Escudo y bandera de Huétor Vega

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar

Habiendo iniciado la Corporación Municipal los trámites para dotar de escudo heráldico a la localidad de [[Huétor Vega ,según acuerdo adoptado por el pleno corporativo el 1 de Diciembre de 1980, se hace preciso redactar la oportuna Memoria, en la que se narre los antecedentes de esta localidad y el por qué de los detalles impuestos en el escudo de armas.

El último reducto islámico fue el Reino de Granada. Las luchas interiores civiles favorecieron el final de la Reconquista, que el 2 de Enero de 1492 fue concluida.

Sin embargo una gran cantidad de musulmanes quedaron en tierra de cristianos y fueron obligados a convertirse, pero la mayoría lo hicieron en apariencia ,practicando secretamente la religión de Mahoma. Estos moriscos tuvieron larga estancia y ejercieron una influencia gigantesca en nuestra economía . Posteriormente fueron eliminados, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y sobre todo Felipe IV.

En tiempo de estos monarcas ya existía Huétor Vega como municipio con cierta organización. Tenemos datos que provienen de tres libros de Apeo, confeccionados por personajes ilustres: Alonso de Frías y Alonso de Villalba, ambos licenciados.

Los legajos más antiguos con propósito documental datan de 1572, gracias a ellos, podemos ver que nuestro pueblo, en esas fechas, se llamaba "Güetor-Caxar", sin duda que la población vecina de Cájar, dependió de nuestro municipio dado de la proximidad y su reducido número de habitantes. la palabra Güetor,es de origen árabe, y hay diversidad de opiniones entre los tratadistas sobre su significado, quizá la más cercana a la realidad sea la acepción que le da Guarnido, al denominarla proveniente de Guadtir, Güator, Güetor, que significa río, pero con la acepción de río de clima desértico, en oposición a Guad, río caudaloso.

En los primeros albores del siglo XVI, cuando vienen los primeros cristianos, era un pueblo importante, muy cerca de Granada, con la que tiene permanente contacto y en donde se venden todos los productos agrícolas que se crían en estas tierras.

La producción del municipio dependía de sus tierras de secano y de su vega: "El Rebite-tierras de sequero- como figura en nuestros fieles documentos. Esta zona de secano, una de las más pintorescas, conserva su nombre de antaño: En dicho lugar hay un pago de tierras de fanegas de tierras de sequero que se dice el Rebite, en el cual hay 228 fanegas de tierra de moriscos y 26 fanegas de tierra de cristianos viejos".

Nuestras famosas viñas, la solera, ese fabor de color rosado que hierve y se educa en nuestros lagares, tiene tradición. El vino de nuestras bodegas ya había nacido en el siglo XV.

Su cuna fue pulida por el sudor morisco durante algunos decenios. Nosotros continuamos elaborando esta Heredad centenaria con idéntica calidad que nuestros antepasados. "En dicho lugar hay un poco de viñas,24 marjales de moriscos,400 marjales de particulares".

"En presencia del Alcalde Miguel Sánchez se hicieron notorias las dichas órdenes reales, cédula de su Majestad y comusión del cabildo de la ciudad de Granada, dijeron que muchas hazas del término de Huétor Vega, había matas de chaparros, que se podían criar encinas y algunos pinos, que si se guardasen y se guiasen podrían ser útiles, por lo que es preciso advertir las órdenes de su Majestad para que en el sitio del Rebite se guarden de cortar y falar los leñadores y en estas tierras no ha de entrar ganado cabrío, ni vacuno" (folio221, libro de Apeos, año 1596).

En el largo plazo de casi quinientos años poco se ha hecho por mejorar los medios de regadío. Sólo podemos considerar verdaderamente significativo y trascendente el hecho real de abastecer el municipio de agua potable en el año 1960, siendo Alcalde D. Antonio Martín Ruiz.

"El juez preguntó qué agua tiene dicho lugar de Guetor y su término, y qué ríos. Dijeron que en dicho lugar no hay agua de nacimiento, ninguna más que el Río Monachil de donde se sacan las siguientes acequias:

1. Acequia del Abarcoque (Albaricoque) o Alta. 2. Acequia Zipha. 3. El Zute. 4. Acequia de Darabenat.

Fueron preguntados por la cantidad de seda que se criaba en tierras de moriscos y dijeron que 40 onzas, porque los cristianos viejos tenían hojas de morales en sus hazas.

Se producen 400 arrobas de aceite poco más o menos aunque no puede hacer relación cierta,porque unos años es de mucho punto y otros de muy poco.

Se cría también en esta zona un producto que da nombrea la ciudad cercana y al reino, el granado. De ahí que aun subsista en la actualidad este tipo de frutal en nuestra localidad , y aún se conozca el pago del Granadillo, y la calle de la Granada, etc.

No podríamos cifrar nuestros antepasados pobladores a no ser por una detallada estadística elaborada en el ocaso del siglo XVI. Sería muy dificil intentar formular un censo de épocas anteriores, ya que no son muchos los testimonios escritos. La primera sociedad organizada, con organismo rector componente como el Ayuntamiento, aparece así:

"Vecindario del lugar de Guetor-Cajar, en el año 1572". Aunque seamos repetitivos, recordamos con cariño los documentos escritos encontrados hasta hoy de nuestra historia:

Tiene 87 vecinos seculares:

Cabezas de familia.................................... 87 Esposas.................................................... 69 Sus hijos mayores de 18 años................... 19 Sus hijas mayores de 18 años................... 26 Sus hijos menores de 18 años................... 93 Sus hijas menores de 18 años................... 74 Sus hermanos........................................... 2 Sus hermanas........................................... 5 Sus criados............................................... 11 Sus criadas............................................... 4


TOTAL......................... 390

Es curioso cómo figura el empadronamiento de cada familia, su número de hijos y sus receptivas profesiones. Veamos una relación curiosa de nuestra antigua sociedad: 1 carnicero, 17 labradores, 39 jornaleros, 13 panaderos, 7 viudas, 1 pastor, 1 arriero, 1 ermitaño, 5pobres,1barbero, 1 sacristán,1 molinero,etc.

"En este lugar no podrán entrar nuevos vecinos, sin el permiso del Rey. (Esto se llevó a rajatabla, hasta tal punto que hubo casos en los que se celebraron juicios públicos para demostrar la legalidad de que disponía un vecino para residir en este pueblo, un ejemplo fue el juicio celebrado entre Alfonso Camacho y Alvaro Ramires). Cuando se celebre un Consejo para transmitir órdenes de su majestad, habrán de asistir todos los habitantes del lugar y seguir todo lo que el caballero comisario les dijese".

Nuestro pueblo hoy, puede presumir con toda justicia de poseer un trozo del ayer histórico español,una muestra de ello puede admirarse en la casa num.31 de nuestra calle Real, con el escudo heráldico en la portada de la encantada mansión: "Diego Pérez-Rejón y Vargas, natural de Olmedo en Castilla la Vieja, casó el año 1.552, con Ana Velázquez Ximenez Potocarrero, natural de Simancas, de cuyo matrimonio procedió legítimamente por hijo Luis Pérez-Rejón, natural de la expresada villa del Padul. el cual caso con doña Luisa de Olmedo Machuca Morcillo y Castilla, natural de la villa de Cájar el año 1.625. Alonso Olmedo Machuca, poblador en la villa de Cájar,que casó con doña Luisa Calderón, natural de la misma villa, en 14 de Febrero de 1.061. Cuyos padres fueron también pobladores y cuantos nietos de Ignacio Olmedo,que casó con Inés María Machuca, y fueron también pobladores de la villa de Cájar, y a éste le mataron los moriscos en la última rebelión entre Santa Fe y Granada,cuyo hijo fue también el licenciado Olmedo beneficiario de los dos lugares de Güetor y Cájar, a quien los moriscos destruyeron sus bienes y ganados, por lo cual le dio el Rey una Suerte más de población con las Armas y Sellos Reales..." Al intentar proyectar el escudo heráldico de la localidad no hemos podido menos que basarlo en la fama de sus vinos, aunque de producción, actualmente escasa. Han sido y aún son famosos, a nivel provincial, el vino de Huétor, vino oscuro y abocado,de ahí, la parra y las uvas impresas en el escudo.El pago de las viñas sigue siendo el más extenso de la localidad, y donde todavía se concentran las vides que subsisten. Se ha querido también, no olvidar la provincia a la que pertenecemos, que a la vez representa unos de los puntos más antiguos de esta localidad, y del que aún persisten, así como las reminiscencias geográficas, en el famoso pago del Granadillo, antiguamente cubierto de granados. Pero sobre todo el nombre de la ciudad de Granada.

Y en el último campo, se ha puesto el escudo de Andalucía,región en la que con gran orgullo estamos inmersos,y a la que recientemente se le ha dotado de un estatuto de autonomía,al que en buena lid tenía derecho. Por ello no queremos olvidar nuestra ascendencia andaluza,y por eso debe ir puesto,así como remendado el verso de nuestro himno, por Andalucía,España y la Humanidad, hemos querido que el escudo vaya orlado con las dos banderas que amamos, la de Andalucía, y la de España. Todo ello bajo el símbolo de la corona Borbónica,en honor de quien con su lealtad al pueblo, representa la mesura, el orden,la unidad,la democracia, y la libertad en España.

Desde hace años la frase que campea a la entrada de nuestro pueblo "Frontera entre la nieve y la vega",es el lema por el que se conoce nuestra localidad . Huétor Vega constituye el final de la vega, y donde comienza las primeras estribaciones de Sierra Nevada, algunos de cuyos valles, como el del río Monachil, se inician en la falda del Veleta, y acaricia la cintura de Huétor Vega, antes de desembocar en el río Genil, cerca de Granada. En Huétor Vega, a 30 de Abril de 1982 APROBACIÓN MUNICIPAL


Galería de imágenes

Bandera

La bandera de Huétor Vega es muy sencilla y bonita. Su tela es de raso en color rojo pálido,del color de las tierras de nuestros viñedos, en su parte central,el Escudo de esta Villa ,que ya conocemos por las explicaciones anteriores.La bandera aparece izada en nuestro Ayuntamiento, junto a la Española,de Andalucia y la de Europa, nuestra bandera tiene poco tiempo ,nacio a finales de 1985. Documentación: Sacada del libro Historia de Huétor Vega .Autor: Francisco de Paula Peréz- Rejón Sola

Principales editores del artículo

Valora este artículo

1.6/5 (5 votos)