Fandango de Zújar

De Granadapedia
(Redirigido desde «Fandango de Zujar»)
Saltar a: navegación, buscar

Como en el resto de las comarcas del Norte de la provincia de Granada, la música tradicional ha basado sus raíces en la sociedad rural, bien como elemento de la expresión festiva o como alarde de un acontecimiento social de carácter más lúdico (bailes populares, bodas, etc). Por estas razones, aunque se han dado formas de música y canto (Villancicos, nanas, etc), la mayor parte de las piezas musicales están íntimamente ligadas al Baile, siendo su expresión central el Fandango, verdadero eje de la estética cultural compartida por la población de Zújar.

Atendiendo a esta dualidad, la fiesta y lo lúdico, en Zújar han sobrevivido dos formas de fandango.

  • Fandango de Zújar o Fandango Robao.
  • "Fandango de Ánimas".

El Fandango es una de las formas populares más antiguas y extendidas por España. De procedencia andalusí, en cada zona ha evolucionado de forma muy diversa, de ahí la gran variedad existente del fandango, desde las formas folklóricas a las flamencas, siendo adoptada por multitud de compositores españoles desde el siglo XVI. Según algunos autores la raíz fue el fandango morisco que con el pasar de los años se transformó en jotas, alboradas, muñeiras, boleros, malhaos, etc.


Fandango de Zújar o Fandango robao

La primera es idéntica al Fandango de Baza, debido a que en los años 60, cuando la entonces Sección Femenina de Baza, quiso recuperar el fandango adoptó el de Zújar.

No obstante esta forma es muy similar al resto de la Comarca (Baza, Caniles, etc.) y de la provincia, teniendo la misma raíz que el Fandango de Granada o los verdiales de la Axarquía Malagueña, tanto que pueden intercambiarse. Su sistema básico es de tres tiempos (3/4) y un ritmo muy vivio.

La tonalidad se sustenta en la sucesión de acordes MI-DO-FA-DO-SOL-DO-FA-MI, terminado en una especie de cadencia melódica. La voz utiliza en muchos paisajes melismas con abundantes saltos de 2ª. La forma de cantar se realiza con cuartetas octosílabas, en la que el primer verso y el último se repiten, por lo que se dan seis frases musicales, de cuatro compases cada una, con rima en los versos impares a modo de romance. Tras cada estrofa hay un interludio musical, también ternario y con dos frases idénticas de 5 compases, parecido al Fandango de Granada y a los verdiales Malagueños. En este sentido, los Fandangos de Zújar disponen de una estructura idéntica al resto de los Fandangos del oriente andaluz y de Andalucía en general. Los instrumentos más utilizados son los de pulso y púa (guitarras, bandurrias y laúdes).

La denominación de "Fandango robao" procede de la costumbre que tenian los mozos de pagar para bailar con una determinada moza, quien bailaba con el mejor postor. Esto provocaba que a veces, los Fandangos fuesen interminales, existiendo numerosas letras.

Fandango de Ánimas

Esta forma de Fandango es muy peculiar, existiendo muy pocos casos de simbiosis entre la forma granadina (Fandango de Zújar o "robao") y el Fandango castellano-manchego. Esta forma dispone de una introducción de ritmo binario (6/8) que ralentiza el ritmo, dando más solemnidad al baile, manteniendo la tonalidad del anterior y utilizando los instrumentos similares. Las estrofas y el modo de cantar es muy similar al Fandango anterior. Lo que cambia es que la misma introducción se repite como presentación de cada una de las estrofas, de 8 compases, en una suerte de bimodalidad rítmica.

La tradición sustenta a este Fandango en la festividad de las Ánimas, donde un grupo de mozos y mozas, la cuadrilla de las ánimas, bailaba para recaudar fondos. Existia la costumbre de ir de casa en casa pidiendo "Limosna para las ánimas". A cambio se le ofrecía una "Oración o Fandango". En el caso de elegir el Fandango, el grupo de mozos y mozas bailaba este Fandango de ánimas.

Conclusión

El Fandango de Zújar se configura como un elemento de expresión cultural transmitido por tradición oral. Una vez que Zújar se incorpora, durante el siglo XX, a la cultura moderna y urbana, el Fandango queda reducido a su puesta en escena en muy contadas ocasiones, sobre todo con motivo de las Fiestas Patronales como vía de acomodo a la actual forma de vida. Se ha necesitado el esfuerzo de muchas personas durante más de medio siglo, se ha podido salvaguardar la música, las letras de las coplas y las formas de baile del Fandango de Zújar. Gracias a su trabajo ha valido la pena y, en la actualidad, puede afirmarse que su futuro está asegurado.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)