Iglesia de Santa Ana (Salar)
Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikanda. Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Mil gracias por tus aportaciones! |
|
El edificio, de aparejo mixto de ladrillo y mampostería sin revocar, reproduce en lineas generales la forma que Ventura Rodríguez otorgara a la iglesia de Cájar (Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores (Cájar)), lo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que fue precisamente Francisco Aguado el director de las obras. Constituye un templo de cruz griega cuya torre se ubica tras la cabecera, los brazos de esta cruz se cubren con bóvedas de cañón y en su intersección con una bóveda vaída.
La portada, similar en todo a las que venimos presentando se organiza verticalmente dentro de la fachada superponiendo a la puerta dintelada una cartela con la siguiente inscripción:”Reynando Carlos IV gobernando la Iglesia Pio VI se construyó este edificio de orden de la Real Cámara a expensas de los caudales de quarta decimal de este arzobispado de Granada. Año de 1795.”
Sobre esta lápida se sitúa un vano dintelado, como serán asimismo dintelados los que se abran en los extremos de la nave crucero. Los cuatro brazos de la cruz coronan sus fachadas exteriores con frontones triangulares producidos por las vertientes a dos aguas de sus tejados. La torre muy sencilla es de planta cuadrada y se estructura en una serie de cuerpos separados por cornisas. El cuerpo de campanas se abre al exterior con cuatro vanos, uno en cada cara,con arcos de medio punto enmarcados por un dintel.
Como en otros muchos casos, los costos superaron las provisiones establecidas por los presupuestos y así, esta iglesia tasada en 239.890 reales elevó esta cantidad a unos 320,000 reales de vellón. Los materiales para la construcción de la misma fueron traídos de los alrededores de la población. La piedra tosca que corona dinteles y cornisas se extrae de las canteras que hay en la Fuente Alta, donde aún hoy día se puede percibir los moldes y cortes realizados en la misma. La mampostería se extraería de la cantera de la serrezuela que hay sobre la Fuente Alta, donde aún quedan bloques perfectamente cortados. Las columnas del altar mayor, son de mármol rojo de las canteras próximas al Cortijo de San Fernando. Los yesos de las distintas yeseras existentes y los palos y vigas de los pinares de la Dehesa. En la construcción intervención bastantes obreros, a los que se les habilitaron viviendas que dieron lugar y origen a lo que conocemos como “Casas Nuevas” hoy Calle Ave María.
En el edificio hay un claro mantenimiento de las formas clásicas en la obra, predominando tanto en su composición externa -forma de cruz griega-, como interna, (la concepción del altar Mayor y de los existentes en las capillas que corresponde a la idea arquitectónica que tenia Ventura Rodríguez, frente a los aspectos más renovadores de Juan de Villanueva).
El Altar Mayor dedicado a la patrona Santa Ana, se halla frente a la puerta de entrada, constituido por dos gruesas columnas de mármol rojo adosadas de orden dórico, con fuste liso y que se apoyan sobre una base amplia. Encima de las columnas nos encontramos una estructura de arquitrabe, friso y cornisa sobre la que descansa un gran frontón.
Entre las grandes columnas en la parte central, se abre un nicho con arco de media punto donde se guarda la figura de la patrona del pueblo “Santa Ana”, debajo se encuentra situado el sagrario. Delante se sitúa el altar. Toda esta zona se encuentra sobre una plataforma a la que se accede a través de tres escalones, originariamente eran de marmol rojo, igual que las columnas. Pero en las obras de restauración de 1974 se cambiaron al igual que la solería de toda la iglesia, que era de lozas de mármol negro y blanco.
Junto a la Nave principal se encuentran los cuatro altares en las capillas de ambos lados, realizadas también en mármol rojo y con dimensiones inferiores a las del altar mayor, donde las columnas son una especie de pilastras cuadradas imitando a las mismas. Bajo el arco de medio punto se encuentra el nicho donde se guarda la imagen.
Tanto la cabecera como la capilla están cubiertas por bóvedas de medio cañón reforzadas por tres grandes arcos fajones. La parte central, formada por el cruce de las dos naves principales, esta cubierta por una gran bóveda vaida. Las capillas se comunican entre si. (Antes de la guera civil la capilla existente a la derecha del altar mayor estaba totalmente cerrada y en la parte de arriba se había habilitado la vivienda del sacristán, y en la inferior se localizaron enterramientos de los Pulgares). Posteriormente se cerró la ventana de la vivienda mencionada que daba al altar mayor.
La verja de hierro forjado que había en la capilla situada a la derecha del altar mayor, se quitó en la reforma de los años 70, ya en reformas anteriores desparecieron otras verjas similares que guardaban las diferentes capillas, al igual que la lámpara colgante, de grandes dimensiones, que pendulaba de la nave pricipal, así como el púlpito de madera que había a la derecha del Altar Mayor.
En la cabecera se sitúa la torre cuadrada del campanario, cuya cubierta está realizada en madera y reconstruida. Este campanario quedó gravemente dañado con el terremoto de Alhama de 25 de diciembre de 1884, junto con una nave, concretamente, la capilla de San Cayetano. El deterioro que originó el terremoto, unido a las fuertes lluvias del año siguiente 1885, obligaron a sacar las imágenes del templo.
Las posteriores reformas que se realizaron en el edificio iban encaminadas principalmete a la reparacion de los tejados, que se habían deteriorado con el paso del tiempo y la acción persistente de los pájaros que utilizaban el adobe de entre las tejas para la construcción de sus nidos,especialmente golondrinas y vencejos.
Todo el tejado se sustentaba sobre maderos, los que con el paso de los años se han ido deteriorando, principalmente en la bóveda que corona el altar mayor, produciéndose recalos y filtraciones de agua, que podrían llevar a despredimientos con el consiguiente peligro.
En la entrada principal hay una cruz de mármol banco y sobre ella, en mamol rojo, la fachada con la leyenda anteriormente citada.
Encima un ventanal dintelado y el reloj, adquirido a los Hermanos Roses de Valencia en 1928. Sobre el fronton se construyo una especie de plataforma, (el material de esta, según algunos vecinos, fue traído del cementerio viejo y pertenecía a una tumba de Salar. Su forma peculiar fue objeto de una canción en los carnavales de los años 30), aquí se ubicaron las campanas del reloj.
Reparaciones del edificio
De las numerosas reparaciones efectuadas en el templo de salar de las que tenemos documentación, podemos citar las siguientes:
En 1839 se abrió expediente para la realización de obras con un presupuesto de 1836 reales, las obras se sacan a subasta y se elabora el siguientes presupuesto:
OBRAS: Reparación tejados de la iglesia 1839.
"“Digo yo Francisco Almagro Perea en unión con Andrés Cardenete y Antonio Almagro Corpas peritos de albañilería en esta villa por orden del sr. cura ecónomo de la misma hemos visto y reconocido la iglesia conocida sra. Santa Ana de referida villa y en su vista practicamos la tasación que le sigue:
Siete cahices de yeso a veinte y ocho reales cada cahi: 196 Veinte días de obra dos cuadrillas con gente correspondiente a cuarenta y cuatro reales cada día: 880 Tres mil tejas a diez y ocho reales cada ciento: 540 Madera correspondiente para la armadura: 220
TOTAL: 1.836""
En 1861, en las cuentas de fábrica, el cura D. Juan Calvo Cuberos justifica el costo que han soportado las obras practicadas en la iglesia de Salar desde el 16 de Diciembre hasta el 24 de Diciembre por un montante total de 374 reales de vellón.
Por lo expuesto, en dichas cuentas, debió partirse alguna viga, dado que la mayor parte del presupuesto se destinó a peones, cuyo jornal diario era de 7 reales de vellón y se recolocaron doscientas cincuenta tejas a 0.18 reales la unidad.
El 28 de febrerode 1865, el curade la villa anteriormente citado constituye bajo la presidencia del Sr. Alcalde D. Jose vargas Rodriguez una Junta Parroquial para reparar el templo quedando esta constituida como sigue:
El Cura : D. Juan Calvo Cuberos. El Presidente: D. Jose Vargas Rodriguez, Alcalde. D.Rafael Rojas Garcia, Regidor sindico, en representación de los feligreses están D. Francisco Garcia Gonzalez, el administrador depositario D. Jose Ortiz Jimenez a los que se unen D. Juan Miranda Lozano y D. Antonio Trassierra, y realiza las funciones de secretario D. Francisco de Paula Castro, se constituye la citada junta el 24 de Marzo de 1865.
La siguiente reparación de la que se tiene constancia se efectúa en 1885. Como consecuencia del terremoto de Alhama del 25 de diciembre de 1884 y las consiguientes réplicas del año posterior, la junta general Diocesana de Socorros del Arzobispado de Granada, remitió circular fechada en 15 de Abril de 1885, para que elaborara el presupuesto y el coste de los desperfectos que los terremotos habían ocasionado al edificio de la iglesia. Sabemos por la prensa de la época ”El Defensor de Granada”, que la torre de la iglesia estaba cuarteada y en inminente ruina y que amenazaba derrumbe igual que un ala de la iglesia y que a consecuencia de los temporales hubo que sacar algunas imágenes para que no se deterioraran. Alguna de estas imágenes se llevó a las eras, donde se montaron tiendas de campaña, permaneciendo alguna de ellas casi seis meses hasta que se reconstruyó parte de las casas derrumbadas.Teniendo en cuenta que ya en 1829 hubo terremotos y se realizaron colectas para paliar sus efectos.
En una posterior circular fechada el 17 de Abril por la Comisión diocesana de socorros del Arzobispado se informa: que el fondo que hay de la suscripción diocesana es del todo insuficiente para acometer los daños ocasionados, no obstante, apela a que las circunstancias la mano de obra y materiales, se contraten con una notable economía dadas las circunstancias, y que los párrocos y las juntas locales se dignen en solicitar de sus respectivos feligreses las ayudas y prestaciones para la reparación de los templos. Es probable que se hayan realizado diferentes reformadas a lo largo de todo el siglo XX, generalmente destinadas a reparar los tejados. En 1973 se acometió una reforma generalizada, tanto en el exterior como en el interior de la iglesia. Reforma que no fue del todo bien asimilada por los ciudadanos, al considerar que se le había quitado el encanto y la magnificencia que tenia la iglesia, en aras a una modernidad poco explicable desde el punto de vista artístico, no sabemos si también en el práctico, cabe decir como justificación, que el estado de la iglesia en estos años no era el mas adecuado para la práctica religiosa, las goteras habían hecho presencia en el recinto, y era habitual encontrarse cubos esparcidos por el mismo para recoger la lluvia que se filtraba de los tejados. Hubo también una imperiosa necesidad de arreglar el edificio. En el exterior del edificio se fundieron las campanas, y nunca tendrían el timbre y el sonido que tenían. Y se realizó una azotea por encima de la sacristía, cuya finalidad aún desconoce el que escribe, ya que rompió la armonía del edificio y es un claro elemento de deterioro al no evacuar el agua de lluvia, lo que ha provocado que surjan manchas de humedad en la pared de la puerta de la entrada a la sacristía . En su interior se cambiaron las solerías, ante la irregularidad que presentaba el suelo al estar levantadas gran parte de las lozas de mármol, las lámparas, las rejas, el órgano, etc. Para sufragar estas obras se organizaron varios grupos que fueron pidiendo de casa en casa para cubrir el presupuesto de las mismas.
Imagen de la tomada a principios de los años 60 de un sepelio, en el que puede apreciarse, el órgano, el púlpito, parte de las rejas, la lámpara central,etc. La reparación que ahora se está acometiendo, esperemos que subsane esta anomalía y le devuelva a su primitivo estado. Las obras que se han realizado sobre la cubierta e interior de la iglesia vienen en cierta medida a cumplimentar las realizadas en el año 73, en las que se repararon las goteras, se sustituyeron tejas aunque la mayor reforma se hizo en el interior del templo. En la foto de la portada se puede comprobar el hundimiento del tejado en una de las alas. El inexorable paso del tiempo había producido un claro deterioro en las vigas por las filtraciones, y la acumulación de agua sobre el espacio entre la techumbre y la cúpula que había originado recalos y desprendimientos. Urge por tanto acometer esta obra que pese a su elevado costo presupuestario, al tener que desmontar todo el tejado y la techumbre de madera y reemplazarla por otra nueva. Afrontar tan magna empresa llevó a un grupo de parroquianos a iniciar una campaña de recaudación, que pese a la respuesta excepcional de los vecinos, el dinero no llego a cubrir la totalidad del presupuesto, teniendo que recurrir a la solicitud de un préstamo. Salvados todo este cúmulo de inconvenientes, se realiza por los arquitectos técnicos del obispado, el proyecto, el presupuesto y la oferta de ejecución. La obra le fue adjudicada a la empresa local Manuel Miranda Rojas S,.L. firmándose el contrato en 23-08-2005. Se inicia la citada obra y se acometen dos actuaciones principales: Por un lado la reparación de las cubiertas del templo, la pintura del recinto interior y por otro lado la reparación de la torre de la iglesia. Se comienza en octubre, desmontando todo el tejado de la iglesia que tiene algo más de mil metros cuadrados. Se reemplazan los viejos maderos y se sustituyen por vigas de pino rojo debidamente tratadas. Finalizando la reparación hacia finales del mes de Abril de 2006. Se procedió a la rehabilitación de la torre sustituyendo los ladrillos macizos en mal estado por otros y limpiando las llagas para que el conjunto adquiriera la imagen que ofrece ahora, totalmente nueva. Todas estas reparaciones y reformas como hemos podido comprobar han contado con la estrecha y a su vez amplia colaboración de los vecinos, que no han escatimado esfuerzo alguno en aportar los fondos necesarios para su realización.
Localización
Galería
Bibliografía
MONTERO CORPAS, José. "La iglesia de Santa Ana de Salar: Apuntes históricos". Salar. 2007.
Principales editores del artículo
- Guadalinfo.salar (Discusión |contribuciones) [27]
- Marialuisa.salar (Discusión |contribuciones) [2]
- E.rosuasalar (Discusión |contribuciones) [2]
- Hidabe (Discusión |contribuciones) [1]
- E.rosua.salar (Discusión |contribuciones) [1]
Hay 6 otros contribuyentes a esta página.