Antigüedad de la festividad del Santo Ańgel (Patrón de Zújar) y del reparto de roscas

De Granadapedia
Saltar a: navegación, buscar

La Fiesta del Santo Ángel de la Guarda se entroca con los problemas de sequías y plagas de langosta ocurridos en Zújar desde del siglo XVI hasta actualidad; su fecha de celebración fue a primeros de Marzo durante los siglos XVI, XVII, XVIII y parte del XIX, y desde 1825 el día 2 de Octubre, posiblemente por haber cambiado el día en el Santoral.

Se construyó una Ermita, extramuros de la población, para su celebración, después, se echaron suertes para decidir que Fiesta quedaba, entre la de la Virgen de la Cabeza o la del Ángel, como principal y adscrita a ella la otra.

En la Ermita se efectuaban en su día los Oficios religiosos por un predicador traído ex proceso para ello y los beneficiados y luego la Procesión de costumbre.

En casos excepcionales, como por ejemplo, con motivo del nombramiento de la Infanta Isabel, luego Isabel II, Princesa de Asturias o con motivo de la terminación de la Primera Guerra Carlista, todas las ceremonias religiosas se efectuaron en la Iglesia y desde la demolición de la Ermita en 1.854, siempre en la Iglesia, como es lógico.

Los terrenos circundantes a la Ermita fueron cementerio durante un tiempo y junto con el espacio que había ocupado ésta, después de su demolición, se convirtieron en paseo público hasta la construcción de la barriada

La Fiesta se instituyó a finales del siglo XVI como se ha dicho anteriormente y poco después fue agregaba a la de la Virgen de la Cabeza, Patrona tutelar igualmente de la Villa, estableciéndose un voto o promesa, hecho por todos los vecinos y el Concejo, contenido en un documento que debió extraviarse pronto, consiste en dar la caridad, o sea, repartir roscas y queso (éste esporádicamente) a los niños y pobres y a los forasteros que hubiera ese día en la población; después, a todos los estantes y habitantes de ella.

Una comisión nombrada por el Concejo y salida de su seno pedía la limosna en trigo unos cuantos días antes de la Fiesta, el cual se deshacía y amasaba en Roscas; otras veces eran los ermitaños del Ángel los encargados de ir a las casas y a las eras en Agosto a pedirlo, para sufragar la Fiesta del año anterior y para su sustento, guardándose hasta su utilización en casa del Alcalde en muchas ocasiones.

Hubo años que no se recogía el suficiente por lo que el Concejo autorizaba sacarlo del pósito para pagarlo después “de sobras de fincas si no había propios”. Se amasaban al principio 5 fanegas, más tarde 6, luego, 10, después se volvió a 8 y por último se entrega el donativo en metálico al no haber trigo, pues desde hace más de 20 años no se siembra este cereal en el termino de Zújar.

En los días anteriores a la Fiesta se celebraban las vísperas y oficios religiosos; muchos años se celebraban también novenarios de misas a la Virgen y al Ángel para que protegieran “los panes y frutos” de la langosta y sequías y se pedían lluvias y rocíos para las siembras; se celebraban también Misas y se hacían conjuros para un fraile en los lugares afectados de la plaga pagándole lo convenido después de hacerlo buscado en diferentes pueblos, pues era muy solicitado para este menester en muchos lugares y más si tenia fama de que sus conjuntos surtían efecto.

El día de la Fiesta, además de la función religiosa en la Ermita o en la Iglesia se hacia y hace la Procesión a la que asiste casi todo el pueblo. El Concejo que en otras épocas lo componían 2 Alcaldes ordinarios, 2 Regidores y 1 Alguacil mayor, después hubo procurador sindico y del común y más regidores que junto con escribanos y demás Oficios de Concejo (en total 12 personas), pagando, como es natural, la merma.

En un lugar determinado por la Corporación, al pasar la Procesión, se reparten las Roscas a todos los asistentes a la misma.

Se da la Picaresca en lo referente al reparto de Roscas, pues muchos niños procuran cogerlas lo más pronto posible para incorporarse de nuevo a la Procesión y volver a coger más, en algunos casos dos o tres veces.

Algunos años se hicieron, como se ha dicho más arriba, Festejos y Regocijos Especiales por la tarde y noche de ese día e incluso el día anterior y posteriores consistente en corridas de novillos, iluminación general, bailes y mascaradas, salvas de ordenanza por la Milicia Nacional, fuegos artificiales y otras diversiones, dependiendo de las épocas históricas; últimamente, desde el 1961 hasta 1975, se hizo coincidir la Feria de Ganados con la Fiesta del Ángel y días posteriores celebrándose los regocijos propios de estos Festejos y actualmente lo usual para estos tiempos.

En la Procesión, durante los siglos XVII y XVIII, se hacían pantomimas, danzas, comedias en las que intervenían danzantes, ministriles y cantores con chirimías y otros instrumentos y vestimentas. Se contrataban para esta ocasión, como era costumbre, en las Fiestas consideradas más importantes como la del Santísimo Sacramento, la de la Virgen y ésta del Ángel.

Hasta el momento en que comienza el reparto de las Roscas la Procesión transcurre con gran normalidad, sin embargo, a medida que se va pasando y cogiendo éstas, se produce un cierto desorden hasta que se reorganiza de nuevo , una vez repartidas a la inmensa muchedumbre. Este día todo el mundo intenta degustar la Rosca en algún bar independientemente de comer después, incluso al día o días siguientes las restantes en su casa; otras veces amasaban también Roscas en las casas y las llevaban a la Iglesia para su bendición antes de comerlas.

Además de las Roscas que se entregan en la Procesión, alguna vez se dio queso, productos (pan y queso) básicos en la alimentación en otras épocas. Como en las demás Fiestas, el día del Ángel además de degustar la Rosca en bares, se hacía y hace en casa comida extraordinaria de arroz con carne a la que se le da una importancia especial debida sin duda a la escasez con que se vivía en otras épocas no muy lejanas.

En cuando a la estética de la Fiesta, no hay una indumentaria especial sino la de cada época. En siglos pasados el Concejo y Oficiales del mismo, en total 12 personas, iban con sus hachas y “varas de justicia” además los alcaldes eran jueces. En cuando a danzantes, músicos, ministriles, cantores, etc., vestirían de una manera especial como por ejemplo con sayos de frisa o indumentaria acorde con lo que iban a representar. Desde la creación de Bandas de Música (la de Zújar en 1876) normalmente en los contratos que suscribe el Ayuntamiento con sus maestros incorporan la Música a la Fiesta del Ángel.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.0/5 (8 votos)