Iglesia y Hospital de San Juan de Dios (Granada)
La Iglesia y el Hospital de San Juan de Dios datan de los siglos XVII y XVIII, y están situados en la calle del mismo nombre.
El Hospital, que fue antigua sede de los Jerónimos, fue el primero de esta Orden de caridad y ocupó un edificio que anteriormente había sido Monasterio de San Jerónimo. La portada realizada en 1609 está formada por dos cuerpos, columnas dóricas y pilastras y en cuyo centro se encuentra una escultura de San Juan de Dios.
Se organiza en dos patios con azulejos y pinturas murales. Destaca el zaguán con techo de artesonado renacentista, un patio con arquerías, también renacentistas; la escalera con techo de madera decorado, que da acceso a la planta superior se terminó en el siglo XVII, así como la Iglesia adosada al hospital.
La iglesia se empezó a construir en 1737 y se finalizó en 1759, a iniciativa del prior Alonso de Jesús y Ortega y costeada por la Orden Hospitalaria para acoger los restos de su fundador, San Juan de Dios, nacido en Monte Mayor (Portugal) en 1495 y siendo niño vino a vivir a España.
Hoy con el título de Basílica por la Bula "Extat Granate", de 20 de diciembre de 1916, dada por Benedicto XV, la edificó en el siglo XVIII José de Bada. Expresión del Barroco de la época son las columnas y diversas esculturas. Dividida en dos cuerpos, con planta de cruz de latina, nave con capillas laterales, dos a cada lado, crucero con una alta cúpula, Capilla Mayor y Coro.
Las pinturas al fresco fueron realizados por Diego Sánchez Sarabia. Pero del rico interior destacan los retablos y sobre todo el Retablo de la Capilla Mayor, realizado por José Francisco Guerrero entre 1744 y 1753. En la calle central, más ancha, se encuentra: el Sagrario, un arco que comunica con el Camarín y encima, en el ático, una hornacina con la imagen de la Inmaculada.
Tras el retablo mayor se encuentra la Sacristía, de planta rectangular dividida en tres tramos mediante dos arcos torales y cubierta con bóveda de arista, de gran riqueza decorativa.
En el lateral izquierdo del retablo se abre la puerta que da paso al Camarín, situado encima de la Sacristía. Los camarines constituían los espacios más representativos de las iglesias barrocas del s. XVIII dedicados al culto de una imagen determinada, normalmente de la Virgen, aunque este constituye una excepción, dedicado a guardar las reliquias de San Juan de Dios. De planta rectangular, como la Sacristía, pero divide sus tres tramos mediante antecamarines y camarín en el centro. Todo el conjunto está decorado con pinturas de Tomás Ferrer.
Cabe destacar en la escalera de acceso al camarín su balaustrada de madera y el zócalo de azulejos sevillanos. La Portada con dos torres altas a cada lado a modo de retablo, con dos cuerpos y tres calles, separadas por columnas de órdenes corintio. En las calles laterales del cuerpo interior se abren dos puertas y sobre ellas las imágenes de San Gabriel y San Rafael; en la central, más ancha, se encuentra la puerta principal; en la calle central del segundo cuerpo una gran hornacina acoge la imagen de San Juan de Dios, apareciendo en los laterales relieves alusivos a San Ildefonso y Santa Bárbara. Se remata con un medallón en el centro con un relieve de Dios Padre y sobre él una granada y una cruz, símbolo de la Orden.
Localización
{{{descripción}}} |
Galería de imágenes
Principales editores del artículo
- Elisagv (Discusión |contribuciones) [14]
- David (Discusión |contribuciones) [4]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [1]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [1]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]