez . Nave. Zute. D.Miguel Jiménez Fuentes . con Atajadero. D.José del Paso Guerra. Vaquería. Haza La Alameda. D.Francisco Molina Padilla . Peñones. D.José jiménez Álvarez . C/ Casasola. D.Gabriel García Yáñez . C/ Huertos.

Los carros agrícolas – que constituyeron un buen medio de transporte -, pagaban al ayuntamiento una mínima cuota de rodaje anual; entre los que existían : unos veinticinco carros en 1944 y cercanos a los cincuenta en el año 1959 , tras haberlos matriculado en el mismo . El ganado de ovejas lo tuvieron . entre otros -: D. Teodoro García Molina y D. Manuel Molina Padilla . Las cabras : D. Antonio Molina Cobos .D. José Pérez Arboleda. Las siguientes teniendo : D. Rafael Cuesta Molina. D. Antonio García del Paso . D. Julio Montoya Fernández y D. Miguel Veláquez Aguado, entre otros. Todos los ganaderos anteriormente relacionados poseían tanto carros conbestias para los usos inherentes a su explotación o para otros menesteres. Los últimos Guardas Jurados de la vega, fueron  : D. Manuel Jiménez Calvente . D. Antonio Ruíz Fernández y Diego Hurtado Arquelladas . Del secano : D. José del Río fuentes . D. Vicente Arquelladas González y D. Diego Hurtado que fue el último guarda que hubo . Accidentalmente y para la época de las uvas de viñas , fueron : Ángel Cobos del Paso , D. Antonio Arquelladas Castro , D. Antonio Martín Velázquez y D. Padilla García.

AGRICULTURA Y APEROS

Más de ochenta carros de varas circularon en otra época por las pendientes cuestas y calles de nuestro pueblo . También había más de setenta yuntas de mulos , sin contar con los propietarios de pequeños terrenos , que sólo tenían y los apareaban con otros similares para hacer la yunta. Agricultura con un mínimo de ocho marjales en adelante , todos poseían su propia yunta , siempre de mulos . Abundaban para estos animales nombres como : Cordero Jerezano , Castellano y gallego , entre otros diferentes muy interesantes para los borricos y bUrriquillas . Estos nobles animales siempre atendÍAn a sus amos a la voz e indicaciones de éstos en cuanto oían su nombre.


Fue una delicia para mí recordar todas estas cosas con D. Rafael de Poso junco, único impulsor y socio que vive de los vendedores que iniciaron la famosa "Corria". Hablaba con nostalgia del inicio de esta empresa en el Puente de Monachil; en la Estrella, donde en el año 1953 entraba de 10.000 a 12.000 kilos de tomates.


El cultivo de las alcachofas, apenas existían , por ello, mi compañero D. Antonio Girela Higueras y yo, fuimos,allá por el año 1970, Cien -Pozuelos , provincia de Madrid, y abastecimos de plantas a los labradores. Pronto llegaron a recolectar sobre 9.000 kilos que se vendía enla Corría; esto sin contar con la producción que llevaba a Mercagranada o la que vendían a los camiones a pie de haza.


Una vez instalados en la C/Maestro D.Pedro , todo siguió a buen ritmo. Llegamos a vender más de 6.000 kg. De cerezas, incluso-- a veces- se llegó a duplicar la cantidad , esto fue sobre el año 1.970 Esta fruta venía de los pueblos de la Mancomunidad del Río Monachil: Cájar , la Zubia, Monachil y Huétor Vega; Deifontes, Cenes de la Vega, Íllora, Montefrio, Chauchina y los Montes Orientales, entre otros lugares.


Los kaquis y la colifror entraban menos y eran menos rentables.

GAÑANES

Hubo una época, comprendida en la década de los años 1950 al 1970, en que se contabilizarón en este lugar unas ochenta yuntas de mulas o mulos, entre propios y compartidos.

Éstos son lugunos de los nombres de la mayoría de sus dueños:

D. Mariano Reyes Arboleda y sus hijos: Mariano, Santiago , Agustín, José y Antonio Reyes Girela. D. Antonio jiménez Cobos (menor) y sus hijos : Antonio , Manuel, Miguel y José Jiménez GArcía . D. Antonio del Paso Velázquez y sus hijos:Antonio, Rafael ,Jorge, Alfredo y Miguel del Paso Junco- D. Miguel Linares Velázquez y sus hijos. Juan , Miguel y Enrique Linares Pérez Rejón. D. Raimundo Molina Reres y sus hijos : Antonio Franciscoy José Pérez Rejón. D. Antonio Linares Velázquez y sus hijos: Manuel Hermoso, Salvador y Antonio Linares Arquelladas. D. Juan Arquelladas Fernández y sus hijos: Antonio, Juan , Eloy y Francisco arquelladas Castro. D. Antonio Arquelladas Ruiz y su hijos Antonio Arquelladas GArcía. D. José Arquelladas Ruiz y sus hijos: Federico y josé Arquelladas. D. Tomás Jiménez Cobos y su hijo: Tomás Jiménez Ruiz- D. Miguel Jiménez Cobos y sus hijos: Miguel, José y Eugenio Jiménez Fuentes.

D. Manuel Jiménez Cobos y sus hijos: Manuel y Antonio Jiménez Ruiz.

Antonio Molina Cobos y sus hijos: Antonio y Miguel Molina León.

D. Miguel Molina Cobos y sus hijos Miguel y Antonio Molina Arquelladas. D. Antonio Márquez Fernández y sus hijos : Miguel , Antonio , Enrique y Vicente Márquez Velázquez . D. Isidro Ruiz Quero .

D. Antonio Fernández Pérez -Rejón D. Felipe del Rio Jiménez y sus hijos: Miguel y Antonio del Rio Carrascosa..


la agricultura su principal fuente de ingresos durante mucho tiempo, sin contar con las que se habilitaban en la vega, a base de un profundo riego y apisonando la tierra blanda, hasta dejar completamente plana la plana la plazoleta donde más tarde se llevarían a cabo las faenas propias con productos recolectados , principalmente durante el verano .


La recolección del maíz s hacía durante el otoño . Los carros , llenos hasta los varales de panochas ,llegaban a la era después de que se habían barcinndo , trillado y aventado los demás cereales y granos.


Para esta faena de retirar las hojas que envuelven las panochas de maíz , no había voluntariamente junto a los hombres y mozuelas, para después llevarse a casa las hojas más blancas que después metían en el colchón de la cama a falta de lana que era bastante máscara.

No puedes imaginar la altura que tomaba la cama con el nuevo material que preñaba el colchón , ni la música que protagonizaban a los ocupantes de la cama las secas hojas al más leve movimiento.

Había por costumbre , además de comentar los chicoleos propios de la comarca , mientras se desprendían las hojas y, aparecían una panocha con sus granos rosados o rojos , no amarillos como los más frecuentes , la persona que la encontraba ,podía besar a la que estuvieses más cercana. Este detalle aportaba al corro que rodeaba la enorme pila, los más ocurrentes y graciosos chistes.

Las otras eras situadas en la parte media y alta del municipio, estaban todas ellas perfectamente empedradas (aún pueden verse algunas , muy pocas ). Ojalá que nuestro ayuntamiento permita conservar _como plaza o zona de recreo_algunas de ellas , como recuerdo para las generaciones futuras. Decímos que de estas eras salían muchos productos y granos de los que se beneficiaban tanto las familias campesinas como sus animales. Los ennormes herpiles de paja para encerrarlos en el pajar , llenar la piquera o hacer los apretados y perfectos almiares , los sacos y costales para llenar los trojes de trigo , maíz , garbanzos , chícharos , cebada , habas, avena , veza y otras semillas que convertían en frangollo para el ganado.

Estos productos producían un consuelo para las amas de casa que cada mañana tenían que preparar las "ollas" para su numerosas prole.

Aparecían también algunas que otra panocha con sus granos poco cuajados , éstas se apartaban para desgranarlos cuidadosemente y hacer " tostones ", Se ponían en la sartén al fuego con una poquita sal y abundante aceite hasta dejarlos dorados ; !estaban deliciosos ¡


Las panochas roseteras,más pequeñas y delgadas que las comunes, se ponían aparte . Sus granos son pequeños y suelen ser de color amarillo o rojizo, muy brillantes.


Se solían unir en pequeñas panojas y se colgaban a la intemperie ; es bueno que perciban el frío y las heladas , así ,_ decían _ saltan como locas cuando se hacen las rosetas o palomitas .

Una vez teminada la limpieza de las panochas normales , se pasaba a unir las mismas con simple atadero entre ellas con un par de hojas dejadas al efecto y se hacían panojas para colgar, otras se extendian en la era para su secado. Seco el maíz , se pasaba a desgranarlas a mano; había personas muy diestras que con habilidad dejaban los pabilos limpios para el fuego .

Las bodegas, que en aquella época eran muy numerosas , podían considerarse familiafres. El recinto de la misma era como algo especial o sagrado. En los tinaos yhabitaciones contiguas a ellas se guardaban las tinajas o bidones del aceite de oliva , la matanza , los pimientos coloralos , los picantes,los ajos,las cebollas ,algunas frutas y como no , una buena pila de papas , en la parte más fresca.

Tampoco faltaban las conservas en botes de cristal y alguna que otra orza con aceitunas aliñadas ,pepinillos, alcaparrones y otros apetitosos productos.


LA CHIMENEA

Fue la chimenea , yo diría , el fundamental núcleo familiar. Sabemos que en aquellos tiempos no había ni otros medios ni otras lugar parfa guisar o calentarse frente a los troncos ardiendo , las ramas, los sarmientos , la paja o las maas traídas del monte, como la aulaga , el tomillo, el romero,la alhecema y otras matas secas.

Eran muy pocos los hombres que disponían , ni siquiera de un borriquillo , por lo que se deduce que los numerosos le_ ñedores bajaban del monte sus enormes haces sobre su espalda .

De chiquillo, quedaba embobado viendo bajar por la Cuesta de las Chinas , a numerosos hombres y muchachos jóvenes con enormes haces sobre sus hombros de pinchudas aulagas , tan altos como ellos mismos ; se asemejaban a las diminutas hormigas , cuando transportan a su hormigurtos trozos muchisimos mayores que sus diminutos cuerpecillos .

Tenían varias paradas obligadas para descansar y tomar alimentos , no olvidemos que éstos eran tiempos dificiles y escasos o nulos medios económicos . Yo me acercaba para ver de cerca aquel enorme haz , perfectamente prensado , a base de apretones con ambas piernas ysus rodillas , poco a poco amarrar el cordel , hecho de esparto por ellos mismos ; tenía que pesar muchísimo por los signos que expresaban sus marcados y cansados rostros.les van a traer tristes recuerdos . A mí también . Perdonadme , y sabed, que ello os honra . Todos nos alegra

Su destino_ casi siempre _ el honor y cambiar su cargar por un panecillo .

Sé que estas línea a mucho de mis queridos convecinos mos de corazón el cambio fevorable que todos hemos experimentado desde entonces.

Se puede considerar la chimenea como lugar ideal para la sobremesa y comentarios del día ; al llegar la

noche . cuentos, historias , comentar algún texto de la biblioteca, con toda la familia unida y sin miembros dispersos fuera o en la misma casa, etc.


GRAMJAS AVICOLAS

Las granjas avícolas en este término , no fueron muchas ni de larga duración , (quizás los gallineros domésticos tengan algo que ver en el asunto ). La pionera , a mayor escala fue la instalada en el callejón de San Cristóbal Gonzágo Parra . La de D. Francisco Castillo Aguilera ,en calle del Sauce. La de D. Francisco Pérez - Rejón Martinez , enla calle Granja: La instalación en el Camino del Zute , por los hermanos D. Francisco y D. Juan Payá Rubio . Otra en la calle Francia , de D. Manuel Romero Moreno y la de D. José gonzález Prieto en Camino del Atajadeto.


No olvidemos que había bastantes familias que poseían hermanos corrales con gallinas , gallos, Pavos, cerdos , conejos palomas y otros muchos animales domésticos , suficientes para cubrir sus necesidades , aunque en ocasiones , y, por aquello de que en tiempos de hambre al final de la guerra civil y la intensa sequía de 1945, Siempre , al ir a la mesa , aparecían varios pulipos con muy buen apetito .

A veces , cuando se iba a buscar los huevos de las gallinas al corral , por ser necesarios para la comida,, resulta que, decían a los más pequeños: Vete a ver si hay alguna gallina que vaya a poner pronto...

Las gallinas pitirras , eran otra cosa, eran muy hábiles y saltaban las tapias para colocar sus huevos en cualquier escondrijo en un lugar apartado del huerto , o bajo un zorzal en los bancales . Pasado el tiempo, aparecían con una numerosa prole de pitirrines .

Hasta tenía la clueca la desfachatez de enfadarse al menor movimiento que suscitaba su sorpresa y cual si viera al propio diablo acurrucaba inmediatamente a sus polluelos bajo sus alas y con un piar sobido de tono alertaba a sus pequeños del peligro...

OFICIOS Y VARIOS

Vendedor de berza: D. Enrique Mochón Castro. Vendedores de patas y habas verdes: D. Antonio Martín Calvente. D. Francisco Castro Linares. D. Antonio García Arquelladas-D. Antonio Marín Castro .D. José Jiménez González y sus hijos : Juan y Antonio Jiménez Ruiz . D. José Reyes García . D. Miguel y Julio Reyes Reyes . D. Juan Reyes Antequera , D. Damián Reyes Antequera y D. josé del Paso Reyes . D. Antonio Ruiz del Ojo y D.Juan Castro Torres ,entre otros. Sólo les bastaba la mulilla, mercancía , un cenacho y la remana.

Racoveros/as: D. Ricardo del Paso Navarro. D. Rafael y D. Franciscoa Molina Lastra. D. ª Micaela Molia Lastra. D.ª Francisca Molina Lastra y D, Francisco Arquelladas del Paso.

Matarifes : D. Manuel CAlvente Ruiz de Valdivia . D. Antonio García Velázquez, D. Eduardo Velázquez Soto .D. Cecilio GArcía Cobos . D. Isidro y D. , José García García . D. Antonio García del Paso .D. Julio Montaya Fernández y D. Antonio García Hurtado Éste son _ entre otros _ los matarifes locales que etendieron las matanzas demésticas en este lugar.

Escamojadores : D. Cecilio García Cobos (destacados en esta zona) , D. Antonio García Hurtadoy sus hijos , Antono y Germán García padilla . D, Nicolás jiménez Carballo . D. Alfonso Jiménez Cobos y sus hijos Antonio , Francisco y Manuel Jiménez Arquelladas -

NUESTRAS VEREDAS

No cabe duda que el progreso nos cambia el entorno al que estamos tan acostumbrados de ese recuerdo inolvidable que nos dejó tan buen sabor de boca.

Las veredas , en nuestro Huétor querido ,han sido algo fundamental en neestra vidas de niños y de mayores . El contacto con la naturaleza , las hazas o los bancales tal como fueron en otros tiempo, es algo que no puede imaginarse y muy difícil de describirlas con su peculiar belleza.

Estas veredas , casi siempre iniciadas por los animales pisoteados por el hombre , muy lejos de la civilización y mucho más del tránsito rodado , discurrieron muchas veces _ cercanas a chorros o acequias de aguas purísimas que desconocían algo que hoy nos aterra : la combinación . Hoy, los chicos , no saben lo que es saltar una acequia , todas están entubadas o desaparecidas .

Ya son muchos los entrañables senderos de nuestro querido pueblo que han desaparecido.

Hoy, casi no es posible saltar balates , explorar veredas , carrilles o chorros buscando agusanicos de luz , o marranicas verdes , siempre pegadas a los maltranzos , inmensas en el rumor inigualable del agua chocando en los peñascos o quebrándose en el improvisado balate , o simplemente, pasear tranquilos y sosegado entre el frodoso verde salbaje ... exento de la depresión y otras deficiencias fisicas.

CORTIJOS , CASERIAS Y SECADEROS DE TABACO

Cortijos del Rebite .- Propiedad de Dª. Ana Pérez , esta señora vendió a sus adquirentes , en el año 1955 , D. Miguel y D, Antonio del Rio Carrascosa. En dicho inmueble se hecieron algunas modificaciones , pero sin dañar noalterar su antiguo aspecto.

Por aquel tiempo ,frente a su hermosa era ,se instaló una cantina con aceptación por muchisimos y diversos visitantes . La idea partió de nuestros vecinos. D. Antonio Girela Higueras y D. Rafael del Paso Junco .

A continuación surgió elcampo de fútbol en los terrenos contiguos a este cortijo al otro lado del CAmino de Los Neveros , que se denominó como "Los Reotes ", Los vestuarios de aquel campo en su plena acción deportiva, instaló sus vestuarios en lo que fuesen su Pajar y otras dependencias en su patio de servicios.

Cortijo de San Agustín o del Cura .- Situado en el pago del Lunes , al final de la dula , cercano al río . El día 3 de octubre del año 1923 , su propietario era D. Miguel Arenas Manzano.29

Cortijo de la Gorda.- propiedad de Doña Angustias Ruiz Gares, situado en el pago conocido por la Lomilla Blanca . Se iniciaba su acceso o subida al mismo desde el puente (estilo ramántico destruido por una famosa

empresa constructura en el año 1985 que edificó trescientas veintitrés viviendas en la zona de La Nava).

Era pequeño este cortijo , pero bien situado en esta loma local, distante del núcleo , allí vivieron en su último tramo de existiencia del cortijo Dª Ascensión Delgado con sus hijos : María , francisca , Ascensión. Conchita y Antonio.

Cortijo de la Encina .- El día 25 de mayo del año 1929, el vecino y alcalde , por aquella época , de este pueblo , D. José Pareja Reyes , adquiere la finca conocida en aquel tiempo , como Cortijo de la Encina , situado por debajo de la actual Era empedrada . Texto tomado de la sesión plenaria de la corporación local del día 7 de mayo del año 1924 ).

Aún hoy , quedan algunos vestigios del mismo , en la pequeña carpintería que existe en la actual Calle de las ^Picas , cercana a la Era Empedrada . Cortijo de San Miguel (por estar plantado frente al Barranco de su mismo nombre ) También conocido por "El Corzo".

Cortijo del Corzo.- Este cortijo en pleno corazón de nuestros viñedo ,es propiedad de la familia Arquelladas Ruiz . Su situación , en otros tiempos nos parecía muy lejana del núcleo ode Huétor Vega , allá por los años 1940; hoy, a escasa distancia de la actual Avenida de la libertad , tras del pueblo Deportivo.

Aún este viejo cortijo , conserva su estilo y contorno ,rodeado de viñedos , olivares ,su hermosa era, su aljibe que se llena del agua recogida de la lluvia , su vereda de acceso , que cruzaba el Barranco de San Miguel , siempre perfumada por el aroma de sus mítilples plantas que brotan espontáneas en este bello y sosegado lugar .

Allí vivió un hombre que se conoció por "El Almendrica" que , entre otras obligaciones , también ejercía como refuerzo a los Guardas jurados, en época cercana a la vendimia . Creo ,que las últimas personas que vivieron en este cortijo , fueron una pareja de jóvenes esposos allá por los años 1960; me refiero a los hueteños D. Antonio Fernández Diáz y sus esposa doña Rosario Jiménez Benitez.

En aquellos tiempos vivir en un lugar así ,era todo un reto . Había que luchar contra la falta de luz eléctrica , el agua , la tremenda soledad , la lejanía para resolver algunas emergencias , amén de otras muchas cosas esenciales.

Cortijo de la Muros .- Este bello lugar , constituido en un singular paraje conocido por Los Parapantes , con espléndidez vistas al Rio Monachil, y a los pueblos asentados en la cornisa de la vega cercana a la sierra .

Su propietario . D. Antonio Ruiz del Ojo ,vivió en él con su esposa Aña. Bárbara Ruiz de Valdivia y sus hijos : María práxedes , Ascensión , alfredo , Encarnita, Antonio y Pilar .


Aún hoy viven en él algunas de sus hijas. Esta es una finca preciosa, en lo que todos conocemos como Los Parapentes . Al Principio tuvo su entrada cercana a la Acequia Alta ; más tarde se le dotó de otra entrada más viable por su parte alta, junto a la Acecolilla ; hoy conocido este lugar como Paseo de Los Pinos.

Su dueño . Don Antonio Ruiz del Ojo , fue un buen padre de familia y un buen trabajador ; además , en su vida vecinal, fue un importante actor en la Semana Santa viviendo que se celebraba con tanto éxito en esta población .

Cortijo de la Nava .- Situado en el corazón de este pueblo , junto a la Acecolilla .(Hoy desaparecido por las nuevas construcciones ). Era bello y espasioso , con un enorme corral para el ganado D. Antonio Martín Calvente y su esposa Dña. Presentaión Velázquez Lupión ,con su hijos : Ángeles , Amalia , Antonio y josé Luis vivieron en él muchos años ,hasta su demolición , prácticamente.

Fue propietario este cortijo de D.ª Angustias Ruiz Gares, casada con D. Francisco Acosta.

Cortijode la Zenda .- (antiguamente conocido como cortijo de Manés ), Situado en un bello lugar a modo de balcón al principio de los Parapentes . Hoy , sustituido en el mismo lugar , con muy buena estampa, por su actual dueño D. Antonio Martín Ruiz. Casería .- La Casería de Santo Domingo, en el mismo paraje Había y hay otros muchos asentamientos y cortijos entorno a nuestros límites y muy buenas relaciones y convivencia con los hueteños , como éstos: Cortijos de los Almendros (detrás del cortijo Rebites ; Gabrielico , por el Contadero ; Las Rosas ; Los Plateros ; el de la Juana y María Josefa, en Las Huertas ; El Latas ; Hermenegildo ; Afriquita ; el de las Escalerillas; cervillas; El Pacífico, cercano al cruce de Travías ; el de la familia Cortés Velázquez (conocido como Rano); el de D. Paulino Barranco Jijón , (conocido como Rata ); el de Manuela , el de la familia Reyes Ferres (conocido como Pocapringue ) y el Cortijo Calero , entre otros.


SECADEROS DE TABACO

D. Antonio del Paso Velázquez .- C/ Ermita D.Antonio Arquelladas Fuentes .- Cruz de Piedra D. josé Reyes girala.- Plaza de la Iglesia D- Antonio Reyes Girela .- plaza de la iglesia D.ª Encarnación del paso Velázquez .- Avda . andalucía D.José del Rio Cobos .- Camino del Zute D. Manuel Hurtado Ruiz .- Camino del Zute D. Juan Velázquez Linares .- Cortijo Rata D. Antonio Velázquez Linares .-Calle umbria D. Miguel Linares Velázquez .- C/ Huertos D. Antonio jiménez Cobos .- C7 Granada D. Antonio Jiménez Ruiz .- C/ Granada D. Paulino Barranco Gijón .- C/ Rata D. Mariano Ruiz de Valdivia Reyes.- C/Canales D. Felipe del Río Jiménez .-Balcón de la Vega D. Antonio Matín Molina .- Plaza Mentidero D. Salvador Linares Arquelladas .- C/ Umbria D. hermanos Martín Ruiz .- Carretera Granada_Huétor Vega D. Raimundo Molina Reyes .- C/ del Carmen D. José Jiménez Molina .- C/ Corteses D. Santiago Jiménez Cobos .- Camino del Zute D. Tomás jiménez Cobos .- C/ Ermita D. antonio Santos del Paso .- Huerta Cercada y Cuesta Valdivias D. Isidro Ruiz de Valdivia Reyes .- Cuesta Valdivias D. Miguel del Río Jiménez .- Balcón de la Vega D. Daniel Calvente Castro .- Secanillo D. Arturo Calvente Castro .- Balcón de la Vega D. José Cortés Velázquez .- C/ Granada D. Antonio Martín Molina .-C/ Mentidero


No fueron aquí estos secaderos de tabaco tan numerosos como en otros lugares de la vega granadina, aunque se reconozca que este tipo de siembra fuese beneficiosa , tanto para los agricultores como para los obreros del campo, incluidas las mujeres que, provistas de algún vestido que las protegiese , trabajaron "destallando " las enormes y viscosas hojas verdes. venía la selección de las amarillentas hojas donde la participación se empaquetaban en grandes faldos para enviarlos a tabacalera.

Siempre eran bienvenidas las liquidaciones económicas recibidas para los que esperaban bastantes necesidades económicas en las familias.

Re franes camperos

guardar el melonar, te quietaré un melón si me lo das. Hortelano tonto , patata gorda. En casa del hortelano ,siempre es más gordo el marrano.

De floja tierra ,nunca abundante cosecha . La labranza es hermana gemela de crianza. La labranza no tiene alabanza.

Más vale ser un rico labrador que un marqués pobretón.

Lo que no quiere el hortelano , le produce la huerta . Olivo y aceituno, todo es uno . Sembrar poco y mucho recoger , no puede ser . Si quieres que crezca más , en la luna llena lo has de podar. Yunta buena o yunta mala, el buen arador bien era . Labrador , trabaja y suda que Dios te ayude.

NUESTRO VINO DEsde que este rico caldo se deposita dentro del tonel para comenzar su crianza , que bien pudiera ser de uno a mil años; aunque hay quien dice que pasando un viernes por él , ya puede comenzar a beberse... El clima , la temperatura ambiente y l asituación geográfica de nuestras familias e íntimas bodegas , más de un centenar - , terminan este milagro de la madre naturaleza y su mejor fruto en Huétor Vega . Tiene Huétor Vega una arraigada , tradición vinícola. durante los reinados de los monarcas Carlos I y Felipe II ,Huétor Vega ya existía como municipio ciertamente organizado. Entre los documentos más antiguos figura el Libro de Apeo, que data del año 1572 y en esa fecha se llamó Güetor - Cájar , por formar parte de nuestro pueblo los vecinos cajareños.

Dice este documento : "En dicho lugar hay un pago de tierras de sequero, que se dice El Rebite , en el cual hay 28 fanegadas de tierra de moriscos y 26 fanegadas de tierras de cristianos viejos . En dicho lugar hay un pagode viñas , 24 marjales de moriscos y 400 marjales de particulares". El vino de Huétor ya había nacido en el siglo XV. Posiblemente los moros comenzaron esta labor . Nosotros hemos heredado esta tradición vinícola , esta solera de color rosado que hieve y se educa en nuestros lagares enclavados en una zona priviligiada por la naturaliza ; y viene como un regalo , de mano en mano de nuestros mayores , hasta llegar a nosotros los que hoy hacemos y formamos este pueblo. Pienso que la gente de este lugar tiene un "toque " que los hace algo diferentes de los otros pueblos de esta comarca de la vega granadina, Decía Salomón que "no hay ningún secreto donde reina el vino". Cervante dijo "el vino demasiado , ni guarda secretos ni cumple palabra". En cambio, una frase de menéndez Valdés, caractiriza bastante a esta población: "Alvino las penas ; las copas llenad , que todo lo endulzan vino y amistad".

Tierra sequero,lamas del secano, rojas como la amapola ,donde se crían las cepas . En a misma Plaza Mundo Nuevo , justo al pasar la Acecolilla, comenzaban las viñas , concretamente la de Marcelino; monte arriba, hasta llegar a la "Jondana ", la Piedra de los Cuartillos, Cortijo del Corzo , Cuesta de las Chias , la Terrera y el Contadero, todo cuajado de viñas y en los barrancos , higueras , almendros y algunos ciruelos. La Nava, cañadas de la Cuelbra, la de los Velázaquez , la Lomilla Blanca y por ültimo las Lomas Altas; éstos y otros terrenos han sido y en su mayoría siguen siendo como una bella estampa detrás de nuestro pueblo, para que goce nuestra vista y descanse nuestro espíritu...

Y llega la vendimia cuando termina Septiembre, los rincones de Huétor están perfumados por la rica solera . Se han abierto de par en par las bodegas , se han destacado los lagares. Capachos , rondeles , y los alpargates expresamente hechos en la Zubia, para pisar las unvas, salen a la luz . Los carros y las reatas de mulos , listos para bajar rebosantes de racimos , hasta llenar los lagares.

Los toneles , limpios con el agua fresca de Peña María , respiran tranquilos torcías de azufre...

Hoy se han tecnificado muchos estas faenas de la vendimia y las nuevas urbanizaciones le han comido terrenos a los viñedos . También es verdad que actualmentese están repoblando muchas viñas. De una producción de 1o4.000 litros se bajó a 72.000 La superficie sobre 2.000 marjales . Grados de vino ; 15 a 18. Dice un refrán : "Bebe vino viejo y me agradecerás el consejo". Y esto es verdad , pero este refrán aplicado a nuestro vino , no llega a demasiado viejo y es una pena , pero hoy no vamos a hablar de penas , sino de esta alegría grande que llena los corazones hueteños en su vendimia.

Desde el Siglo XV que ya había nacido nuestro vino ,siempre han tenido los hombres hueteños un especial cariñoal cultivo de la vid y un mimo también especial a sus familias bodegas.

Es verdad que -- en ocasiones -- se ven descuidados algunos terrenos destinados a viñedos , que bien pudiera atribuirse a la encianidad de sus propietarios, o a la marginación que se padece en el sector agrícola. Pero la verdad es que hoy ha vuelto a surgir el interés por repoblar y atender cuidadosamente los viñedos .

Es pequeña la superficie de este pueblo , por lo que el secano , que es donde se encuentran plantadas las viñas , con una menor cantidad de olivos , almendros e higueras, sólo tiene una superficie total de 3o4 has . Hoy también se plantan en el Vega.

Si es visitante llega a Huétor Vega por la carretera de Monachil , se queda extrañodo al no ver viñas ,pero si llegar por el Camino Real de los Neveros , que es su parte más alta, puede contemplar los bellos parajes donde arraigan nuestras viñas.Son bonitos los nombres que nuestros antepasados pusieron a estas suertes: La jondaná, Pecho Vélez Piedra de los Cuartillos,El Contadero,Las Terrera, Los Canales , Lomilla Blanca, Cañada de la Culebra, Cañada de los Velázquez, Las Zorreras , Loma del Gavilán , Lomas Altas , Los Garrotes ,Cuesta de las Chinas , San Miguel, Los Charcones , la Nava...

Entre las variedades de sus plantaciones se encuentra -- entre otras-- las siguientes : perrunillas, Garnacha, tempranillo , pedrojiménez , (traidos por este hombre de las viñas del Rhin); Jerezana blanca ,jaén negra y blanca , tinto aragonés , datil .rás , yaque, o yaqui (pueden referirse al río del mismo nombre en la República Dominicana o al río mejicano que nace en chihuahua, , traída esta planta , vivaz y trepadora ,de las vitáceas, por algunos de nuestros conquitadores ), tinto fino o tinto Madrid (dencible).

La uva pisada es vino , como muchos creen , sino mosto . El vino comienza a hacerse unas horas más tarde ,cuando el mosto entra en fermentación , ésta dura varios días y es entoncer cuando empieza el prodigo.

Nuestro vino , que alcanza en su primer año unos 15 grados ,es de un brillante y puro color rojo, sube en grados cada año y pierde color , poniéndose a la altura , en sabor , color y grados de un buen coñac.

Ocurre , que por esta comarca ,se espera con ansiedad nuestro vino , y a las pueertas de la Navidad , hay demanda que muchas pequeñas bodegas particulares agota su existencias. Esto va en perjuicio del propio vinoy de su buen aroma.

Independientemente del mimo de madres y soleras, su elaboración, desde la vendimia , es bastante simple,aunque se cuida mucho una profunda limpieza, tanto del lagar en su conjunto,como de los toneles o cubas.

La uva, bien madura , (no deben cortarse gurumos verdosos ), pasan a la pisa o a las moledoras . Una vez terninada ésta , para a las prensas. En este momento el caldo es exageradamente dulce , seguidamente comienza el proceso de fermentación ; el azúcar y el agua se convierten --en su proporción adecuada - en parte y los vinos son abocados.

Causalmente llegamos a España , hermoso país del buen vino y las cancones" que dijo Goethe .

Del `paisaje íntimo y humano de la viña , alguien dijo : no existe cultivo donde se distinga de manera más clara , la inteligencia y el esfuerzo del hombre . Es una alegría contagiosa y vital que se palpa junto al aroma de los racimos maduros y el bullir alegre de los viñadores.

Unas cuatrocientas familias figura ,entre propietariosy propietarias , de una o varias fincas rústicas en este mucipio, en un fichero que el ayuntamiento confeccinó en el año 1956 ,están referidas al Catrastro de la Rística y, en cada cédula de propiedad de todos los

HISTORIA DE HUETOR VEGA De esta población, pequeña, próspera, algo olvidada, pero entrañable y tremendamente bella, han salido verdaderos artistas y telentos . No será posible recordarlos a todos con sus datos personales y en sus ocupaciones concretas , destacados y famosos por su trabajo y arte , jamás los nombraría por su posible mote, Si es que lo tienen-, para mí esto sería una falta de respeto ; por ello , no aparecen todos . Pido perdón, pero en el recuerdo de todos nosotros estáis muy presentes. Si conseguimos una mejor información de los que no aparezcan en estas primera edición , estarán con todo mérito en una segunda edición- Si es que se produce -, de esta sencilla y primera historia de este apasionado pueblo con nombre propio y apellido que se llama Huétor Vega. ARTESANOS , ARTESANAS Y OTROS OFICIOS LOCALES

TALLISTAS EN MADERA D. Isidoro Molina Navarro D. José Molina Guerrero D. Antonio Molina Reyes D. Antonio Velazquez Arquelladas HIERRO Y OTROS METALES D. José Martín Pérez .Rejón D. Manuel Martínez Pérez . Rejón D. Juan de Dios Matín Pérez . Rejón D. Francisco Manuel Estudillo Arquelladas D. José Fernández Castro D.juan de Dios Estudillo del Ojo D.Evaristo Navas pulido D. Manuel Estudillo durán D. Agustín Huertas Martín FABRICA DE MUEBLES, CARPINTERIA -EBANISTERÍA

Que han ixistido o existen, independientemente de otros muchos artesanos de este gremio que ejercen su actividad en otros lugares granadinos.

Muebles Ébano .- Avda del Sol D. Antonio Muñoz Molia ., C/ Carmen D, Antonio fuentes Navarro .- Avda del Sol D. Antonio Molina Reyes .- C7Cañadilla d. Hermanos Fuentes Junco .- Avda del Sol D. Miguel Fernández Quero .- C/ Casería D. Enrique Fernández Pérez .- C/ Mulhacén D. Germán García Padilla.- C/ Pozuelos Martos San Miguel S.L .- C/ Casería D, Jorge A. Molina fuentes (Tornero.- C/ Cañadilla D. José Escolano Ramírez.- Cno . Atajadero D. Miguel Reyes Valenzuela .- C/ viñas D. José Hermoso Raina.- Avda. Madrid D. José Jiménez Arquelladas .- Avda. Almendros Todos ello , excelentes profesionales . Destaca Ébano , esta industria local importante, creada por D. Isidoro Molna Navarro , éste hueteño que ha hecho historia como industrial ejemplar , con un equipo de hasta 170 trabajadores comolo hizo en Contrumat, con un stand de prestigio. CERAMICA D. blas Casares Morales D. Francisco Jiménez Lastra D. Juan Francisco Roldán Ramírez

HORTICULTURA Y FLORISTERÍA D. Salvador Velázquez Lozano y familia D, Munuel Romero Jiménez y familia Dña. Conchita García Hurtado Floristería Nati Floristería El Carmen


PEINADORAS Y PELUQUEROS


Os voy a mostrar algunas de las peluqueras conocidas por su fama, durante varias épocas ejerciendo su muy respetable oficio en este pueblo.

Los hombres tenían su pequeño local ejercer sus conocimientos de barbería y peluquería. Sin embargo , las mujeres dedicadas al servicio de la peluquería en aquellos tiempos no disponían de local ni espejo que reflejara el nuevo look de las clientas , sólo poseían un espejo manual que rara vez daba la imagen de las existencias clientas. Ëstas eran las profesionales más conocidas :

Dña Concha Molia del Paso ., C/ Poñones Dña Angustias Cobos del Paso., C/Real Dña.Rosario Girela Arquelladas., C/Huertos Dña. María Reyes Reyes ., C/ Pincho Dña. Carmelina Molina Arquelladas C/ .,Carmen Dña. Carmen María Mochón ., C/Constitució


Unas nuevas ordenanzas para los tejedores de ciertos de lana se dieron en 1633. Se dice en ellas , que las que habia estaban ya en desuso por tener un siglo de antigüedad .

Una indicación del número de fabricantes que había en 1742, la encontramos con lotivo de las elecciones de vendedores . Asistieron 42. pero no estuvieron todos , cosa que se desprende de una diligencia que figura en el documento en la que se dice , que por ser tarde se daban por terminadas.

Cuando en el siglo XVIII se constituyó la Real Compañia de Granada, se pretendió integrada en ella a los fabricantes de paños , pero éstos se negaron. Alegaban que , en principio habian accedido porque se les habian prometido traer maestros extranjeros que les enseñasen a labrar nuevas labores , pero que no se había hecho . De todas formas la compañía parece que montó veinte telares para fabricar sargas finas llamadas "Carro de oro ", medios carros , anascotes finos, cristales y otros tejidos de lana que no se fabrican en Espeña , y pensaban montar ocho telares nuevos cada año . Los peñeros decian , que deseaban fábricar importantes para que el trabajo fuera uniforme y, por tanto , tuviese aceptación, porque si lo que se deseaba era cosa que ya se había intentado en el reinado de Felipe V, pero no había dado resultado.

Finalmente en Censo de la riqueza territorial e industrial de España (1799), nos de los siguientes datos referidos a la industria pañera de Granada, cuyas producción de materia prima ascendia a 89 , 402 arrobas , a razón de 50 reales. Como tantas otras de Espeña , la industria lanera de Granada cayó después de la guerra de la Independencia . Razones muy varias de que ahora no es ocasión de ocuparnos influyeron en tal decadencia, aunque e forma minima se mantuvo hasta finales del siglo XIX, circunscrita ya solo a los capotes , de los que hubo varias Fabricas y particularmente una que estuvo instalada en la casa de los Mascarones ,en el ábayzin.


MOLINOS DE ACEITE

MOLINOS DE LA CASERÍA DE SANTO DOMINGO AÑO 1786

Este Molino de Aceite, problamente uno de los más antigüos de los habidos en Huétor VEga . A pesar de que la casa solariega , con su apero de labor , bodega y molino de aceite forman una sola cosa, lo que es el molino , con su almanzara en la parte derecha del mismo , está enclavada en el término de nuestro pueblo.

Un pequeño callejón que parte del magnifico ejemplar del plátano (Plátanus híbrido , ) divide el molino de lo que era la vivienda y dependencias del casero de la finca y de las yuntas , caballos y demás ganado .

Conserva el círculo donde rodaban las piedras cónicas (hoy destrozadas), que se movían por la fuerza de algún animal. Las tinajas y otros utensilios del molino así como las enormes vigas de madera han desaparecido . Así también ha ocurrido con todos lo relativo al lagar ; aunque alguien conoce toneles de madera de castaño , con inscripciones grabadas en alemán que descansan con un exquisito vino en algunas otras bodegas ...

A la entrada principal del molino había una gran piedra redonda . Su construcción , en una mayor parte era de ladrillo ,formando unos tapiales de jarciade tierra .

El árbol a que antes nos referíamos , sin duda era el mayor y de más altura del contorno , con un diámetro de 10, 80 metros ,tiene una cepa que forma parte de la bóveda y margen de la Acequia Alta o del Albaricoque. Hace esquina con la entrada a la vivienda . El callejón empedrado , dirección al pueble de Huétor Vega y un estanque bajo las frondosas remas del plátano que hunde sus raíces en tierras gradinas y hueteñas, hacen un billo conjunto de las más clásicas huertas de nuestra región.

Justamente enfrente, un pilar de piedra ,alimentado por aguas de la Acecolilla; tenía dos tejas en forma de caños: la teja de la derecha , en término de Huétor Vega , la de la izquierda , en término municipal de Granada , o al menos , es lo que dicen nuestrao mayores.

En aquella época ,era Don Juan Morell , quien vivia con sus hijas Amalia, Joaquina y Carmen . Corria de año 1936 , sus caseros Don Miguiel Castro Alvarez y su mujer Dña. Josefa Jiménez Suárez hueteños ellos, eran los encargados de poner en marcha toda la mano de obra de jornaleros que de Granada y principalmente nuestro pueblo acudían cada mañana a las labores agrícolas, no si antes oir misa en la ermita de la casa, que estaba presidida por una hermosa imagen de Santo Domingo. En esta capilla, que rera una habitación de unos dieciséis m2 es donde cada mañana , y especialmente los días festivos , celebraban la Eucaristía un Padre domingo .

Fueron dueños en otros tiempos de esta finca los Padres dominicos , que se la vendieron a la familia Morell. Esta cominidad religiosa fueron los que incorporaron a la primitiva finca el molino de aceite . Detrás de casa , un hermoso huerto sembrado de "verde" para que pastaran los caballos un vez que llegaban después de cada viaje _ probablemente a Granada _ tirando del carruaje con los señores .

En la cruz Blanca , comenzaban los terrenos propiedad de la finca , posteriormente este terreno fue vendido a la familia de los Monteros . Trazando una línea desde la Cruz Blanca, dirección a los Rebites, hasta el Cortijillo de "la Gorda" , que era de Doña Angustias Ruiz Gares , en la Lomilla Blanca, volviendo por los Colorados , hasta la Huerta cercada . La viña estaba plantada precisamente en los Colorados .

Se distribuía su terreno en dos partes: Secano, unas treinta y dos obradas , o lo que es igual a unos diesiséis mil novecientos metros cuadrados.

Es mayor el terreno de regadío , éste con aguas de la Acecolilla y de la Acequia Alta: unos ciento ciatra merjales aproximadamente. Estas manifestaciones nos la hacía don Francisco Jiménez , uno de los gañanes que cultiva parte de estas tierras.

Según la cédulas e propiedad del año 1056, existentes en el Ayuntamiento de Huétor Vega que comprende los contribuyentes del municipio por el concepto de bienes de naturaliza rústica , basada ésta en el Mapa nacional Topográfos parcelalarios del Instituto Goegráfico y Catrastal de este término municipal , la familia Morell Herrera y Linde , poseían una a fmilias extensión de terreno en este término municipal , contados eriales y espacios n cultivados de 384. 120 m2 aproximadamente ; un equivalente a 22 hactáreas , 127 áreas y 1.020 centiáreas ,, distribuidas en los pagos o parajes siguientes : Caseria , acequia Alta , Los Charcones , El Barranco, y Los Rebires.

En estas cédulaso fichas aparecen proindiviso varias familias : D. Juan Morell Linde , Montoro pecheco , Alimán Morell , Morell López Morell Linde . Muchos de estos terrenos han sido vendidos a familias hueteñas , y se ha edificado al Instituto de Segunda Enseñanza "Los Neveros " así como una importante urbanización .

MOLINOS DEL CARMEN

Es vercad que la huella del tiempo no ha dejado muchas informaciones que sea posible recopilar y ofrecer una amplia y detallada información del tema que nos ocupa de este molino de aceite , insado enel Carmen de San Rafael . Se cree que los antepasados de D.Rafael Ruiz , dueños del Carmen a finales del siglo pasado y que era padre de Dña. Angüstias Ruiz Gares,señora que hizo posible que este Carmen pasara a propiedad minicipal el 13 de julio de 1982 , fiueron los iniciadores de esta cuyos principales fines eran los de convertir en aceite su propia y abundante cosecha.

Esta almanzara , además de las piedras cónicas en perfecto estado (como puede verse) , hoy convertida en sala de exposiciones , tiene instalada una moderna prensa de la fundición granadina Cataños y compañia.

Por el año 1900 fue maestro molineto el vecino de este pueble D. Santiago Padilla , que estaba casado con Carmencica Alcalá.

Cuando D.ª Angústias tenia unos seis años ,hacia el 1886, murió su padre ,el Sr. Ruiz de victoria. Por aquella época ,era encargado general de toda la hacienda de la familia ,D. Fernando Abalos Robles , que vivia junto al Molino, con sus hermanas Encarnación y Anica . Posteriormente , este señor , contrajo matrimonio con la madre de Dña Angüstias .

A pesa de atender la demanda de particulares de la localidad que llevaban su aceitunas al Molino del Carmen, su actividad fue decreciendo allá por el año 1925, dejando de funcionar pocos años más tarde , quizá por falta de interés de sus propietarios.

MOLINOS DE PAPEL

La almazara conocida por Molino de Papel, está enclavada (Lo que queda de él) , al límite de Huétor Vaga , con el término municipal de Monachil , y su único acceso , es por el Camino de Parapentes o por la Cuesta de las cabras , de lo que se deduce que se construyó , hacia el año 1860 , para los olivareros de esta población y los que tuvieran olivares en las Huertas.

Este molino de aceite , en su época , fue una revolución , ya que se instaló con la maquinaria más moderna , quedando atrás las pesadas piedras cónicas que abundaban en la comarca.

Tiene que ser mayores las personas de este entorno , que recuerden una estampa agradable y algo pintoresca : las recua de bestias cargadas con sacos o serones de aceitunas , bajando por los zig .zag de esta difícil cuesta situada cerca de la mencionada almazara.

El enclave de este molino es bastante peculiar, monte arriba enla ladera más soleada del Rio monachil; terreno escarpado y, enfilado esta pendiente , la Cuesta de las Cabras , a tan sólo unos metros del límite que divide este nuestro pueblo con el de Monachil.

Estos verdes parajes son los que todos conocemos como Las Huertas .

Su acceso, algo problemático, discurre por la parte inferior de la Aciquia Alta del Albaricoque . Enclavadp en unos cosiderables desniveles , quizás para aprovechar el Soltador de agua de la Acequia Alta . En la actualidad se encuentra algo reformado y prácticamente dedicado a vivienda , aunque la finca sigue conociendose como Molino de Papel.

En su perta inferior , o semisótano con vista y luces al río así como en la planta contigua , en su día fue una fábrica de papel ; se fabricó el papel de barba , ese que no está recortado por los bordes . Un papel superior que lleva impreso un anagrama y su marca de forma transparente e inconfundible no concedido enresmas comunes , pero sigue siendo muy comercial para cierto trabajo.

También en este peculiar inmueble se ubicaron otras actividades durante un largo periodo de tiempo .

Al parecer no fue un rentable negocio sus diversas explotaciones , como tampoco lo fue convertirlo en pequeña central eléctrica , aprovechando el salto de agua que los alimenta.

Su producción elétrica era escasa . Se instaló una línea con postes de madera , atravesando la vega con dirección al Barrichuelo , situado en el enclave con Cájar , la Zubia y Huétor Vega, para dotar de luz sus pocas viviendas y que sus moradores no viviesen a oscura. No podía funcinar todos los electrodoméstico por la escasa potencia y las bombillas del alumbrado , apenas se les coloreaban sus delgadas tripas , pero bueno , algo es algo , y la menos se ahorraban de alimentar el velón , la mariposa o atizar el clásico candil.

Esto ocurrió allá por el año 1950 . Su principal ejecutor fue D. Antonio Molina Jaldo, también conocido por "Toñejo ", . Desgraciadamente , poco tiempo después , una feroz tormenta tumbó prácticamente toda esta improvisada línea .

Doña Isabel Juristo Castillo, propietario del Molino de papel, por los años sesenta presentó en el Ayuntamiento de Huétor Vega , el avance de un pretendido proyecto de apertura de un vial que partiendo de la Avenida de Andalucía llegara a la finca donde se situó la almazara . Este vial discurría - aproximadamente- por lo que hoy se conoce como calle Albaricoque , Vera del Río y Cuesta de las Cabras.

Este proyecto no llegó a ejecutarse . Posteriormente este molino sufrió un incendió que lo dejó derruido . Consideramos que no sería muy rentable la restauraciçón y puesta en funcinamineto de algunas almazaras que tuvo este pueble, entre otras cosas , porque esta zona olivarera va a menos.

CASA MOLINOS CAMINO DEL ZUTE

Sabemos qu esta casa -molino situada en el Camino del Zute , perteneció a la iglesía de Santa María de la Encarnación de esta localidadad de Huétor Vega . Sin embargo ,los hermanos García Gil, familia de los últimos propietarios , nos han facilitado , con la cordialidad que los caracteriza, que se trataba de una casa situada en el pago de la Estrella , en la que antiguamente estuvo establecido y un molino de aceite que tenía una superficie de 160 m2 la parte habitable y 105 m2 el corral  ; a la espalda de la casa había un huerto como de un marjal, cuya dueña, doña María Arboleda y Ruiz de Valdivia , Vda, de Luis Ruiz Mogallón , vecina de este pueblo , tenía tres hijos: Mª Rosario Mariano y Trinidad , ésta última, madre de D. Miguel Jiménez Cobos , el día 4 de abril de 1940 , el vendedor la hacía adquirido por comprar a su tía Rosario , que vivía en la calle Real, el día 1 de Junio de 1939.


En el nº 2 de" Huétor Vega gráficó " del año 1973 se publicó bajo el titulo  ; "Al habla con nuestros mayores ", una entrevista con Munuel Jiménez Cobos , adquiriente de dicha finca.


Actualmente , D. Luis Jiménez Sola , nieto de Munuel , desmontó los últimos reductores de la almazara para onstruirse su propia casa .Bajo lo scimietos de ésta , han quedado_ quizá para siempre _ el inconfundible aroma de orujo.

La piedra blanca del molino sobre la pared junto a la entrada , era todo un símbolo ; más tarde, fueron llegando las mcetas y los arriates llenos de variadas flores que crecían junto al viejo molino que dejó de funcionar (según un antiguo decomento ) mucho antes de 1930 para convertirse , por un tiempo , en casa de labor.

MOLINO DE CERRILLO

"Cérrillo" es un mote por el que conocían a esta familia , pero tan antiguo, que aún hoy _ nos dice_ con la amabilidad que caracteriza a ´Dña . Josefina , nuera del que fuera dueño de la almazara ,Don Antonio Sánchez Quirós , que aún hoy, recibimos correspondencia con este nombre.

Aunque este molino , estuviera situado en el enclave de los minicipios de Cájar , Monachil y Huétor Vega, lo cierto es que sus principales cliente eran los labradores hueteños.

Se instaló allá por el año 1928 . Hoy está práctimente desmontado y en desuso. Gozaba de una buena instalación : las clásicas piedras cónicas , una moderna prensa eléctrica . Parece que los estamos viendo funcionar ; de la gran pila, una tolva suministraba la aceituna al empiedro. Un lento goteo las dejaba brillantes , después pasaban a un enorme puzuelo; unas vagonetas trasladaban la masa al lugar donde los cagarraches llenaban los rondeles para la prensa . El aceite bruto que manaba de ésta ,se trasladaba por unos tubos a los jamileros y tras un reposo , se tomaba el que subía a la parte superior como aceite virgen que a través de una bomba , pasaba a los depósitos.

No queremos finalizar esta breve historia de las almazaras de este pueblo ,sin contarles una anécdota a nuestros lectores . El dueño de esta última lamazara ´D. Antonio Sánchez Quirós , que desde su finca conocida como cortijo Samaniego , llevaba su cosecha de aceitunas al molino de Juan Serrano , en Monachil . Un buen día , dijo "Cerrillo" al "Coscas"; yo creo que mi aceituna rinde más de lo que Vd. me dice . Realmente ¿cuánto rinde? A lo que contestó el Sr. Serrano: Si quieres saberlo, pon un Molino . Pues no te preocupes , hombre , _ le contestó el Sr. Sánchez _ que lo voy a poner. Y lo puso.

PECULIAR TRANSPORTES

Las almazaras o molino de aceite de Pinos Puente , Íllora , Monachil , Gójar , Dílar , Pinos Genil , Padul , Dúrcal , Loja , Nigüelas o Málaga capital , les han resultado muy familiares a un grupo de vecinos nuestros.

Medios de locomoción : una bicicleta Orbea con el portaequipajes bien reforzado , donde encaramaban un odre o pellejo de aceite de 100 a 120 kgr. que, bien amarrado y a base de un esforzado pedaleo, y un buen equilibrio lo transportaban para su venta .

No creo que subir esta carga por la Cuesta de la Reina de Málaga ,era cualquier cosa¡

Beneficios : de quince a veinte duros por viaje . Éstos fueron los hueteños pieneros y creadores de un nuevo y desconocido transporte de aceite allá por los años 1950.

D. Isidro Molina Arquelladas D. Antonio López Molina D. Antonio Velézquez Pérz . Rejón D. Gonzalo CAstro Ruiz D. Antonio Molina Junco D. Jesé Castro Lara D. Francisco Castro Velázqez D. Juan de Dios Aguilera Jiménez D. Fafael Molina junco

En Huétor Vega había hermosos y fértiles olivares . Existen diversas teorías sobre el origen y expansión del olivar . De Candolle, designa a Siria como el lugar de origen de este cultivo y su expansión por toda la cuenca mediterránea.

De Siria fue transportado a Egipto durante el dominio de la XIX dinastía , de la XVIIIª se representa ya el olivo . De los pueblos antiguos fueron los griegos los que dieron al olivo su más alto relieve , que consagró este árbol a la diosa Minerva . Este culto posteriormente fue transportado a los romanos , quienes con su ramas hacían coronas para recompensar a los ciudadanos honorables.

La forma de extraer el aceite de oliva fue enseñada por Cecrops. primer rey de Atica y fundador de Atenas . Que había introducido el olivo desde Egipto . Este cultivo tomó una gran importancia económica ; así Anaxinando de Mileto (600 años antes de J.C. ) fijándose en observaciones astrológicas , advirtió que la cosecha de olivas iba a ser abundantísima , y se adelantó a arrendar todos los molinos de aceite , obtener grandes beneficios .

Principales editores del artículo

Valora este artículo

4.3/5 (8 votos)