Historia:Granada

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar
Plano antiguo de la ciudad de Granada. Ambrosio de Vico, año 1795.

La ciudad de Granada se asienta a las faldas de la Sierra Nevada, al Oeste de la Andalucía Oriental.

Historia

Su primer asentamiento debió de haber sido a través de los túrdulos, una de las tribus ibéricas más avanzadas y cultas de las que existieron en el sur de la Península Ibérica, para convertirse luego, en torno al siglo V anterior a nuestra era, en una población cuya importancia la hizo disponer de un establecimiento de entidad en la que se acuñaron monedas.

Tras la expansión del Imperio Romano fue conocida con el nombre de Ilíberis, hasta que en los siglos I y II aparece en inscripciones y monedas, como Florentia o Municipiun Florentium Iliberitanum, cuyo nombre evoca el fertil valle o vega donde se encuentra enclavada.

Los primeros núcleos de población debieron estar sobre el actual barrio de El Realejo, donde se asentaron los judíos y por la ladera del Albaycín hacia el río Darro, ocupada por los romanos, según los numerosos restos hallados, muchos de ellos conservados en el Museo Arqueológico Provincial, siendo aquí donde estaría el Foro de Ilíberis y la primitiva Basílica cristiana.

El Cristianismo llegó mediado el primer siglo y en torno a la figura de San Cecilio –hoy Patrón de la Ciudad- que, junto a otros discípulos de San Pedro vinieron a la península a divulgar el Evangelio. San Cecilio fundó la primera silla episcopal de Granada, muriendo martirizado en la segunda persecución de Domiciano.

Vista de Granada desde La Alhambra.

Muy poco se conserva en Granada de la época de los visigodos, solo piezas numismáticas o inscripciones en medallas de reyes, donde se le hace alusión con el nombre de Pius Eliberri u otros similares.

Entre los siglos VI y VII se consagraron en Granada iglesias hoy inexistentes como las de San Juan, San Vicente Mártir o San Esteban. Granada experimenta entonces una importante transformación al constituirse en ciudad amurallada en torno al antiguo alcázar, por encima del Albaycín.

El gobernador de Elvira, Abd al-Rahman al-Xaybani, mandó reconstruir la antigua alcazaba sobre el Albaycín y por ese mismo tiempo hubieron de reconstruirse, también, las Torres Bermejas y la Alcazaba de la Alhambra, haciendo de Granada un importante núcleo.

En 1013 y todavía dependiente del Califato de Córdoba, Zawi-ben-Ziri funda el primitivo Reino de Granada, constituyéndose como el primer rey de la dinastía Zirí, gobernando este reino desde la Alcazaba Cadima, situada sobre el actual Albaycín.

Tras 150 años de guerras con almorávides y almohades se instaura la dinastía Nazarí, fundada por Abu-Abdallá Mohámed Ibn al-ahmar Ibn-Nasr (1238 - 1273), iniciándose entonces las sucesivas y magníficas edificaciones que transformarían a Granada en la ciudad extraordinaria que es hoy. Al otro lado del río Darro, en la elevada colina frente al Albaycín, que los musulmanes llamaron Sabika, y teniendo como fondo excepcional las altas cumbres de Sierra Nevada, los reyes nazaríes levantaron el prodigioso conjunto de palacios y jardines que, rodeados de potentes fortificaciones, formaron la singular ciudadela palaciega de la Alhambra. Casi dos siglos y medio permaneció Granada bajo el reinado de los Nazaríes, una época en la que el reino de Granada alcanzó sus momentos de mayor esplendor.

El 2 de enero de 1492 la ciudad fue entregada a los Reyes Católicos, cerrándose así casi ocho siglos de guerras con los fronterizos reinos cristianos del norte. A partir de entonces, Granada se convierte en meta de viajeros de todo el mundo occidental, que llegarían en pare motivados por la enorme curiosidad de conocer esta ciudad de leyenda desconocida hasta entonces. Mercaderes, artesanos, soldados de fortuna, órdenes religiosas y artistas llegaron a la ciudad que pronto aumentó hasta casi el medio millón de almas, convirtiéndose en una ciudad bulliciosa y animada donde los reyes cristianos mandaron crear grandes edificaciones, coincidiendo con el comienzo del renacimiento en los reinos de España.

Bibliografía

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)