Historia de Polopos
Ensayos sobre Polopos
La vida en Polopos hace cincuenta años por María Nievas
En Polopos, hace cincuenta años, la vida era distinta totalmente. Las personas salían al campo a hacer las labores de labranza; todo se hacía a mano: se recogía la almendra, se descascaraba y se partía. Igualmente, la uva se cortaba y se traía en capachos al lagar con bestías, se pisaba y el mosto se depositaba en cubas de madera. Los higos se ponían a secar en paseros, éstos eran terrenos llanos.
Se recogían miles de kilos de todos los frutos mencionados. Casi todas las familias tenían huerto, sembraban y recogían todo lo necesario.
En el mes de Enero, se hacía la matanza del cerdo; todo el mundo mataba, se llenaba la despensa casi para todo el año. También con legumbres, cereales y hortalizas. Las familias tenían conejos y gallinas.
Las Fiestas Populares eran sencillas y muy divertidas. Hoy echo de menos aquellos tiempos porque la vida me parece más aburrida o al menos más artificial.
En Enero se hacían las ruedas en la plaza, en verano los mecedores, los carnavales, el fin de año; se hacían bailes y todos participabamos.
En la actualidad aquellas costumbres se han perdido.
Principales editores del artículo
- Guadalinfopolopos (Discusión |contribuciones) [1]
- Gonzalo (Discusión |contribuciones) [1]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [1]
- David (Discusión |contribuciones) [1]